/ viernes 21 de junio de 2024

Descargas de aguas residuales e industriales: principales amenazas del mar en Veracruz

Playas como Gaviotas, Pelícano y Regatas, en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río están contaminadas con enterococos y residuos de plomo

Veracruz, ver.- Descargas de aguas negras, desechos que arrastra el río por pesticidas y aguas residuales, desechos industriales y plásticos, son las principales amenazas del mar y las playas de Veracruz no están exentas.

Horacio Pérez España, investigador del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana, ha dedicado parte su carrera a estudiar la salud de las playas de la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río y compartió los diversos tipos de contaminación que afectan estas playas, desde contaminantes biológicos hasta plásticos y metales pesados.

El especialista detalló que desde hace varios años, las autoridades llevan a cabo el programa de monitoreo de playas, realizado tres veces al año, es un esfuerzo conjunto entre las autoridades federales y estatales para monitorear que el mar sea apto para la salud humana.

"Monitorean 14 playas a nivel federal y 7 a nivel estatal," explicó Pérez España. Este monitoreo se basa en la Norma Oficial Mexicana NOM-001, que establece los límites permitidos de enterococos para garantizar que las aguas sean seguras para la salud humana.

En ocasiones, algunas playas superan estos límites. "Playas como Gaviotas, Pelícano y Regatas, en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río, han mostrado niveles de enterococos por encima de lo permitido," indicó el investigador.

Este problema se debe en gran medida a los desechos arrastrados por los ríos y las descargas de aguas al mar, pues a pesar de que existen plantas de tratamiento de aguas residuales, también se ha detectado que descargas pluviales se usan para conectar el drenaje en algunas zonas.

"Sabemos que hay 110 descargas al mar en nuestra zona, muchas supuestamente de aguas pluviales, pero estas siguen activas incluso en épocas sin lluvia," agregó.

La situación se agrava cuando se consideran los contaminantes químicos, agregó el especialista. "En los sedimentos marinos hemos encontrado residuos de plomo y arsénico, con niveles de arsénico que superan los permitidos," mencionó Pérez España.

Playas como Gaviotas, Pelícano y Regatas, en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río, han mostrado niveles de enterococos por encima de lo permitidoHoracio Pérez España, investigador del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana

Además, hay presencia de hidrocarburos de petróleo en los lodos. Estos contaminantes pueden ser especialmente peligrosos debido a la dinámica del mar, que puede concentrar o dispersar estos materiales según los movimientos de marea.

La contaminación por plásticos es otro tema crítico y que es considerado un problema global.

Un ave en la orilla de la playa. / Foto: Editoras OEM

"Desde los años 1950, el uso de plásticos se ha globalizado, y ahora es uno de los mayores contaminantes del mar", afirmó.

Los microplásticos, en particular, representan un problema insidioso. "Aunque sean biodegradables, se descomponen en partículas minúsculas que se encuentran en el agua, en los peces y hasta en la sangre humana", destacó el investigador.

Lee más sobre el especial de FinD: Playas de Coatzacoalcos, en la mira de autoridades y ambientalistas

En Veracruz aún no se detectan micro plásticos en peces que son de consumo humano, pero sí se ha encontrado en otros mares, incluso en otras especies como tortugas marinas, indicó. "Una estudiante nuestra ha encontrado microplásticos en tortugas, lo que es alarmante," dijo.

Este problema no solo afecta la vida marina, sino que también tiene implicaciones para los humanos. "Si una especie ingiere contaminantes, estos se acumulan en su cuerpo y pueden transferirse a otras especies a través de la cadena alimentaria," explicó.

En los sedimentos marinos hemos encontrado residuos de plomo y arsénicoHoracio Pérez España

En el reporte más reciente de marzo a abril, las playas en general se encontraban dentro de los límites aceptables para los humanos. "Las playas están en la media, accesibles para los bañistas, pero las zonas cerca de las descargas son más problemáticas", señaló Pérez España.

En particular, la playa Regatas tiene una salida de aguas que los turistas confunden con agua dulce. "Esto puede causarles afectaciones en la piel y otros problemas de salud," advirtió.

