/ sábado 22 de junio de 2024

Donar órganos, suma vida todos los días

Por Nubia Denisse Avilez Pacheco


La donación es regalar, mediante un trasplante, una parte de tu cuerpo o de tu ser querido a un desconocido que se encuentra enfermo o discapacitado para mejorar su calidad de vida. Un simple “sí” a la donación, brinda esperanza y la oportunidad de tener una vida plena y normal al prójimo; es por ello que la donación es el mayor acto de amor de un ser humano.

El éxito de la donación cadavérica dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se debe a la formación de la Red Hospitalaria de Donación, siendo la mejor consolidada dentro del subsistema nacional de salud en materia de donación y trasplantes en nuestro país; está integrada por 86 unidades médicas de Segundo y Tercer Nivel con Licencia Sanitaria para procuración de órganos y tejidos y existen 71 Coordinadores Hospitalarios de Donación (CHD) contratados exclusivamente para la identificación de potenciales donantes y la permanente promoción de la cultura de donación intra y extra institucional, tanto al público en general como al personal operativo y directivo de las unidades, resolviendo toda duda y mito acerca de la donación cadavérica y dando a conocer los beneficios del trasplante.

En estas unidades es donde el CHD hace la magia de la donación, siempre respetando el derecho y deseo de donar de la familia de los donantes de manera altruista.

Es importante que todos en vida, demos a conocer a nuestros seres queridos nuestro deseo de donar después de la vida, porque son ellos los que en ese momento tan difícil para todo ser humano, van a tomar la decisión de autorizar la donación de los órganos de su familiar.

En la actualidad se encuentran 19 mil 935 pacientes en espera de un trasplante en el Centro Nacional de Trasplantes, de los cuales 15 mil 367 son derechohabientes del IMSS, por lo que el Instituto tiene como objetivo cubrir la demanda de atención de la población derechohabiente en materia de trasplante de órganos y tejidos mediante el incremento de la tasa de la donacion cadavérica, la oportuna referencia de los pacientes a los programas de trasplante, la realización de los procesos de trasplante con oportunidad y eficiencia e implementando seguridad y calidad a los procesos de donación y trasplante.

Los beneficios del trasplante son infinitos, algunas son salvar una vida en peligro, curar una enfermedad, mejorar la calidad de vida de una persona y de sus familiares, así como regresarlo a su vida productiva, personal, social y económica.

El IMSS continúa siendo el primer lugar en donación y trasplante a nivel nacional con 855 donaciones y mil 409 trasplantes en lo que va en este 2024.

La donación de órganos y tejidos da esperanza de vida a miles de personas todos los días.


Urgencióloga Coordinadora Hospitalaria de Donación, Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células del IMSS

Por Nubia Denisse Avilez Pacheco


La donación es regalar, mediante un trasplante, una parte de tu cuerpo o de tu ser querido a un desconocido que se encuentra enfermo o discapacitado para mejorar su calidad de vida. Un simple “sí” a la donación, brinda esperanza y la oportunidad de tener una vida plena y normal al prójimo; es por ello que la donación es el mayor acto de amor de un ser humano.

El éxito de la donación cadavérica dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se debe a la formación de la Red Hospitalaria de Donación, siendo la mejor consolidada dentro del subsistema nacional de salud en materia de donación y trasplantes en nuestro país; está integrada por 86 unidades médicas de Segundo y Tercer Nivel con Licencia Sanitaria para procuración de órganos y tejidos y existen 71 Coordinadores Hospitalarios de Donación (CHD) contratados exclusivamente para la identificación de potenciales donantes y la permanente promoción de la cultura de donación intra y extra institucional, tanto al público en general como al personal operativo y directivo de las unidades, resolviendo toda duda y mito acerca de la donación cadavérica y dando a conocer los beneficios del trasplante.

En estas unidades es donde el CHD hace la magia de la donación, siempre respetando el derecho y deseo de donar de la familia de los donantes de manera altruista.

Es importante que todos en vida, demos a conocer a nuestros seres queridos nuestro deseo de donar después de la vida, porque son ellos los que en ese momento tan difícil para todo ser humano, van a tomar la decisión de autorizar la donación de los órganos de su familiar.

En la actualidad se encuentran 19 mil 935 pacientes en espera de un trasplante en el Centro Nacional de Trasplantes, de los cuales 15 mil 367 son derechohabientes del IMSS, por lo que el Instituto tiene como objetivo cubrir la demanda de atención de la población derechohabiente en materia de trasplante de órganos y tejidos mediante el incremento de la tasa de la donacion cadavérica, la oportuna referencia de los pacientes a los programas de trasplante, la realización de los procesos de trasplante con oportunidad y eficiencia e implementando seguridad y calidad a los procesos de donación y trasplante.

Los beneficios del trasplante son infinitos, algunas son salvar una vida en peligro, curar una enfermedad, mejorar la calidad de vida de una persona y de sus familiares, así como regresarlo a su vida productiva, personal, social y económica.

El IMSS continúa siendo el primer lugar en donación y trasplante a nivel nacional con 855 donaciones y mil 409 trasplantes en lo que va en este 2024.

La donación de órganos y tejidos da esperanza de vida a miles de personas todos los días.


Urgencióloga Coordinadora Hospitalaria de Donación, Coordinación de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células del IMSS