/ martes 25 de junio de 2024

Jueces y magistrados, sin invitación a foros de Morena sobre reforma judicial

Magistrados y trabajadores del Poder Judicial de la Federación advirtieron que no han sido invitados a los foros de diálogo

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) advirtieron que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, debe ser quien se acerque a ellos para dialogar en torno a la reforma judicial.

Magistrados y trabajadores señalaron que, en caso de no ser buscados, acudirán con Morena y la 4T para dialogar respecto a la reforma, pero "el problema es que se abran las puertas y haya una oreja sensible que nos escuche", declaró el magistrado Reynaldo Reyes.

Esta mañana, decenas de trabajadores del PJF realizaron una asamblea en las instalaciones de Avenida Revolución en la Ciudad de México para expresar su posicionamiento alrededor de la reforma impulsada por el presidente López Obrador.

En el evento, el magistrado Rogelio Alanís indicó que al momento, ni jueces ni magistrados han sido convocados a los foros que realiza Morena.

“Con lo que han publicado de los foros, no hay un foro que digan: van a venir jueces y magistrados a hablar. O secretarios, actuarios, oficiales, todos ellos que forman parte de la carrera judicial y que son voces que en mi opinión merecen ser escuchadas”, declaró Alanís.

El magistrado aseguró que no es factible que una institución como el PJF inicie “de cero” al despedir a jueces y magistrados para elegirlos mediante el voto popular.

“Imaginense que ustedes son una empresa y a todos sus directivos los corren de la noche a la mañana. Esa empresa va a tener pocas posibilidades de seguir funcionando de manera correcta. Así viene el día de hoy la reforma”, explicó el juzgador.

La reforma al PJF impulsada por el presidente y avalada por Sheinbaum Pardo busca que ministros, jueces y magistrados sean electos por voto popular, lo que conlleva la destitución de más de mil 600 plazas de juzgadores para ser electas mediante el voto.

Ante ello, este martes las y los trabajadores del PJF se manifestaron contra dicho apartado de la reforma, dado que, advierten, personas juzgadoras deben llegar a su puesto bajo un sistema de carrera judicial, y no por "intereses políticos".

“El país requiere que la función de las y los juzgadores la hagan personas profesionales. No es una cuestión de que estemos cuidando nuestros cargos, es defender que haya contrapesos e instituciones republicanas que permitan que la gente se siga manifestando como el 2 de junio”, añadió el magistrado Alanís.

La reforma apunta que los tres Poderes de la Federación (Ejecutivo, Judicial y Legislativo) propondrán perfiles para cada uno de los cargos, mismos que serán avalados por el Senado de la República.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Pensamos que la manera en que se está planteando esto no es la indicada. No se puede en ningún trabajo u oficio empezar de cero. Desaparece (la reforma) el conocimiento jurídico concentrado”, expuso Alanís.

Asimismo, trabajadores del PJF negaron que al momento se haya convocado a un paro masivo el próximo 1 de julio, y continúan viendo los ejes de acción en caso de seguir sin ser escuchados.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) advirtieron que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, debe ser quien se acerque a ellos para dialogar en torno a la reforma judicial.

Magistrados y trabajadores señalaron que, en caso de no ser buscados, acudirán con Morena y la 4T para dialogar respecto a la reforma, pero "el problema es que se abran las puertas y haya una oreja sensible que nos escuche", declaró el magistrado Reynaldo Reyes.

Esta mañana, decenas de trabajadores del PJF realizaron una asamblea en las instalaciones de Avenida Revolución en la Ciudad de México para expresar su posicionamiento alrededor de la reforma impulsada por el presidente López Obrador.

En el evento, el magistrado Rogelio Alanís indicó que al momento, ni jueces ni magistrados han sido convocados a los foros que realiza Morena.

“Con lo que han publicado de los foros, no hay un foro que digan: van a venir jueces y magistrados a hablar. O secretarios, actuarios, oficiales, todos ellos que forman parte de la carrera judicial y que son voces que en mi opinión merecen ser escuchadas”, declaró Alanís.

El magistrado aseguró que no es factible que una institución como el PJF inicie “de cero” al despedir a jueces y magistrados para elegirlos mediante el voto popular.

“Imaginense que ustedes son una empresa y a todos sus directivos los corren de la noche a la mañana. Esa empresa va a tener pocas posibilidades de seguir funcionando de manera correcta. Así viene el día de hoy la reforma”, explicó el juzgador.

La reforma al PJF impulsada por el presidente y avalada por Sheinbaum Pardo busca que ministros, jueces y magistrados sean electos por voto popular, lo que conlleva la destitución de más de mil 600 plazas de juzgadores para ser electas mediante el voto.

Ante ello, este martes las y los trabajadores del PJF se manifestaron contra dicho apartado de la reforma, dado que, advierten, personas juzgadoras deben llegar a su puesto bajo un sistema de carrera judicial, y no por "intereses políticos".

“El país requiere que la función de las y los juzgadores la hagan personas profesionales. No es una cuestión de que estemos cuidando nuestros cargos, es defender que haya contrapesos e instituciones republicanas que permitan que la gente se siga manifestando como el 2 de junio”, añadió el magistrado Alanís.

La reforma apunta que los tres Poderes de la Federación (Ejecutivo, Judicial y Legislativo) propondrán perfiles para cada uno de los cargos, mismos que serán avalados por el Senado de la República.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Pensamos que la manera en que se está planteando esto no es la indicada. No se puede en ningún trabajo u oficio empezar de cero. Desaparece (la reforma) el conocimiento jurídico concentrado”, expuso Alanís.

Asimismo, trabajadores del PJF negaron que al momento se haya convocado a un paro masivo el próximo 1 de julio, y continúan viendo los ejes de acción en caso de seguir sin ser escuchados.

Sociedad

Beryl se intensifica a huracán categoría 4

El huracán Beryl continúa sin representar un peligro para las costas mexicanas

Metrópoli

Vecinos alertaron sobre inundación en Cuautitlán

Afectados señalan que fueron ignorados por las autoridades al avisar sobre el cauce tapado

CDMX

Entregan edificio a damnificados por sismo de 2017

El avance de la reconstrucción en la Ciudad de México registra 98 por ciento de avance, de acuerdo con las autoridades

Política

Próximo lunes inicia cumbre Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas en la SRE

El objetivo es generar un espacio de diálogo para identificar buenas prácticas y desafíos sobre las políticas exteriores feministas

Mundo

Francia está al borde del bloqueo político

Pese a ventaja de la extrema derecha, no se prevé que una formación obtenga mayoría absoluta

Política

PAN aprueba conformar una comisión encargada de renovar dirigencia nacional del partido

"Una reunión cordial en donde se dijeron con toda claridad aciertos y errores", afirmó Gonzalo Altamirano integrante del partido