El último monitoreo realizado por la Comisión Federal para Prevenir Riesgos Sanitarios (Cofepris) en el primer trimestre del año evaluó la calidad del agua en 11 playas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Entre las playas monitoreadas se encuentran Antón Lizardo de Alvarado, Santa Ana, Tumbao, Mocambo, Gaviota, Pelícano y Bamba en Boca del Río, y Jose Martí, Villa del Mar, Hornos y Regatas en Veracruz.

Todas las playas evaluadas recibieron una calificación apta. La playa Gaviotas tuvo la mayor concentración de enterococos con 68 por cada 100 mililitros, mientras que Villa del Mar y Hornos registraron solo 10 enterococos por cada 100 mililitros, detalló la Cofepris.

Sin embargo, estos números no deben llevar a la complacencia. "Aunque los niveles son aceptables, el riesgo sigue presente y debe ser monitoreado continuamente," enfatizó Pérez España.

La persistencia de la contaminación, tanto biológica como química, plantea un desafío continuo. "Es esencial mantener y mejorar los programas de monitoreo y trabajar en la reducción de las fuentes de contaminación," urgió Pérez España. La identificación de descargas ilegales y la mejora de las infraestructuras de saneamiento son pasos cruciales en esta dirección.

Playa mexicana. /Foto: Editoras OEM

Además de las acciones gubernamentales, la educación pública juega un papel vital. "Es crucial que la población esté consciente de los riesgos y de cómo pueden contribuir a la reducción de la contaminación," señaló el investigador. Campañas de sensibilización y educación ambiental pueden ayudar a mitigar algunos de los problemas.

El cuidado de las playas es una responsabilidad compartida entre las autoridades y la comunidad. "Todos debemos trabajar juntos para proteger nuestros recursos naturales," afirmó Pérez España.

Veracruz, ver.- Descargas de aguas negras, desechos que arrastra el río por pesticidas y aguas residuales, desechos industriales y plásticos, son las principales amenazas del mar y las playas de Veracruz no están exentas.

Horacio Pérez España, investigador del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana, ha dedicado parte su carrera a estudiar la salud de las playas de la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río y compartió los diversos tipos de contaminación que afectan estas playas, desde contaminantes biológicos hasta plásticos y metales pesados.

El especialista detalló que desde hace varios años, las autoridades llevan a cabo el programa de monitoreo de playas, realizado tres veces al año, es un esfuerzo conjunto entre las autoridades federales y estatales para monitorear que el mar sea apto para la salud humana.

"Monitorean 14 playas a nivel federal y 7 a nivel estatal," explicó Pérez España. Este monitoreo se basa en la Norma Oficial Mexicana NOM-001, que establece los límites permitidos de enterococos para garantizar que las aguas sean seguras para la salud humana.

En ocasiones, algunas playas superan estos límites. "Playas como Gaviotas, Pelícano y Regatas, en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río, han mostrado niveles de enterococos por encima de lo permitido," indicó el investigador.

Este problema se debe en gran medida a los desechos arrastrados por los ríos y las descargas de aguas al mar, pues a pesar de que existen plantas de tratamiento de aguas residuales, también se ha detectado que descargas pluviales se usan para conectar el drenaje en algunas zonas.

"Sabemos que hay 110 descargas al mar en nuestra zona, muchas supuestamente de aguas pluviales, pero estas siguen activas incluso en épocas sin lluvia," agregó.

La situación se agrava cuando se consideran los contaminantes químicos, agregó el especialista. "En los sedimentos marinos hemos encontrado residuos de plomo y arsénico, con niveles de arsénico que superan los permitidos," mencionó Pérez España.

Playas como Gaviotas, Pelícano y Regatas, en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río, han mostrado niveles de enterococos por encima de lo permitidoHoracio Pérez España, investigador del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana

Además, hay presencia de hidrocarburos de petróleo en los lodos. Estos contaminantes pueden ser especialmente peligrosos debido a la dinámica del mar, que puede concentrar o dispersar estos materiales según los movimientos de marea.

La contaminación por plásticos es otro tema crítico y que es considerado un problema global.

Un ave en la orilla de la playa. / Foto: Editoras OEM

"Desde los años 1950, el uso de plásticos se ha globalizado, y ahora es uno de los mayores contaminantes del mar", afirmó.

Los microplásticos, en particular, representan un problema insidioso. "Aunque sean biodegradables, se descomponen en partículas minúsculas que se encuentran en el agua, en los peces y hasta en la sangre humana", destacó el investigador.

