/ viernes 21 de junio de 2024

Mi mamá y el sexo / Tomboy, amor lésbico y K-pop

Otra vez una canción de K-pop me hizo reflexionar sobre la diversidad sexual. Es “Tomboy” de (G)I-dle, un grupo femenino surcoreano conocido por sus seguidores por su libertad creativa.

La referencia de Wikipedia al término Tomboy es el de una mujer que demuestra una apariencia o actitud que se consideran tradicionalmente masculinos. En español podría traducirse como “marimacho”, a mi parecer, una palabra despectiva para describir a las mujeres que no encajan en el estereotipo de la delicadeza y la belleza femenina estereotipada.

Sin embargo, el concepto Tomboy no es exactamente ese. Aunque también sería difícil encasillarlo en un solo estilo.

En el caso de la canción de (G)I-dle, remata con el estribillo: It 's neither man nor woman / No es ni hombre ni mujer. Aludiendo a la idea de la androginia, aunque en el video ellas usan pantalones y corbatas, el diseño de sus prendas es sumamente femenino y utilizando una estética vinculada a la hipersexualización de la mujer.

La letra y la narrativa del video de (G)I-dle describen a una mujer rebelde, aparentemente herida por relaciones amorosas pasadas, que se muestra agresiva y desafiante contra los constructos sociales de lo que deben ser las mujeres. “Soy una maldita Tomboy”, dicen al tiempo que hacen referencias a lo sanguinario: pistolas, ametralladoras, explosiones.

Mujer Tomboy

¿Pero qué es una Tomboy? Wikipedia también me mandó a la canción de Destiny Rogers, una cantante mexicoamericana que, según publicó la revista Rolling Stone, se ha declarado abiertamente bisexual.

Aunque las preferencias sexuales de los artistas poco debían importarnos, terminan haciéndose públicas. Son sus expresiones de género las que son más evidentes, porque la manera en que manifestamos cómo nos identificamos con lo masculino o con lo femenino se muestran en la manera en que nos comportamos y vestimos.

La canción Tomboy de Rogers hace referencia a un estilo de vestir con ropa holgada y que “sigue luciendo bonita sin usar maquillaje”/ Still be looking pretty with no makeup on. La letra es una crítica a los estigmas sociales: “Mi mamá dijo, cásate con un hombre rico… Y yo le contesté, mamá, yo soy ese hombre rico”.

Pensé que al llegar a esta canción me alejaría del Kpop. ¡Cuál fue mi sorpresa! Destiny Rogers ha compuesto canciones para grupos como Twice y La Sserafim. Si eso fuera poco, la cantante y bailarina Lisa de la agrupación Black Pink es fan de la californiana, tanto que grabó un video en el que baila Tomboy de Rogers.

Masculino & femenino

Wikipedia también da la referencia de la película Tomboy de 2011, dirigida por Céline Sciamma, que cuenta la historia de una niña de 10 años, Laure, que al llegar a un nuevo vecindario, aprovecha para dejar de vestirse como “niña” y usa la ropa asignada a los varones, además se presenta como Mickaël.

Es una trama que cualquier niño, niña o niñe vive a diario o fantasean con vivirla, aunque no se lo cuenten a los adultos heteronormados que los rodean. Quizá por eso las letras del Kpop siguen pegando con tubo entre las infancias y las adolescencias, porque expresan eso de lo que no se habla.

Así que al seguir buscando otras referencias para explicar qué es Tomboy, los algoritmos de TikTok comenzaron a presentarme los videos que hace las creadoras de contenido de la comunidad lésbica. Aparentemente, hay una división básica entre las mujeres lesbiana: masculinas y femeninas.

Entre las que se identifican como mujeres, lesbianas, masculinas, hay las que tienen una personalidad Tomboy más deportiva y desalineada, pelo corto y gorra. Hay otras con un moda más casual y cosmopolita que también llevan pelo corto, pero siempre peinado con estilo. Otras más llevan la nuca rapada y el resto del pelo largo, también con preferencia por la ropa estilo masculino.

En los contenidos que presentan dicen que no se consideran hombres ni quieren ser hombres. Se sienten orgullosas de ser mujeres, solo que tienen una expresión de género distinta a la esperada dentro de la heteronorma. Tienen una preferencia sexual lésbica, pero créame, si usted es heterosexual, pero también quiere vestirse con saco y corbata, nadie tendría por qué juzgar.


