/ martes 25 de junio de 2024

Nueva serie documental en TV: memoria, vida y tradición de las comunidades indígenas

El programa “De la lata a la tele acervos de México”, transmitirá desde este martes contenido grabado desde los años 50's a 70's

Con el objetivo de difundir las tradiciones, vida cotidiana y costumbres de algunos pueblos indígenas, el canal dedicado a la filmografía nacional MX Nuestro Cine, estrena “De la lata a la tele acervos de México”, una serie de documentales etnográficos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

“Un acervo guardado, bien conservado, no sirve para nada. Si es consultado por expertos en la materia o investigadores sirve un poco, pero poner un acervo a disposición de todos cobra sentido porque se convierte en parte de la memoria del ser humano y ese es el objetivo principal del acervo, darlo a conocer a todos”, afirmó en conferencia de prensa Guadalupe Ferrer Andrade, Coordinadora de Mx Nuestro Cine.

Los largometrajes pertenecen al Acervo de Cine y Video Alfonso Muñoz, que inició en 1977. De 1950 a 1970, el INPI produjo 48 documentales.

“De la lata a la tele acervos de México” comenzará transmisiones en televisión abierta a partir del 25 de junio, a las 19:00 horas, por canal 22. El contenido estará disponible martes y jueves en ese mismo horario, con retransmisión los sábados y domingos a las 17:00 horas, hasta el mes de octubre.

Nuestro trabajo tiene el objetivo de difundir estos contenidos, y sólo se logrará si es que se tiene un trabajo de conservación y resguardo de manera correcta. Nuestra preocupación es que estos materiales puedan ser vistos por la población para comenzar con un proceso de reflexión sobre la importancia de las culturas indígenas. Estos trabajos, a su vez, permiten a las comunidades que puedan reconstruir historias personales, familiares y comunitarias, ya que refleja momentos claves de procesos de resistencia, lucha y reconstrucción de pueblos”, expresó Antonio Rodríguez García, responsable del acervo de cine y video Alfonso Muñoz del INPI.

Los primeros documentales que se estrenarán son “Todos somos mexicanos”, de José Arenas; “Misión de Chichimecas Guanajuato”, de Nacho López y “Danza de conquista” de Fernando Cámara Sánchez. Mientras que el jueves 27 estarán disponibles “Iñosavi (Tlaxiaco, Tierra de Nubes)” y “Xantolo Celebración del Día de Muertos”, ambos de Olivia Carrión, Epigmenio Ibarra, Gonzalo Infante y Scott S. Robinson.

También se proyectarán “Teat Monteok, El Cuento del Dios del Rayo”; “Angoch Tanomb. Una boda antigua” y “Leaw Amangoch Tinden Nop Ikoods. La vida de una familia Ikoods”. Estos tres proyectos son el resultado del Primer Taller de Cine, realizado en la comunidad de San Mateo del Mar, Oaxaca, en 1985.

Logramos un total de transmisión de 34 horas, dos veces a la semana, a lo largo de 16 semanas, con estrenos todo el tiempo, incluso tendrán su retransmisión el fin de semana

Guadalupe Ferrer Andrade, Coordinadora de Mx Nuestro Cine

Para el 6 y 7 de julio se realizará una serie de proyecciones en el Zócalo Capitalino, en conjunto con la Escuela de Cine y del Audiovisual, ECAM. Se exhibirán entre ocho y 10 películas de cineastas mexicanos, entre ellos el reciente filme de Ángeles Cruz, “Valentina o la serenidad”, nominada al Ariel.

Después de su proyección en el Zócalo, los largometrajes estarán disponibles también en Cineteca y televisoras públicas.

Con el objetivo de difundir las tradiciones, vida cotidiana y costumbres de algunos pueblos indígenas, el canal dedicado a la filmografía nacional MX Nuestro Cine, estrena “De la lata a la tele acervos de México”, una serie de documentales etnográficos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

“Un acervo guardado, bien conservado, no sirve para nada. Si es consultado por expertos en la materia o investigadores sirve un poco, pero poner un acervo a disposición de todos cobra sentido porque se convierte en parte de la memoria del ser humano y ese es el objetivo principal del acervo, darlo a conocer a todos”, afirmó en conferencia de prensa Guadalupe Ferrer Andrade, Coordinadora de Mx Nuestro Cine.

