/ viernes 21 de junio de 2024

Nombres, nombres y... nombres / Salud Digna líder en lentes en el país, por 235 clínicas este año y atención médica en la mira

La noche del miércoles, Salud Digna celebró 21 años, al tiempo que su fundador, Jesús Vizcarra, a la sazón dueño de SuKarne, echó a andar su asamblea general con 100 miembros, entre ellos Carlos Salazar y otros independientes, sus hermanos e hijos que deberán garantizar la prevalencia de la compañía.

La primera clínica de esa firma surgió en Culiacán. Vizcarra visualizó la saturación de los hospitales públicos. Inició con pruebas de laboratorio y luego imagenología.

Ha crecido como la espuma. Para 2019 tenía 100 puntos y del 2020 al 2024 duplicó el número. Este año cerrará con 235 unidades en 80 ciudades del país. Incluso está en CA.

Punto de referencia de Salud Digna que dirige Juan Carlos Ordóñez, fue la pandemia. Ha realizado más de 14 millones de pruebas de Covid-19.

Pero también ha efectuado 2 millones de pruebas de embarazo, es la entidad que más densitometrías óseas realiza en el orbe y en 2023 el 20% de la detección de casos de cáncer de mama tuvieron su origen ahí.

También realiza biopsias y en Toluca hay una operación para hemodiálisis.

Con 12,000 empleados atiende al año 18 millones de pacientes. Es la segunda institución de salud más influyente tras el IMSS de Zoé Robledo. Su crecimiento anual es de 20 unidades con una inversión de 500 mdp.

Obvio Vizcarra luce orgulloso y Rodolfo Leyva, director financiero prefiere hablar del crecimiento, no tanto por las deficiencias del sistema de salud, sino por su fácil acceso, servicio y precio.

Para la celebración se eligió su Laboratorio Óptico en Tlalnepantla que significó otros 500 mdp. Es el más automatizado de AL, explica Leyva.

El primero de estos opera en Culiacán desde hace una década con capacidad de 3,000 micas y éste genera 5,000 piezas diarias. Se pueden entregar en 45 minutos los de baja graduación y en 48 horas los más sofisticados. Salud Digna ya es el líder en el país en ese terreno.

La parte oftalmológica es otra arista en su evolución. De hecho, no descarte la atención médica, que es obvia, aunque aún no está en la mesa.

Como quiera apuesta social que no deja de avanzar.

EBRARD CON T-MEC MÁS ALLÁ DEL CARGO Y LEYES DE EU Y CANADÁ PARA LÍOS

La designación de Marcelo Ebrard estaba en el script por su capacidad negociadora. De ahí que se dejara de lado a Altagracia Gómez Sierra. Ebrard no es experto en la parte comercial y deberá reforzar el alicaído equipo en Economía. Sin embargo, el derrotero del T-MEC va más allá del cargo. Si en septiembre se aprueba la reforma al poder judicial, Donald Trump, si es el elegido, tendrá la mejor oportunidad para dar por finiquitado el acuerdo. Igual los canadienses no estarán cómodos, a menos que cualquier controversia de sus empresas se dirima en los tribunales de sus respectivos países. Muy delicado.

CIFRA HUECA DE 42,000 MDD DE IP SI HAY CAMBIOS RADICALES

El que Claudia Sheinbaum accediera a reunirse con el CCE, dicen expertos, pudiera ser una buena señal. Significaría mayor voluntad para trabajar con la IP. Si fuera así, el sexenio deberá caminar mejor al que ya termina. Claro que con la mayoría de Morena en el Congreso y el control por el ejecutivo de la SCJN no hay nada escrito. Hay altos riegos de cambios radicales. En ese caso, la fiesta con Francisco Cervantes radiante, de poco servirá. Por lo pronto el compromiso de las empresas de invertir 42,000 mdd, cifra hueca si el ambiente no es propicio.

REPORTE DE ORNELAS DE PEMEX EN CONGRESO MUNDO PERFECTO

Y ayer en Tamaulipas, Octavio Ornelas de Pemex dio un panorama inmejorable. Menos deuda, reducción de costos, más producción y campos en operación, más estructuras marinas y ductos. Todo bajo el concepto de “excelencia operativa”. Lástima que los analistas sean tan miopes y no vean sus logros.

