/ lunes 24 de junio de 2024

Certeza económica: Sheinbaum

Los más representativos empresarios e industriales del país respaldan a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. El pasado miércoles 19 de junio, el Pleno del Consejo Coordinador Empresarial, presidido por Francisco Alberto Cervantes Díaz convocó a quienes ostentan las empresas nacionales con presencia internacional que suman a las mayores inversiones en miles de millones de dólares de todo el país.

Entre los asistentes estuvieron Armando Garza Sada, Presidente del Consejo de Administración de Nemak; Marco Antonio Slim, de Grupo Inbursa; Daniel Sertvitje, Presidente de Bimbo; Agustín Coppel, Presidente del Grupo Coppel; la familia Larrea, de Grupo México; Eduardo Osuna, director de BBVA México, también Vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM); Guillermo Zamarripa, Presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).

El mensaje de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo ante los hombres más importantes del poder económico en México, fue de enorme certeza económica y de expectativas de crecimiento en virtud de la sistematización y digitalización de todos los trámites que actualmente se realizan para constituir empresas y realizar trámites administrativos gubernamentales, que para empezar eliminará el 50% del tiempo invertido para contribuir en la facilitación y agilización de las gestiones, incrementando así el número de empresas, negocios, recaudación, y todo el círculo productivo e impositivo en favor de la economía nacional.

Las diversas aristas para garantizar la gobernabilidad de México pasan por la seguridad nacional, pública e interior, el bienestar de la población y principalmente la estabilidad económica que, con los primeros mensajes de lo que será el nuevo gobierno que inicia el próximo 1 de octubre, crean un ambiente nacional e internacional de tranquilidad a los mercados, donde el súper peso en poco tiempo recobrará el valor que hasta hace unos meses tenía, e incluso se valuará de mejor manera.

El anuncio de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades Tecnología e Innovación y de quien será su titular, la doctora Rosaura Ruiz, así como el nombramiento de Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía, y de los otros tres titulares de las Secretarías y de la próxima Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, causaron en los mercados internacionales y nacional señales premonitorias de experiencia, técnica, y política de alto nivel, el sello de la doctora Claudia Sheinbaum se imprime en estos primeros rasgos donde con enorme oficio político se da tranquilidad para atraer multimillonarias inversiones y consolidar los proyectos sociales y de infraestructura iniciados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Poniendo en el centro el bienestar del pueblo, y separando el poder político del poder económico para beneficios personales o de grupo, es como se solidifica el legado cultural de la ideología de la transformación nacional; un Estado mexicano de puertas abiertas, sin entreguismos, ni paternalismos, siendo patriota y pragmático en un sano equilibrio que tendrá como resultado crecimiento económico en el corto y mediano plazo.

Maestro en Derecho y académico de la UNAM


Los más representativos empresarios e industriales del país respaldan a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. El pasado miércoles 19 de junio, el Pleno del Consejo Coordinador Empresarial, presidido por Francisco Alberto Cervantes Díaz convocó a quienes ostentan las empresas nacionales con presencia internacional que suman a las mayores inversiones en miles de millones de dólares de todo el país.

Entre los asistentes estuvieron Armando Garza Sada, Presidente del Consejo de Administración de Nemak; Marco Antonio Slim, de Grupo Inbursa; Daniel Sertvitje, Presidente de Bimbo; Agustín Coppel, Presidente del Grupo Coppel; la familia Larrea, de Grupo México; Eduardo Osuna, director de BBVA México, también Vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM); Guillermo Zamarripa, Presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).

El mensaje de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo ante los hombres más importantes del poder económico en México, fue de enorme certeza económica y de expectativas de crecimiento en virtud de la sistematización y digitalización de todos los trámites que actualmente se realizan para constituir empresas y realizar trámites administrativos gubernamentales, que para empezar eliminará el 50% del tiempo invertido para contribuir en la facilitación y agilización de las gestiones, incrementando así el número de empresas, negocios, recaudación, y todo el círculo productivo e impositivo en favor de la economía nacional.

Las diversas aristas para garantizar la gobernabilidad de México pasan por la seguridad nacional, pública e interior, el bienestar de la población y principalmente la estabilidad económica que, con los primeros mensajes de lo que será el nuevo gobierno que inicia el próximo 1 de octubre, crean un ambiente nacional e internacional de tranquilidad a los mercados, donde el súper peso en poco tiempo recobrará el valor que hasta hace unos meses tenía, e incluso se valuará de mejor manera.

El anuncio de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades Tecnología e Innovación y de quien será su titular, la doctora Rosaura Ruiz, así como el nombramiento de Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía, y de los otros tres titulares de las Secretarías y de la próxima Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, causaron en los mercados internacionales y nacional señales premonitorias de experiencia, técnica, y política de alto nivel, el sello de la doctora Claudia Sheinbaum se imprime en estos primeros rasgos donde con enorme oficio político se da tranquilidad para atraer multimillonarias inversiones y consolidar los proyectos sociales y de infraestructura iniciados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Poniendo en el centro el bienestar del pueblo, y separando el poder político del poder económico para beneficios personales o de grupo, es como se solidifica el legado cultural de la ideología de la transformación nacional; un Estado mexicano de puertas abiertas, sin entreguismos, ni paternalismos, siendo patriota y pragmático en un sano equilibrio que tendrá como resultado crecimiento económico en el corto y mediano plazo.

Maestro en Derecho y académico de la UNAM