/ martes 25 de junio de 2024

A la sombra / Armando Zúñiga

Este 26 de junio se viene el cambio en Coparmex Ciudad de México y deja la presidencia Armando Zúñiga, un gran empresario visionario y comprometido por sacar adelante temas de gran relevancia nacional, entre ellos en el nearshoring, seguridad, certeza jurídica y salud, entre otros; es también presidente de IPS de México, una empresa de servicios de seguridad privada que ha tenido un importante crecimiento sostenido desde que surgió y da empleo a más de ocho mil colaboradores con presencia en todo México, Perú y en Estados Unidos.

A la sombra…

Ahora le toca dar la estafeta al nuevo relevo que representará a más de sus 311 agremiados para el periodo 2024-2026. Se perfila como ganador a Adalberto Ortiz Ávalos, quien es cofundador de la empresa Peibo, en marzo pasado fue reconocido en la entrega de los Premios Ganar-Ganar 2024 por su compromiso social en el ámbito de servicios financieros digitales. Es considerado un empresario activista por los derechos y democratización financiera. Es impulsor del desarrollo económico con visión social y sustentable. Cuenta con con estudios en Administración de Empresas, así como en Ciencia Política, le gusta la novela, el cuento y la poesía. Su contrincante es Leovigildo Chávez.

***

No sólo son los panistas en Yucatán los que quedaron a deber a quienes les pidieron fiado para gastos de campaña como se hizo público este inicio de semana, pues dicen que en la Ciudad de México la lista de empresarios a los que Santiago Taboada quedó a deber es igualmente larga. En el caso de la capital, varios de los acuerdos se hicieron con Víctor Hugo Puente, miembro del equipo del exalcalde de la Benito Juárez; pero dicen los quejosos que ambos andan desaparecidos y ni el teléfono contestan. Qué tristeza.

***

México volverá a ser fuerte en refinación de combustibles. Eso indican las cifras reportadas por Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos durante el paso Congreso Mexicano del Petróleo. Y es que, con lo que se ha invertido para modernizar las refinerías, además de las dos nuevas: Deer Park y la Olmeca, hay grandes expectativas por parte de la directiva de la petrolera, que podrían alcanzarse en los próximos meses.

***

La organización Quintana Roo Lovers, de Iliana Ruiz, y la empresa Aguakan implementaron el programa “Vecinos Valiosos”, mismo que consiste en la instalación de comedores comunitarios para que los habitantes de distintos municipios del estado del sureste interactúen y pongan sobre la mesa las necesidades de cada colonia. La mencionada iniciativa lleva ya 95 días en funcionamiento; esto como resultado de una alianza con organizaciones como The Dolphin Company; la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres; la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano, y la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa AC.

***

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estima que la marcha del Orgullo LGBTIQ+ del próximo sábado generará una derrama económica de más de cinco mil 500 millones de pesos en la Ciudad de México. El organismo, liderado por Octavio de la Torre, indicó que los principales sectores beneficiados serán el hospedaje, transporte, restaurantes, bares, cantinas, alimentos y bebidas, así como los comercios de disfraces y accesorios.

***

La marcha del Orgullo LGBTIQ+ se llevará a cabo el próximo 29 de junio. El recorrido iniciará en el Ángel de la Independencia y culminará en el Zócalo. Además, la Secretaría de Turismo de la CDMX informó que se celebrará la cuarta Copa Deportiva LGBTIQ+ del 27 al 30 de junio en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, en la Alcaldía Iztacalco.

***

La Concanaco pronosticó la llegada de más de 500 mil turistas durante los cuatro días de celebraciones. Agregó que se espera una derrama económica de más de dos mil 500 millones de pesos durante la marcha y otros tres mil millones de pesos en los días previos. Según el Inegi, en 2023, cinco millones de personas en México, que representan el 5.1 por ciento de la población de 15 años o más, se autoidentifican con una orientación sexual y de género LGBTIQ+.

