/ martes 18 de junio de 2024

A la sombra / Margaret Satterthwaite

“Me preocupa el presunto uso indebido de los canales de comunicación gubernamental por parte del Ejecutivo para estigmatizar y tachar de "corruptos" a determinados operadores de justicia, lo que puede derivar en hostigamientos y abusos dirigidos a influir en las decisiones judiciales”, escribe Margaret Satterthwaite, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados por el Consejo de Derechos Humanos. “El hecho de que altos funcionarios, incluido el Presidente, señalen y califiquen públicamente a determinados jueces como "corruptos" o "delincuentes" por sus decisiones judiciales es motivo de gran preocupación”.

A la sombra…

Pero no hubo sorpresas. La presidenta electa Claudia Sheinbaum celebró que más del 59 por ciento de las personas encuestadas el fin de semana están a favor de una reforma al Poder Judicial que incluye terminar con jueces “corruptos” y que los ministros sean elegidos por votación popular. En conferencia de prensa, Sheinbaum informó que el presidente de Morena, Mario Delgado, le entregó las encuestas realizadas por tres casas diferentes, donde la mayoría está a favor de las propuestas de López Obrador.

***

Anunció que hoy se reunirá con diputados electos, el miércoles con el Consejo Coordinador Empresarial, que encabeza Francisco Cervantes, y hasta el jueves presentará parte de su gabinete legal, para el viernes salir de gira con el presidente Andrés Manuel López Obrador hacia el sureste. Las encuestas, aplicadas por Enkoll, De las Heras y la Comisión de Encuestas de Morena, abarcaron mil 458 entrevistas cara a cara. Además, Sheinbaum afirmó que este resultado no afectará los mercados bursátiles y que aún faltan los diálogos y debates en la Cámara de Diputados. Se espera que esos mensajes no sean echados a perder por algún diputado, senador, lidercillo de Morena o por el mismísimo mandatario.

***

A punto de terminar el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocido por su postura agresiva hacia los españoles durante su mandato, la valoración global sobre el clima de negocios en México, según las empresas españolas establecidas en el país, ha alcanzado una puntuación de 3.2 sobre 5. Casi ocho de cada diez empresas consideran el clima de negocios al menos aceptable. Además, una cuarta parte de las empresas ha percibido una evolución positiva en el último año y de cara al inicio de un nuevo gobierno.

***

Por ello se presentará el "Barómetro: Clima y Perspectivas de la Inversión Española en México" el próximo 20 de junio en la Cámara Española de Comercio en esta capital. Estará presente Antonio Basagoiti, presidente de la Cámara Española de Comercio en México; Juan Duarte Cuadrado, Embajador de España en México, y Jorge Peydro Aznar, Jefe de la Sección Económica y Comercial de la Unión Europea. También asistirán representantes de organismos empresariales de España y México, y directores generales de empresas socias como Iberdrola, Naturgy, Cuatrecasas, Sacyr, Acciona, Repsol, y Cepsa, entre otras. Al parecer, sin rencores.

***

Discretamente, dentro del grupo de reformas constitucionales del Plan C presidencial, se propone un decreto que modifica el artículo Cuarto para prohibir la importación de maíz transgénico y del herbicida glifosato. La iniciativa parece impulsada por la directora del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla.

***

Inscribir en la Constitución la prohibición para la siembra de maíz modificado genéticamente preocupa al sector agropecuario porque invalida toda la evidencia científica acumulada por años que niega los riesgos del consumo de maíz transgénico en la salud de personas o animales. La iniciativa también abusa del principio precautorio, ya que podría impedir la investigación relacionada con el tema, según expertos.

“Me preocupa el presunto uso indebido de los canales de comunicación gubernamental por parte del Ejecutivo para estigmatizar y tachar de "corruptos" a determinados operadores de justicia, lo que puede derivar en hostigamientos y abusos dirigidos a influir en las decisiones judiciales”, escribe Margaret Satterthwaite, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados por el Consejo de Derechos Humanos. “El hecho de que altos funcionarios, incluido el Presidente, señalen y califiquen públicamente a determinados jueces como "corruptos" o "delincuentes" por sus decisiones judiciales es motivo de gran preocupación”.

A la sombra…

Pero no hubo sorpresas. La presidenta electa Claudia Sheinbaum celebró que más del 59 por ciento de las personas encuestadas el fin de semana están a favor de una reforma al Poder Judicial que incluye terminar con jueces “corruptos” y que los ministros sean elegidos por votación popular. En conferencia de prensa, Sheinbaum informó que el presidente de Morena, Mario Delgado, le entregó las encuestas realizadas por tres casas diferentes, donde la mayoría está a favor de las propuestas de López Obrador.

***

Anunció que hoy se reunirá con diputados electos, el miércoles con el Consejo Coordinador Empresarial, que encabeza Francisco Cervantes, y hasta el jueves presentará parte de su gabinete legal, para el viernes salir de gira con el presidente Andrés Manuel López Obrador hacia el sureste. Las encuestas, aplicadas por Enkoll, De las Heras y la Comisión de Encuestas de Morena, abarcaron mil 458 entrevistas cara a cara. Además, Sheinbaum afirmó que este resultado no afectará los mercados bursátiles y que aún faltan los diálogos y debates en la Cámara de Diputados. Se espera que esos mensajes no sean echados a perder por algún diputado, senador, lidercillo de Morena o por el mismísimo mandatario.

***

A punto de terminar el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocido por su postura agresiva hacia los españoles durante su mandato, la valoración global sobre el clima de negocios en México, según las empresas españolas establecidas en el país, ha alcanzado una puntuación de 3.2 sobre 5. Casi ocho de cada diez empresas consideran el clima de negocios al menos aceptable. Además, una cuarta parte de las empresas ha percibido una evolución positiva en el último año y de cara al inicio de un nuevo gobierno.

***

Por ello se presentará el "Barómetro: Clima y Perspectivas de la Inversión Española en México" el próximo 20 de junio en la Cámara Española de Comercio en esta capital. Estará presente Antonio Basagoiti, presidente de la Cámara Española de Comercio en México; Juan Duarte Cuadrado, Embajador de España en México, y Jorge Peydro Aznar, Jefe de la Sección Económica y Comercial de la Unión Europea. También asistirán representantes de organismos empresariales de España y México, y directores generales de empresas socias como Iberdrola, Naturgy, Cuatrecasas, Sacyr, Acciona, Repsol, y Cepsa, entre otras. Al parecer, sin rencores.

***

Discretamente, dentro del grupo de reformas constitucionales del Plan C presidencial, se propone un decreto que modifica el artículo Cuarto para prohibir la importación de maíz transgénico y del herbicida glifosato. La iniciativa parece impulsada por la directora del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla.

***

Inscribir en la Constitución la prohibición para la siembra de maíz modificado genéticamente preocupa al sector agropecuario porque invalida toda la evidencia científica acumulada por años que niega los riesgos del consumo de maíz transgénico en la salud de personas o animales. La iniciativa también abusa del principio precautorio, ya que podría impedir la investigación relacionada con el tema, según expertos.