/ jueves 20 de junio de 2024

Congreso de Baja California aprueba ley de infancias trans

La reforma aprobada por el Congreso de Baja California permitirá que menores de edad cambien su género en el acta de nacimiento

Diputados del Congreso de Baja California aprobaron iniciativa de reforma al artículo 134 del Código Civil del estado para que las infancias y adolescencias que se identifican como trans puedan cambiar su género en su acta de nacimiento antes de cumplir su mayoría de edad.

Michel Sánchez Allende, diputada que preside la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, detalló que la reforma tiene como objetivo visibilizar a las juventudes e infancias trans, ya que si bien desde el 2022 las personas trans pueden solicitar la rectificación de su acta de nacimiento, esto sólo es posible para los mayores de 18 años.

Además, la legisladora comentó que con esta reforma y su respectiva reserva se da cumplimiento a la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resolvió la acción de inconstitucionalidad 43/2022 y su acumulada 47/2022.

Sergio Caro / La Voz de la Frontera

En ésta se vinculó al Congreso del Estado de Baja California para realizar las modificaciones necesarias al Código Civil estatal, con el objeto de establecer un procedimiento sumario para el levantamiento de nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género, que proteja el interés superior de la infancia.

Hubo manifestaciones durante la discusión

Manifestantes "Pro-vidas" estuvieron presentes en la sesión con pancartas, cartulinas y cantos en contra de la reforma, así mismo otro grupo de manifestantes en contra estaban fuera del edificio rezando el rosario en círculo a lo cual posteriormente empezaron a golpear las puertas de cristal del congreso.

Una de las manifestantes expresó que con estos actos de resistencia buscaron defender los derechos de los niños y los padres, ante una imposición ideológica por parte de Morena, por lo que se reunirían con diputados del Partido Acción Nacional (PAN).

“Todas estas personas que estamos aquí representamos lo que es la ciudadanía común y corriente que no votó por Morena para que atacaran a nuestros niños”, añadió.

Así mismo, manifestantes a favor de la reforma de la Comunidad LGBTQ+ estuvieron presentes con pancartas y cánticos a favor de que se aprobara que infantes puedan cambiar su género en actas de nacimiento.

Por su parte, uno de los representantes de la comunidad LGBTQ+ indicó que están a favor de dicha ley porque las personas que se identifican como trans, se dan cuenta desde que se toma conciencia, por lo que no podían limitarse a decidir hasta los 18 años.

“No todos llegamos a la mayoría de edad. Tenemos casos de adolescentes que a los 14 años se tomaban una botella de cloro, porque no aguantaban el “bullying”, en la escuela, porque les compañeres les violentan”, señaló.

Los diputados y diputadas que votaron en contra de dicha ley fueron la diputada local Santa Alejandrina Corral Quintero Amintha Guadalupe Briseño Cinco, Juan Diego Echevarría Ibarra los tres de la Bancada del Partido Acción Nacional, la diputada Rosa Margarita García Zamarripa del Partido Encuentro Solidario (PES) y Hector Manuel Zamorano Alcántara.

Publicado originalmente en La Voz de la Frontera

Diputados del Congreso de Baja California aprobaron iniciativa de reforma al artículo 134 del Código Civil del estado para que las infancias y adolescencias que se identifican como trans puedan cambiar su género en su acta de nacimiento antes de cumplir su mayoría de edad.

Michel Sánchez Allende, diputada que preside la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes, detalló que la reforma tiene como objetivo visibilizar a las juventudes e infancias trans, ya que si bien desde el 2022 las personas trans pueden solicitar la rectificación de su acta de nacimiento, esto sólo es posible para los mayores de 18 años.

Además, la legisladora comentó que con esta reforma y su respectiva reserva se da cumplimiento a la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resolvió la acción de inconstitucionalidad 43/2022 y su acumulada 47/2022.

Sergio Caro / La Voz de la Frontera

En ésta se vinculó al Congreso del Estado de Baja California para realizar las modificaciones necesarias al Código Civil estatal, con el objeto de establecer un procedimiento sumario para el levantamiento de nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género, que proteja el interés superior de la infancia.

Hubo manifestaciones durante la discusión

Manifestantes "Pro-vidas" estuvieron presentes en la sesión con pancartas, cartulinas y cantos en contra de la reforma, así mismo otro grupo de manifestantes en contra estaban fuera del edificio rezando el rosario en círculo a lo cual posteriormente empezaron a golpear las puertas de cristal del congreso.

Una de las manifestantes expresó que con estos actos de resistencia buscaron defender los derechos de los niños y los padres, ante una imposición ideológica por parte de Morena, por lo que se reunirían con diputados del Partido Acción Nacional (PAN).

“Todas estas personas que estamos aquí representamos lo que es la ciudadanía común y corriente que no votó por Morena para que atacaran a nuestros niños”, añadió.

Así mismo, manifestantes a favor de la reforma de la Comunidad LGBTQ+ estuvieron presentes con pancartas y cánticos a favor de que se aprobara que infantes puedan cambiar su género en actas de nacimiento.

Por su parte, uno de los representantes de la comunidad LGBTQ+ indicó que están a favor de dicha ley porque las personas que se identifican como trans, se dan cuenta desde que se toma conciencia, por lo que no podían limitarse a decidir hasta los 18 años.

“No todos llegamos a la mayoría de edad. Tenemos casos de adolescentes que a los 14 años se tomaban una botella de cloro, porque no aguantaban el “bullying”, en la escuela, porque les compañeres les violentan”, señaló.

Los diputados y diputadas que votaron en contra de dicha ley fueron la diputada local Santa Alejandrina Corral Quintero Amintha Guadalupe Briseño Cinco, Juan Diego Echevarría Ibarra los tres de la Bancada del Partido Acción Nacional, la diputada Rosa Margarita García Zamarripa del Partido Encuentro Solidario (PES) y Hector Manuel Zamorano Alcántara.

Publicado originalmente en La Voz de la Frontera

Finanzas

México acudirá a panel internacional para negociar con China concesiones de litio

Gobierno de México acudirá para responder a la demanda que estableció la empresa china Ganfeng Lithium por la cancelación de 9 concesiones en Sonora

Sociedad

Transportistas bloquearán autopistas este 28 de junio, ¿cuáles serán afectadas?

La organización Transportistas Unidos anunció un paro nacional de carreteras para este 28 de junio

Política

No he visto que Sheinbaum sea una persona que descalifique: José Ramón Cossío Díaz

A los foros sobre la reforma se espera que asistan representantes del Poder Judicial en los estados

Mundo

Zuñiga no concretó alzamiento en Bolivia porque sus refuerzos tardaron en llegar, dice ministra

Según la ministra de la Presidencia de Bolivia al preguntarle a Zúñiga "el motivo por el cual no se llegó a consumar el objetivo”, este admitió que "las unidades de Viacha tardaron en llegar"

CDMX

Cierran la mitad de la línea A del Metro a causa de las inundaciones

Se ha habilitado el servicio provisional de RTP para trasladar a los usuarios del STC Metro

Finanzas

Desempleo alcanza a 1.6 millones de mexicanos en mayo

De acuerdo con el Inegi, de todos los mexicanos sin empleo al menos un millón eran hombres y alrededor de 632 mil eran mujeres