/ viernes 21 de junio de 2024

Adiós al paraíso: en Oaxaca hay 2 de las 14 playas más sucias del país

El litoral oaxaqueño sufre los embates de una nula política pública ambiental. La basura y las heces fecales inundan sus playas más reconocidas

De acuerdo a un análisis del agua de 289 playas en 17 estados de México, 14 registraron tener bacterias fecales que podrían dañar la salud de los vacacionistas. Dos de ellas fueron localizadas en Oaxaca, Puerto Angelito y la Playa Principal en Puerto Escondido.

En el mes de enero de este año, en un reporte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se evidenció que una de las playas con mayor índice de contaminación era Puerto Angelito, que pertenece a Puerto Escondido.

De acuerdo con la dependencia, si en la medición rebasan las 200 Unidades Formadoras de Colonias (UFC), no son aptas para uso humano. En ese entonces Puerto Angelito registró una medición de 66 y la Playa Principal de 21, lo cual demuestra que la contaminación es palpable.

Entre los factores que ocasionan este grado de contaminación en el mar, están las descargas de aguas negras domiciliarias o de negocios y hoteles, así como los plásticos y residuos que llegan a parar a los mares.

Al respecto, el fundador del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO), Nasario García, denunció que los altos niveles de contaminación que actualmente se registran en la playa de Puerto Escondido es por la basura y las heces fecales se mezclan con el mar.

En una denuncia pública hecha a través de redes sociales, el activista divulgó imágenes y videos de la condición actual en que se encuentra aquel punto de recreo; asimismo, denunció la falta de acciones por parte de organismos como la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Oaxaca (Propaeo).

Playa mexicana. / Foto: Editoras OEM

“Hoy el litoral oaxaqueño sufre los embates de una nula política pública ambiental. La basura y las heces fecales inundan la playa principal, siendo la primera imagen que se muestra al turismo local y extranjero”, sostuvo el defensor del territorio.

García mostró cómo aguas contaminadas procedentes de una laguna se mezclaban con las aguas de mar en plena playa principal.

Hoy el litoral oaxaqueño sufre los embates de una nula política pública ambiental. La basura y las heces fecales inundan la playa principal Nasario García, fundador del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO)

“Mientras funcionarios como el titular de la Procuraduría para la Protección del Ambiente de Oaxaca (Propaeo), Isaías Valdez defiende su incapacidad con descalificaciones y justificaciones banales.

Las inmobiliarias también amenazan seriamente este destino turístico por excelencia”, agregó el activista.

Señaló que lo que fue un proyecto ambicioso con la nueva carretera, hoy “es una real amenaza”.

Lee más del especial de FinD: Descargas de aguas residuales e industriales: principales amenazas del mar en Veracruz

“Si el Gobierno en sus tres niveles no aplica rápidamente un proyecto sustentable. Lo que aún es un tesoro será próximamente una zona de terror.

“Exigimos a los funcionarios cumplan con su responsabilidad y dejen de ser alfombras e instituciones ornamentales. Dejen de ser falsos funcionarios como el de la Propaeo”, finalizó.

Las playas de Puerto Escondido reciben 16 descargas de aguas negras y cafés todos los días, según denunció Javier Cruz Jiménez, presidente municipal de San Pedro Mixtepec, municipio a donde pertenece Puerto Escondido.

Las descargas afectan las playas de Zicatela, certificada como “Playa Limpia”, Manzanillo, Un Sueño Posible, Carrizalillo, Puerto Angelito y Colorada, que en conjunto reciben las descargas de San Pedro Mixtepec y Santa María Colotepec.

Un hombre camina por la orilla de una playa. / Foto: Editoras OEM

El edil dio a conocer los resultados de inspecciones realizadas por personal del ayuntamiento.

“En Manzanillo se bajó hasta la playa directamente a la zona federal, donde se hizo un recorrido por las piedras y se encontraron unos tubos de PVC de 5 pulgadas de aguas residuales y además tubería del canal pluvial que van directamente a la playa”, señaló.

El funcionario municipal describió las descargas: Manzanillo: tubos de PVC y un cárcamo de aguas residuales Un Sueño Posible: dos descargas de hoteles y un cárcamo de aguas residuales Carrizalillo: 4 descargas de aguas residuales y 5 tuberías de condominios.

Puerto Angelito: 1 drenaje de un hotel; Colorada: descarga de pipas y un depósito de aguas residuales. Estas descargas se suman a la de Zicatela, qué certificada como Playa Limpia, recibe, por lo menos desde mediados de 2022, mil litros por minuto de descargas de aguas negras de un cárcamo de bombeo que las derrama sobre la vía pública.

La playa fue certificada como “Playa Limpia” en agosto del 2016 por su calidad del agua, manejo de residuos sólidos, infraestructura costera y protección a la biodiversidad. Sin embargo, estudios de laboratorio muestran presencia de bacterias mesofílicas y coliformes fecales en ella.

Vecinos de la zona, que ya levantaron una denuncia de hechos, comprobaron que el derrame de aguas negras proviene del Cárcamo “Emiliano Zapata” ubicado a un costado de una escuela secundaria. Los denunciantes calcularon una descarga de mil litros por minuto.

De acuerdo a un análisis del agua de 289 playas en 17 estados de México, 14 registraron tener bacterias fecales que podrían dañar la salud de los vacacionistas. Dos de ellas fueron localizadas en Oaxaca, Puerto Angelito y la Playa Principal en Puerto Escondido.

En el mes de enero de este año, en un reporte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se evidenció que una de las playas con mayor índice de contaminación era Puerto Angelito, que pertenece a Puerto Escondido.