Los largometrajes pertenecen al Acervo de Cine y Video Alfonso Muñoz, que inició en 1977. De 1950 a 1970, el INPI produjo 48 documentales.

“De la lata a la tele acervos de México” comenzará transmisiones en televisión abierta a partir del 25 de junio, a las 19:00 horas, por canal 22. El contenido estará disponible martes y jueves en ese mismo horario, con retransmisión los sábados y domingos a las 17:00 horas, hasta el mes de octubre.

Nuestro trabajo tiene el objetivo de difundir estos contenidos, y sólo se logrará si es que se tiene un trabajo de conservación y resguardo de manera correcta. Nuestra preocupación es que estos materiales puedan ser vistos por la población para comenzar con un proceso de reflexión sobre la importancia de las culturas indígenas. Estos trabajos, a su vez, permiten a las comunidades que puedan reconstruir historias personales, familiares y comunitarias, ya que refleja momentos claves de procesos de resistencia, lucha y reconstrucción de pueblos”, expresó Antonio Rodríguez García, responsable del acervo de cine y video Alfonso Muñoz del INPI.

Los primeros documentales que se estrenarán son “Todos somos mexicanos”, de José Arenas; “Misión de Chichimecas Guanajuato”, de Nacho López y “Danza de conquista” de Fernando Cámara Sánchez. Mientras que el jueves 27 estarán disponibles “Iñosavi (Tlaxiaco, Tierra de Nubes)” y “Xantolo Celebración del Día de Muertos”, ambos de Olivia Carrión, Epigmenio Ibarra, Gonzalo Infante y Scott S. Robinson.

También se proyectarán “Teat Monteok, El Cuento del Dios del Rayo”; “Angoch Tanomb. Una boda antigua” y “Leaw Amangoch Tinden Nop Ikoods. La vida de una familia Ikoods”. Estos tres proyectos son el resultado del Primer Taller de Cine, realizado en la comunidad de San Mateo del Mar, Oaxaca, en 1985.

Logramos un total de transmisión de 34 horas, dos veces a la semana, a lo largo de 16 semanas, con estrenos todo el tiempo, incluso tendrán su retransmisión el fin de semana

Guadalupe Ferrer Andrade, Coordinadora de Mx Nuestro Cine

Para el 6 y 7 de julio se realizará una serie de proyecciones en el Zócalo Capitalino, en conjunto con la Escuela de Cine y del Audiovisual, ECAM. Se exhibirán entre ocho y 10 películas de cineastas mexicanos, entre ellos el reciente filme de Ángeles Cruz, “Valentina o la serenidad”, nominada al Ariel.

Después de su proyección en el Zócalo, los largometrajes estarán disponibles también en Cineteca y televisoras públicas.

Metrópoli

Vecinos alertaron sobre inundación en Cuautitlán

Afectados señalan que fueron ignorados por las autoridades al avisar sobre el cauce tapado

Sociedad

Lluvia apenas eleva el nivel de las presas en Michoacán

Para que las 24 presas que tiene Michoacán se recuperen tendría que llover durante un mes seguido

CDMX

Entregan edificio a damnificados por sismo de 2017

El avance de la reconstrucción en la Ciudad de México registra 98 por ciento de avance, de acuerdo con las autoridades

Política

Próximo lunes inicia cumbre Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas en la SRE

El objetivo es generar un espacio de diálogo para identificar buenas prácticas y desafíos sobre las políticas exteriores feministas

Mundo

Francia está al borde del bloqueo político

Pese a ventaja de la extrema derecha, no se prevé que una formación obtenga mayoría absoluta

Política

PAN aprueba conformar una comisión encargada de renovar dirigencia nacional del partido

"Una reunión cordial en donde se dijeron con toda claridad aciertos y errores", afirmó Gonzalo Altamirano integrante del partido