/ jueves 20 de junio de 2024

“Born in the USA” cumple 40 años y sigue siendo la canción más incomprendida de Bruce Springsteen

Los desacuerdos del cantante con el expresidente Ronald Reagan lo hicieron ser más enfático en sus ideas políticas

Elton John, Adele y R.E.M. lo hicieron. También Rihanna y los Rolling Stones. Y probablemente Taylor Swift también lo haría, si Donald Trump intentara utilizar su música.

Muchos músicos han dicho “no” cuando los políticos intentan utilizar su música para hacer campaña. Pero Bruce Springsteen puede ser el detractor más famoso de todos.

Fue en septiembre de 1984 cuando “Born in the U.S.A.”, de Springsteen, estaba en lo más alto de las listas, y Ronald Reagan, candidato a la reelección contra Walter Mondale, dijo a una audiencia de Nueva Jersey que él y el cantautor compartían el mismo sueño americano.

Springsteen no estuvo de acuerdo

Tres días después, actuando en Pittsburgh, Springsteen habló sobre su versión de ese sueño.

“Al principio, la idea era que todos viviéramos aquí un poco como una familia donde los fuertes pueden ayudar a los débiles y los ricos pueden ayudar a los pobres. Ya sabes, el sueño americano”, dijo.

"No creo que todo el mundo fuera a ganar mil millones de dólares, sino que todo el mundo iba a tener la oportunidad de vivir una vida con cierta decencia y dignidad".

El 4 de junio de 2024 se cumple el 40 aniversario de Born in the U.S.A., el álbum más vendido de Springsteen. En mi libro reciente, Enderezar el sueño americano: cómo los medios incorporaron la visión evangélica de Reagan, describo el intento del presidente de utilizar las letras de Springsteen para apoyar esa visión, que incluía recortar la asistencia social, impulsar el ejército y poner fin al aborto, todas posiciones queridas por la derecha religiosa.

Springsteen tenía una visión diferente, y el intento de Reagan de cooptarla impulsó al cantante a ser más explícitamente político en sus palabras y acciones.


Ronald Reagan intentó utilizar las letras de Springsteen para apoyar su visión de recortar la asistencia social, impulsar el ejército y poner fin al aborto, todas posiciones queridas por la derecha religiosa


La confusión sobre “Born in the USA” es fácil de entender. Basta con mirar la portada del álbum.

Tomado desde atrás, Springsteen se enfrenta a una enorme bandera estadounidense. Las franjas rojas y blancas de la bandera, junto con la camiseta blanca de Springsteen, los jeans azules y la gorra de béisbol roja, todo dice: "Estados Unidos".

Entonces, ¿por qué una foto del rockero con jeans azules cuya pose grita juventud, sexo y arrogancia? La foto es un Test de Rorschach, un mensaje contradictorio e intencionado.

Spingsteen calificó la canción homónima del álbum como "una de mis mejores y más incomprendidas piezas musicales". El tema está impulsado por tambores contundentes y por el inquietante estribillo de un sintetizador. El tono brusco de Springsteen puede hacer que sea difícil escuchar la letra, que expresa la angustia de un veterano de Vietnam que se arrepiente de haberse alistado y enfrenta el desempleo en su país.

Sin embargo, el coro de la canción, que Springsteen canta con orgullo y en voz alta, con el puño en alto, repite: "Nací en EE.UU., nací en EE.UU".

Springsteen estaba haciendo dos cosas: Criticar la guerra y el posterior trato dado a los veteranos y afirmar su derecho de nacimiento estadounidense. La canción era, en sus palabras, “una exigencia de una voz patriótica ‘crítica’ junto con el orgullo de nacimiento”.


Bruce Springsteen tenía una visión diferente a la de Reagan, y el intento de éste de cooptarla impulsó al cantante a ser más explícitamente político en sus palabras y acciones


Reagan articuló su propio sueño americano en discursos y entrevistas. Creía que Dios había bendecido a Estados Unidos con libertad: una libertad plasmada en mercados libres, gobiernos limitados y la libertad de vivir de acuerdo con sus creencias religiosas.

Springsteen ha hecho de su sueño americano el tema de su música: una nación que da la bienvenida a los inmigrantes, condena el racismo y se opone a la desigualdad económica. Su pueblo se mantiene unido incluso –especialmente– en medio de la tragedia.