Lee más sobre el especial de FinD: Playas de Coatzacoalcos, en la mira de autoridades y ambientalistas

En Veracruz aún no se detectan micro plásticos en peces que son de consumo humano, pero sí se ha encontrado en otros mares, incluso en otras especies como tortugas marinas, indicó. "Una estudiante nuestra ha encontrado microplásticos en tortugas, lo que es alarmante," dijo.

Este problema no solo afecta la vida marina, sino que también tiene implicaciones para los humanos. "Si una especie ingiere contaminantes, estos se acumulan en su cuerpo y pueden transferirse a otras especies a través de la cadena alimentaria," explicó.

En los sedimentos marinos hemos encontrado residuos de plomo y arsénicoHoracio Pérez España

En el reporte más reciente de marzo a abril, las playas en general se encontraban dentro de los límites aceptables para los humanos. "Las playas están en la media, accesibles para los bañistas, pero las zonas cerca de las descargas son más problemáticas", señaló Pérez España.

En particular, la playa Regatas tiene una salida de aguas que los turistas confunden con agua dulce. "Esto puede causarles afectaciones en la piel y otros problemas de salud," advirtió.

El último monitoreo realizado por la Comisión Federal para Prevenir Riesgos Sanitarios (Cofepris) en el primer trimestre del año evaluó la calidad del agua en 11 playas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Entre las playas monitoreadas se encuentran Antón Lizardo de Alvarado, Santa Ana, Tumbao, Mocambo, Gaviota, Pelícano y Bamba en Boca del Río, y Jose Martí, Villa del Mar, Hornos y Regatas en Veracruz.

Todas las playas evaluadas recibieron una calificación apta. La playa Gaviotas tuvo la mayor concentración de enterococos con 68 por cada 100 mililitros, mientras que Villa del Mar y Hornos registraron solo 10 enterococos por cada 100 mililitros, detalló la Cofepris.

Sin embargo, estos números no deben llevar a la complacencia. "Aunque los niveles son aceptables, el riesgo sigue presente y debe ser monitoreado continuamente," enfatizó Pérez España.

La persistencia de la contaminación, tanto biológica como química, plantea un desafío continuo. "Es esencial mantener y mejorar los programas de monitoreo y trabajar en la reducción de las fuentes de contaminación," urgió Pérez España. La identificación de descargas ilegales y la mejora de las infraestructuras de saneamiento son pasos cruciales en esta dirección.

Playa mexicana. /Foto: Editoras OEM

Además de las acciones gubernamentales, la educación pública juega un papel vital. "Es crucial que la población esté consciente de los riesgos y de cómo pueden contribuir a la reducción de la contaminación," señaló el investigador. Campañas de sensibilización y educación ambiental pueden ayudar a mitigar algunos de los problemas.

El cuidado de las playas es una responsabilidad compartida entre las autoridades y la comunidad. "Todos debemos trabajar juntos para proteger nuestros recursos naturales," afirmó Pérez España.

Mundo

Crisis migratoria sobresale en el primer debate entre Trump y Biden

Además de la crisis migratoria, lo que se llevó el debate fueron los insultos de Trump hacia Biden

Finanzas

Otra vez no: Coca Cola prevé alza en precios, ¿cuánto costara?

La Oficina de Comunicación Corporativa de FEMSA confirmó el incremento en los productos, aunque no especificaron de cuánto sería

Finanzas

Aprueban sobrecargos de Aeroméxico revisión general de Contrato Colectivo de Trabajo

Tanto los representantes de Aerovías de México, S.A de C.V (Aeroméxico) y ASSA de México, firmarán el contrato colectivo de trabajo a más tardar el martes de la próxima semana

Sociedad

Aumentan casos de dengue durante temporada de lluvias

Guerrero es el estado con más casos confirmados de dengue, respecto a 2023, tuvo una alza de mil 500 por ciento

Política

UIF defiende colaboración con el INE; “nunca se ha negado información”, asegura

La UIF recordó que existe un convenio de colaboración para que ambas instituciones puedan intercambiar información

Finanzas

Mercedes Benz rompe con Star Haus

Ante ello, la automotriz de origen alemán ya no prestará servicio en cinco sucursales del Valle de México