*Delia Angélica Ortiz es periodista especializada en inclusión y diversidad.

delia angélica ortiz | LinkedIn

Deliareportera | Facebook

(5) angy ortiz (@angyortiz5) / Twitter


Otra vez una canción de K-pop me hizo reflexionar sobre la diversidad sexual. Es “Tomboy” de (G)I-dle, un grupo femenino surcoreano conocido por sus seguidores por su libertad creativa.

La referencia de Wikipedia al término Tomboy es el de una mujer que demuestra una apariencia o actitud que se consideran tradicionalmente masculinos. En español podría traducirse como “marimacho”, a mi parecer, una palabra despectiva para describir a las mujeres que no encajan en el estereotipo de la delicadeza y la belleza femenina estereotipada.

Sin embargo, el concepto Tomboy no es exactamente ese. Aunque también sería difícil encasillarlo en un solo estilo.

En el caso de la canción de (G)I-dle, remata con el estribillo: It 's neither man nor woman / No es ni hombre ni mujer. Aludiendo a la idea de la androginia, aunque en el video ellas usan pantalones y corbatas, el diseño de sus prendas es sumamente femenino y utilizando una estética vinculada a la hipersexualización de la mujer.

La letra y la narrativa del video de (G)I-dle describen a una mujer rebelde, aparentemente herida por relaciones amorosas pasadas, que se muestra agresiva y desafiante contra los constructos sociales de lo que deben ser las mujeres. “Soy una maldita Tomboy”, dicen al tiempo que hacen referencias a lo sanguinario: pistolas, ametralladoras, explosiones.

Mujer Tomboy

¿Pero qué es una Tomboy? Wikipedia también me mandó a la canción de Destiny Rogers, una cantante mexicoamericana que, según publicó la revista Rolling Stone, se ha declarado abiertamente bisexual.

Aunque las preferencias sexuales de los artistas poco debían importarnos, terminan haciéndose públicas. Son sus expresiones de género las que son más evidentes, porque la manera en que manifestamos cómo nos identificamos con lo masculino o con lo femenino se muestran en la manera en que nos comportamos y vestimos.

La canción Tomboy de Rogers hace referencia a un estilo de vestir con ropa holgada y que “sigue luciendo bonita sin usar maquillaje”/ Still be looking pretty with no makeup on. La letra es una crítica a los estigmas sociales: “Mi mamá dijo, cásate con un hombre rico… Y yo le contesté, mamá, yo soy ese hombre rico”.

Pensé que al llegar a esta canción me alejaría del Kpop. ¡Cuál fue mi sorpresa! Destiny Rogers ha compuesto canciones para grupos como Twice y La Sserafim. Si eso fuera poco, la cantante y bailarina Lisa de la agrupación Black Pink es fan de la californiana, tanto que grabó un video en el que baila Tomboy de Rogers.

Masculino & femenino

Wikipedia también da la referencia de la película Tomboy de 2011, dirigida por Céline Sciamma, que cuenta la historia de una niña de 10 años, Laure, que al llegar a un nuevo vecindario, aprovecha para dejar de vestirse como “niña” y usa la ropa asignada a los varones, además se presenta como Mickaël.

Es una trama que cualquier niño, niña o niñe vive a diario o fantasean con vivirla, aunque no se lo cuenten a los adultos heteronormados que los rodean. Quizá por eso las letras del Kpop siguen pegando con tubo entre las infancias y las adolescencias, porque expresan eso de lo que no se habla.

Así que al seguir buscando otras referencias para explicar qué es Tomboy, los algoritmos de TikTok comenzaron a presentarme los videos que hace las creadoras de contenido de la comunidad lésbica. Aparentemente, hay una división básica entre las mujeres lesbiana: masculinas y femeninas.

Entre las que se identifican como mujeres, lesbianas, masculinas, hay las que tienen una personalidad Tomboy más deportiva y desalineada, pelo corto y gorra. Hay otras con un moda más casual y cosmopolita que también llevan pelo corto, pero siempre peinado con estilo. Otras más llevan la nuca rapada y el resto del pelo largo, también con preferencia por la ropa estilo masculino.

En los contenidos que presentan dicen que no se consideran hombres ni quieren ser hombres. Se sienten orgullosas de ser mujeres, solo que tienen una expresión de género distinta a la esperada dentro de la heteronorma. Tienen una preferencia sexual lésbica, pero créame, si usted es heterosexual, pero también quiere vestirse con saco y corbata, nadie tendría por qué juzgar.


*Delia Angélica Ortiz es periodista especializada en inclusión y diversidad.

delia angélica ortiz | LinkedIn

Deliareportera | Facebook

(5) angy ortiz (@angyortiz5) / Twitter