Antes de que Reagan lo citara como musa republicana, Springsteen se contentaba con dejar que su música transmitiera su política.

Después, fue más sincero y a menudo recurrió a su frase favorita: "Nadie gana, a menos que todos ganen".


En 2004, saltó a la política electoral, apoyando la candidatura presidencial de John Kerry. En un gran mitin en el Medio Oeste, advirtió que los ideales que defiende su música estaban en riesgo: “‘United We Stand’… y ‘una nación indivisible’ no son sólo lemas. Deben seguir siendo los principios rectores de nuestra vida pública”.

Cuatro años después, Springsteen hizo campaña por Barack Obama y nuevamente en 2012. Apoyó a Hillary Clinton en 2016 y en 2020 modificó el estilo de “My Hometown” para un anuncio de la campaña de Biden.

La reciente colección de estándares de R&B de Springsteen se titula Only the Strong Survive y en la portada, el rockero está vestido de negro, canoso pero atrevido, mirando directamente al espectador.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes sobre cultura

Con el título, ¿está insinuando que la visión evangélica de Reagan y el enfoque darwiniano de la economía habían aplastado el propio sueño americano de Springsteen? ¿O su postura segura transmite su creencia de que todavía hay “un tesoro que cualquier hombre trabajador que establezca su hogar en la tierra estadounidense puede tomar”?

* La autora es académica del Centro Knight en Medios y Religión, Escuela Annenberg de Comunicación y Periodismo de la USC. Traducción de El Sol de México.

Elton John, Adele y R.E.M. lo hicieron. También Rihanna y los Rolling Stones. Y probablemente Taylor Swift también lo haría, si Donald Trump intentara utilizar su música.

Muchos músicos han dicho “no” cuando los políticos intentan utilizar su música para hacer campaña. Pero Bruce Springsteen puede ser el detractor más famoso de todos.

Fue en septiembre de 1984 cuando “Born in the U.S.A.”, de Springsteen, estaba en lo más alto de las listas, y Ronald Reagan, candidato a la reelección contra Walter Mondale, dijo a una audiencia de Nueva Jersey que él y el cantautor compartían el mismo sueño americano.

Springsteen no estuvo de acuerdo

Tres días después, actuando en Pittsburgh, Springsteen habló sobre su versión de ese sueño.

“Al principio, la idea era que todos viviéramos aquí un poco como una familia donde los fuertes pueden ayudar a los débiles y los ricos pueden ayudar a los pobres. Ya sabes, el sueño americano”, dijo.

"No creo que todo el mundo fuera a ganar mil millones de dólares, sino que todo el mundo iba a tener la oportunidad de vivir una vida con cierta decencia y dignidad".

El 4 de junio de 2024 se cumple el 40 aniversario de Born in the U.S.A., el álbum más vendido de Springsteen. En mi libro reciente, Enderezar el sueño americano: cómo los medios incorporaron la visión evangélica de Reagan, describo el intento del presidente de utilizar las letras de Springsteen para apoyar esa visión, que incluía recortar la asistencia social, impulsar el ejército y poner fin al aborto, todas posiciones queridas por la derecha religiosa.

Springsteen tenía una visión diferente, y el intento de Reagan de cooptarla impulsó al cantante a ser más explícitamente político en sus palabras y acciones.


Ronald Reagan intentó utilizar las letras de Springsteen para apoyar su visión de recortar la asistencia social, impulsar el ejército y poner fin al aborto, todas posiciones queridas por la derecha religiosa


La confusión sobre “Born in the USA” es fácil de entender. Basta con mirar la portada del álbum.

Tomado desde atrás, Springsteen se enfrenta a una enorme bandera estadounidense. Las franjas rojas y blancas de la bandera, junto con la camiseta blanca de Springsteen, los jeans azules y la gorra de béisbol roja, todo dice: "Estados Unidos".

Entonces, ¿por qué una foto del rockero con jeans azules cuya pose grita juventud, sexo y arrogancia? La foto es un Test de Rorschach, un mensaje contradictorio e intencionado.