Este 26 de junio se viene el cambio en Coparmex Ciudad de México y deja la presidencia Armando Zúñiga, un gran empresario visionario y comprometido por sacar adelante temas de gran relevancia nacional, entre ellos en el nearshoring, seguridad, certeza jurídica y salud, entre otros; es también presidente de IPS de México, una empresa de servicios de seguridad privada que ha tenido un importante crecimiento sostenido desde que surgió y da empleo a más de ocho mil colaboradores con presencia en todo México, Perú y en Estados Unidos.

A la sombra…

Ahora le toca dar la estafeta al nuevo relevo que representará a más de sus 311 agremiados para el periodo 2024-2026. Se perfila como ganador a Adalberto Ortiz Ávalos, quien es cofundador de la empresa Peibo, en marzo pasado fue reconocido en la entrega de los Premios Ganar-Ganar 2024 por su compromiso social en el ámbito de servicios financieros digitales. Es considerado un empresario activista por los derechos y democratización financiera. Es impulsor del desarrollo económico con visión social y sustentable. Cuenta con con estudios en Administración de Empresas, así como en Ciencia Política, le gusta la novela, el cuento y la poesía. Su contrincante es Leovigildo Chávez.

***

No sólo son los panistas en Yucatán los que quedaron a deber a quienes les pidieron fiado para gastos de campaña como se hizo público este inicio de semana, pues dicen que en la Ciudad de México la lista de empresarios a los que Santiago Taboada quedó a deber es igualmente larga. En el caso de la capital, varios de los acuerdos se hicieron con Víctor Hugo Puente, miembro del equipo del exalcalde de la Benito Juárez; pero dicen los quejosos que ambos andan desaparecidos y ni el teléfono contestan. Qué tristeza.

***

México volverá a ser fuerte en refinación de combustibles. Eso indican las cifras reportadas por Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos durante el paso Congreso Mexicano del Petróleo. Y es que, con lo que se ha invertido para modernizar las refinerías, además de las dos nuevas: Deer Park y la Olmeca, hay grandes expectativas por parte de la directiva de la petrolera, que podrían alcanzarse en los próximos meses.

***

La organización Quintana Roo Lovers, de Iliana Ruiz, y la empresa Aguakan implementaron el programa “Vecinos Valiosos”, mismo que consiste en la instalación de comedores comunitarios para que los habitantes de distintos municipios del estado del sureste interactúen y pongan sobre la mesa las necesidades de cada colonia. La mencionada iniciativa lleva ya 95 días en funcionamiento; esto como resultado de una alianza con organizaciones como The Dolphin Company; la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres; la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano, y la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa AC.

***

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estima que la marcha del Orgullo LGBTIQ+ del próximo sábado generará una derrama económica de más de cinco mil 500 millones de pesos en la Ciudad de México. El organismo, liderado por Octavio de la Torre, indicó que los principales sectores beneficiados serán el hospedaje, transporte, restaurantes, bares, cantinas, alimentos y bebidas, así como los comercios de disfraces y accesorios.

***

La marcha del Orgullo LGBTIQ+ se llevará a cabo el próximo 29 de junio. El recorrido iniciará en el Ángel de la Independencia y culminará en el Zócalo. Además, la Secretaría de Turismo de la CDMX informó que se celebrará la cuarta Copa Deportiva LGBTIQ+ del 27 al 30 de junio en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, en la Alcaldía Iztacalco.

***

La Concanaco pronosticó la llegada de más de 500 mil turistas durante los cuatro días de celebraciones. Agregó que se espera una derrama económica de más de dos mil 500 millones de pesos durante la marcha y otros tres mil millones de pesos en los días previos. Según el Inegi, en 2023, cinco millones de personas en México, que representan el 5.1 por ciento de la población de 15 años o más, se autoidentifican con una orientación sexual y de género LGBTIQ+.