/ martes 25 de junio de 2024

Claudia Sheinbaum continuará modelo de movilidad humana para migrantes: Alicia Bárcena

La canciller Alicia Bárcena aseguró que Claudia Shaiunbaum, virtual presidenta electa, continuará el modelo implementado por Andrés Manuel López Obrador para atender las causas estructurales de la migración

Alicia Bárcena, canciller mexicana, aseguró Claudia Shaiunbaum, virtual presidenta electa mantendrá el modelo de movilidad humana que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha implementado para atender el problema de la migración irregular y que atiende las causas estructurales de este problema.

“Esta estrategia va a ser extra sexenal porque tenemos un marco institucional y ya es una política de Estado, bajo la coordinación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ya lo hemos platicado, además, con la presidenta electa Claudia Sheinbaum y está de acuerdo “, afirmó Bárcena este martes al inaugurar en la sede de la cancillería la “Reunión hemisférica sobre vías regulares para la migración laboral”.

Explicó que este modelo, implementado durante la actual administración federal, atiende la migración con una visión regional priorizando las causas estructurales de la migración.

Para ello, el gobierno de López Obrador creó dos programas –Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro– que han sido implementados en países como Guatemala, El Salvador y Cuba.

“La migración es un fenómeno que no va a terminar, eso lo tenemos clarísimo, por eso nos tenemos que preparar para ser más resilientes”, afirmó Bárcena.

La responsable de la diplomacia mexicana hizo, además, un llamado a los gobiernos de la región y al sector privado para alcanzar modelos de movilidad laboral legales y seguros que permitan solucionar el problema de la migración irregular.

A Canadá, pidió que explore abrir a otras áreas y a otros países el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales que ambas naciones mantienen desde hace 50 años.

“Gran parte de la solución en la frontera norte está en la frontera sur, por lo que la migración debe verse con una visión hemisférica”, afirmó.

También, reconoció que México se ha convertido en un país de origen, tránsito y ahora destino de miles de migrantes que llegan en búsqueda de una mejor oportunidad de vida.

Tenemos un desafío de origen, transito, destino y retorno, por lo que México también quiere hacer programas específicos para ser un país de destino. A lo que debemos apostarle son a las vías legales de migración”, añadió.

Por su parte, el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, dijo que el gobierno de López Obrador ha podido crear “una primavera laboral” en la que como nunca ha crecido el salario mínimo y ha generado oportunidades de empleo para las personas migrantes que cruzan el territorio nacional a través de iniciativas como México te emplea, por la cual los migrantes están siendo colocados en trabajos seguros y con una remuneración económica digna.

“En alcance de esta política hemos creado un grupo de movilidad laboral para atender de manera integral a los migrantes y queremos, además, aprovechar el impulso que da la migración internacional”, afirmó.

Bolaños López también dijo que la atención integral de los migrantes será un asunto y una condición que va a trascender las fronteras de los gobiernos después del 1 de octubre.

Alicia Bárcena, canciller mexicana, aseguró Claudia Shaiunbaum, virtual presidenta electa mantendrá el modelo de movilidad humana que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha implementado para atender el problema de la migración irregular y que atiende las causas estructurales de este problema.

“Esta estrategia va a ser extra sexenal porque tenemos un marco institucional y ya es una política de Estado, bajo la coordinación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ya lo hemos platicado, además, con la presidenta electa Claudia Sheinbaum y está de acuerdo “, afirmó Bárcena este martes al inaugurar en la sede de la cancillería la “Reunión hemisférica sobre vías regulares para la migración laboral”.

Explicó que este modelo, implementado durante la actual administración federal, atiende la migración con una visión regional priorizando las causas estructurales de la migración.

Para ello, el gobierno de López Obrador creó dos programas –Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro– que han sido implementados en países como Guatemala, El Salvador y Cuba.

“La migración es un fenómeno que no va a terminar, eso lo tenemos clarísimo, por eso nos tenemos que preparar para ser más resilientes”, afirmó Bárcena.

La responsable de la diplomacia mexicana hizo, además, un llamado a los gobiernos de la región y al sector privado para alcanzar modelos de movilidad laboral legales y seguros que permitan solucionar el problema de la migración irregular.

A Canadá, pidió que explore abrir a otras áreas y a otros países el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales que ambas naciones mantienen desde hace 50 años.

“Gran parte de la solución en la frontera norte está en la frontera sur, por lo que la migración debe verse con una visión hemisférica”, afirmó.

También, reconoció que México se ha convertido en un país de origen, tránsito y ahora destino de miles de migrantes que llegan en búsqueda de una mejor oportunidad de vida.

Tenemos un desafío de origen, transito, destino y retorno, por lo que México también quiere hacer programas específicos para ser un país de destino. A lo que debemos apostarle son a las vías legales de migración”, añadió.

Por su parte, el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, dijo que el gobierno de López Obrador ha podido crear “una primavera laboral” en la que como nunca ha crecido el salario mínimo y ha generado oportunidades de empleo para las personas migrantes que cruzan el territorio nacional a través de iniciativas como México te emplea, por la cual los migrantes están siendo colocados en trabajos seguros y con una remuneración económica digna.

“En alcance de esta política hemos creado un grupo de movilidad laboral para atender de manera integral a los migrantes y queremos, además, aprovechar el impulso que da la migración internacional”, afirmó.

Bolaños López también dijo que la atención integral de los migrantes será un asunto y una condición que va a trascender las fronteras de los gobiernos después del 1 de octubre.

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Metrópoli

Busca marcha LGBT+ regresar el foco a las demandas

Crece participación de marcas en movilización, abriendo la puerta a la inclusión y también a lucro

Metrópoli

"No fue el clima, fue un error humano": afirman damnificados en Cuautitlán

Suman al menos 2 mil damnificados por inundaciones en el fraccionamiento Rancho San Blas

Tecnología

Proveedores de software regresan al lápiz y al papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico

Sociedad

Sedena y SEP salen limpias de las auditorías

También Hacienda, Desarrollo Agrario y Territorial y el IMSS tuvieron cero observaciones en la Cuenta Pública

Mundo

El Estado Islámico, lejos de su extinción

Pese a sus numerosas derrotas, el grupo sigue activo en África y Asia, y es una amenaza para Occidente