Spingsteen calificó la canción homónima del álbum como "una de mis mejores y más incomprendidas piezas musicales". El tema está impulsado por tambores contundentes y por el inquietante estribillo de un sintetizador. El tono brusco de Springsteen puede hacer que sea difícil escuchar la letra, que expresa la angustia de un veterano de Vietnam que se arrepiente de haberse alistado y enfrenta el desempleo en su país.

Sin embargo, el coro de la canción, que Springsteen canta con orgullo y en voz alta, con el puño en alto, repite: "Nací en EE.UU., nací en EE.UU".

Springsteen estaba haciendo dos cosas: Criticar la guerra y el posterior trato dado a los veteranos y afirmar su derecho de nacimiento estadounidense. La canción era, en sus palabras, “una exigencia de una voz patriótica ‘crítica’ junto con el orgullo de nacimiento”.


Bruce Springsteen tenía una visión diferente a la de Reagan, y el intento de éste de cooptarla impulsó al cantante a ser más explícitamente político en sus palabras y acciones


Reagan articuló su propio sueño americano en discursos y entrevistas. Creía que Dios había bendecido a Estados Unidos con libertad: una libertad plasmada en mercados libres, gobiernos limitados y la libertad de vivir de acuerdo con sus creencias religiosas.

Springsteen ha hecho de su sueño americano el tema de su música: una nación que da la bienvenida a los inmigrantes, condena el racismo y se opone a la desigualdad económica. Su pueblo se mantiene unido incluso –especialmente– en medio de la tragedia.

Antes de que Reagan lo citara como musa republicana, Springsteen se contentaba con dejar que su música transmitiera su política.

Después, fue más sincero y a menudo recurrió a su frase favorita: "Nadie gana, a menos que todos ganen".


En 2004, saltó a la política electoral, apoyando la candidatura presidencial de John Kerry. En un gran mitin en el Medio Oeste, advirtió que los ideales que defiende su música estaban en riesgo: “‘United We Stand’… y ‘una nación indivisible’ no son sólo lemas. Deben seguir siendo los principios rectores de nuestra vida pública”.

Cuatro años después, Springsteen hizo campaña por Barack Obama y nuevamente en 2012. Apoyó a Hillary Clinton en 2016 y en 2020 modificó el estilo de “My Hometown” para un anuncio de la campaña de Biden.

La reciente colección de estándares de R&B de Springsteen se titula Only the Strong Survive y en la portada, el rockero está vestido de negro, canoso pero atrevido, mirando directamente al espectador.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes sobre cultura

Con el título, ¿está insinuando que la visión evangélica de Reagan y el enfoque darwiniano de la economía habían aplastado el propio sueño americano de Springsteen? ¿O su postura segura transmite su creencia de que todavía hay “un tesoro que cualquier hombre trabajador que establezca su hogar en la tierra estadounidense puede tomar”?

* La autora es académica del Centro Knight en Medios y Religión, Escuela Annenberg de Comunicación y Periodismo de la USC. Traducción de El Sol de México.

Política

Sheinbaum presentará a cinco integrantes más de su gabinete este jueves

Claudia Sheinbaum anunciará a otros cinco funcionarios que integrarán su gabinete presidencial

CDMX

IPN responde a empresa Gott Und Glück: “es un infundio”

La institución respondió a las acusaciones de la empresa Gott Und Glück por el presunto impago de los servicios de limpieza

México

Mexicanos narran momentos de angustia en intento de golpe de estado en Bolivia

Los 16 mexicanos viajaron a Bolivia para participar en un Congreso Internacional por la Diversidad Sexual en la Universidad de La Paz

CDMX

Iztapalapa y Tláhuac bajo el agua; ¿En qué vialidades hay encharcamientos?

Bomberos de la Ciudad de México ya atienden diversos reportes por encharcamientos en la zona Oriente y Sur de la capital

Sociedad

Familiares de víctimas de feminicidio exigen a jueces negar amparos a criminales

Las manifestantes esperaron alrededor de cinco horas frente a San Lázaro, esperando a ser recibidas por algún funcionario, pero solo fueron atendidas a las puertas del edificio

Política

Revoca TEPJF multas por 21.7 mdp que impuso el INE a Morena

Los magistrados y magistradas determinaron que algunos de los gastos no representaron un gasto de precampaña