De acuerdo con la dependencia, si en la medición rebasan las 200 Unidades Formadoras de Colonias (UFC), no son aptas para uso humano. En ese entonces Puerto Angelito registró una medición de 66 y la Playa Principal de 21, lo cual demuestra que la contaminación es palpable.

Entre los factores que ocasionan este grado de contaminación en el mar, están las descargas de aguas negras domiciliarias o de negocios y hoteles, así como los plásticos y residuos que llegan a parar a los mares.

Al respecto, el fundador del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO), Nasario García, denunció que los altos niveles de contaminación que actualmente se registran en la playa de Puerto Escondido es por la basura y las heces fecales se mezclan con el mar.

En una denuncia pública hecha a través de redes sociales, el activista divulgó imágenes y videos de la condición actual en que se encuentra aquel punto de recreo; asimismo, denunció la falta de acciones por parte de organismos como la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Oaxaca (Propaeo).

Playa mexicana. / Foto: Editoras OEM

“Hoy el litoral oaxaqueño sufre los embates de una nula política pública ambiental. La basura y las heces fecales inundan la playa principal, siendo la primera imagen que se muestra al turismo local y extranjero”, sostuvo el defensor del territorio.

García mostró cómo aguas contaminadas procedentes de una laguna se mezclaban con las aguas de mar en plena playa principal.

Hoy el litoral oaxaqueño sufre los embates de una nula política pública ambiental. La basura y las heces fecales inundan la playa principal Nasario García, fundador del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO)

“Mientras funcionarios como el titular de la Procuraduría para la Protección del Ambiente de Oaxaca (Propaeo), Isaías Valdez defiende su incapacidad con descalificaciones y justificaciones banales.

Las inmobiliarias también amenazan seriamente este destino turístico por excelencia”, agregó el activista.

Señaló que lo que fue un proyecto ambicioso con la nueva carretera, hoy “es una real amenaza”.

Lee más del especial de FinD: Descargas de aguas residuales e industriales: principales amenazas del mar en Veracruz

“Si el Gobierno en sus tres niveles no aplica rápidamente un proyecto sustentable. Lo que aún es un tesoro será próximamente una zona de terror.

“Exigimos a los funcionarios cumplan con su responsabilidad y dejen de ser alfombras e instituciones ornamentales. Dejen de ser falsos funcionarios como el de la Propaeo”, finalizó.

Las playas de Puerto Escondido reciben 16 descargas de aguas negras y cafés todos los días, según denunció Javier Cruz Jiménez, presidente municipal de San Pedro Mixtepec, municipio a donde pertenece Puerto Escondido.

Las descargas afectan las playas de Zicatela, certificada como “Playa Limpia”, Manzanillo, Un Sueño Posible, Carrizalillo, Puerto Angelito y Colorada, que en conjunto reciben las descargas de San Pedro Mixtepec y Santa María Colotepec.

Un hombre camina por la orilla de una playa. / Foto: Editoras OEM

El edil dio a conocer los resultados de inspecciones realizadas por personal del ayuntamiento.

“En Manzanillo se bajó hasta la playa directamente a la zona federal, donde se hizo un recorrido por las piedras y se encontraron unos tubos de PVC de 5 pulgadas de aguas residuales y además tubería del canal pluvial que van directamente a la playa”, señaló.

El funcionario municipal describió las descargas: Manzanillo: tubos de PVC y un cárcamo de aguas residuales Un Sueño Posible: dos descargas de hoteles y un cárcamo de aguas residuales Carrizalillo: 4 descargas de aguas residuales y 5 tuberías de condominios.

Puerto Angelito: 1 drenaje de un hotel; Colorada: descarga de pipas y un depósito de aguas residuales. Estas descargas se suman a la de Zicatela, qué certificada como Playa Limpia, recibe, por lo menos desde mediados de 2022, mil litros por minuto de descargas de aguas negras de un cárcamo de bombeo que las derrama sobre la vía pública.

La playa fue certificada como “Playa Limpia” en agosto del 2016 por su calidad del agua, manejo de residuos sólidos, infraestructura costera y protección a la biodiversidad. Sin embargo, estudios de laboratorio muestran presencia de bacterias mesofílicas y coliformes fecales en ella.

Vecinos de la zona, que ya levantaron una denuncia de hechos, comprobaron que el derrame de aguas negras proviene del Cárcamo “Emiliano Zapata” ubicado a un costado de una escuela secundaria. Los denunciantes calcularon una descarga de mil litros por minuto.

Política

"Critiquemos a partir de la verdad y los datos ciertos", dice ministra presidenta Norma Piña

La ministra presidenta de la Corte pidió resolver las diferencias y entablar un diálogo de cara a la reforma; Arturo Zaldívar la acusó de defender a las élites

Sociedad

AMLO, Sheinbaum y gobernadores de la 4T cierran filas para el próximo gobierno

Asistentes de la reunión con López Obrador y Sheinbaum dijeron que el mandatario les pidió respaldar a la virtual presidenta electa

CDMX

CDMX resultó más costosa para los ricos

Se posicionó en el lugar 16 de las metrópolis más caras del mundo para aquellas personas de alto poder adquisitivo, según Julius Baer Group

Valle de México

Familias en Cuautitlán amanecen inundadas tras desbordamiento de canales

Autoridades señalan que las obras del Tren Suburbano son la causa de la anegación

Finanzas

Producción de azúcar cae 11.3% por la sequía

Para este año la producción alcanzará 4.3 millones de toneladas, dijo el presidente del CNA, Juan Cortina

Sociedad

ASF solo audita 1 de 3 pesos invertidos en programas sociales

En las auditorías programadas a la Cuenta Pública 2023 se desatiende la política social, con una gran cantidad de recursos