La noche del miércoles, Salud Digna celebró 21 años, al tiempo que su fundador, Jesús Vizcarra, a la sazón dueño de SuKarne, echó a andar su asamblea general con 100 miembros, entre ellos Carlos Salazar y otros independientes, sus hermanos e hijos que deberán garantizar la prevalencia de la compañía.

La primera clínica de esa firma surgió en Culiacán. Vizcarra visualizó la saturación de los hospitales públicos. Inició con pruebas de laboratorio y luego imagenología.

Ha crecido como la espuma. Para 2019 tenía 100 puntos y del 2020 al 2024 duplicó el número. Este año cerrará con 235 unidades en 80 ciudades del país. Incluso está en CA.

Punto de referencia de Salud Digna que dirige Juan Carlos Ordóñez, fue la pandemia. Ha realizado más de 14 millones de pruebas de Covid-19.

Pero también ha efectuado 2 millones de pruebas de embarazo, es la entidad que más densitometrías óseas realiza en el orbe y en 2023 el 20% de la detección de casos de cáncer de mama tuvieron su origen ahí.

También realiza biopsias y en Toluca hay una operación para hemodiálisis.

Con 12,000 empleados atiende al año 18 millones de pacientes. Es la segunda institución de salud más influyente tras el IMSS de Zoé Robledo. Su crecimiento anual es de 20 unidades con una inversión de 500 mdp.

Obvio Vizcarra luce orgulloso y Rodolfo Leyva, director financiero prefiere hablar del crecimiento, no tanto por las deficiencias del sistema de salud, sino por su fácil acceso, servicio y precio.

Para la celebración se eligió su Laboratorio Óptico en Tlalnepantla que significó otros 500 mdp. Es el más automatizado de AL, explica Leyva.

El primero de estos opera en Culiacán desde hace una década con capacidad de 3,000 micas y éste genera 5,000 piezas diarias. Se pueden entregar en 45 minutos los de baja graduación y en 48 horas los más sofisticados. Salud Digna ya es el líder en el país en ese terreno.

La parte oftalmológica es otra arista en su evolución. De hecho, no descarte la atención médica, que es obvia, aunque aún no está en la mesa.

Como quiera apuesta social que no deja de avanzar.

EBRARD CON T-MEC MÁS ALLÁ DEL CARGO Y LEYES DE EU Y CANADÁ PARA LÍOS

La designación de Marcelo Ebrard estaba en el script por su capacidad negociadora. De ahí que se dejara de lado a Altagracia Gómez Sierra. Ebrard no es experto en la parte comercial y deberá reforzar el alicaído equipo en Economía. Sin embargo, el derrotero del T-MEC va más allá del cargo. Si en septiembre se aprueba la reforma al poder judicial, Donald Trump, si es el elegido, tendrá la mejor oportunidad para dar por finiquitado el acuerdo. Igual los canadienses no estarán cómodos, a menos que cualquier controversia de sus empresas se dirima en los tribunales de sus respectivos países. Muy delicado.

CIFRA HUECA DE 42,000 MDD DE IP SI HAY CAMBIOS RADICALES

El que Claudia Sheinbaum accediera a reunirse con el CCE, dicen expertos, pudiera ser una buena señal. Significaría mayor voluntad para trabajar con la IP. Si fuera así, el sexenio deberá caminar mejor al que ya termina. Claro que con la mayoría de Morena en el Congreso y el control por el ejecutivo de la SCJN no hay nada escrito. Hay altos riegos de cambios radicales. En ese caso, la fiesta con Francisco Cervantes radiante, de poco servirá. Por lo pronto el compromiso de las empresas de invertir 42,000 mdd, cifra hueca si el ambiente no es propicio.

REPORTE DE ORNELAS DE PEMEX EN CONGRESO MUNDO PERFECTO

Y ayer en Tamaulipas, Octavio Ornelas de Pemex dio un panorama inmejorable. Menos deuda, reducción de costos, más producción y campos en operación, más estructuras marinas y ductos. Todo bajo el concepto de “excelencia operativa”. Lástima que los analistas sean tan miopes y no vean sus logros.

ÚLTIMASCOLUMNAS
Cargar Más