/ viernes 28 de junio de 2024

A la sombra / Martí Batres

Dicen los enterados que Martí Batres, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, anda queriendo llamar la atención de Claudia Sheihnbaum, la virtual presidenta electa de México. Que hace marchas, que hace anuncios, y reuniones durante los anuncios del gabinete. Pero que nadie lo pela.

A la sombra…

Después de varios días de análisis, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, decidió nombrar a Raquel Buenrostro como próxima Secretaria de la Función Pública. Inicialmente el encargo lo ocuparía el exgobernador Javier Corral; sin embargo, dicen que el chihuahuense encabezaría una nueva área de fiscalización y auditoría de los servidores públicos, esto para evitar posibles actos de corrupción en lo que los propios morenistas han denominado el segundo piso de la transformación.

***

El Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya se reunió con los miembros de la fundación Quintana Roo Lovers para presentar el programa social "Vecinos Valiosos" en colaboración con la empresa Aguakan. Según los industriales, se van a seguir promoviendo actividades para fomentar la responsabilidad social corporativa y el compromiso cívico; hasta ahora, la mencionada estrategia ha tenido resultados en cuatro municipios, con la participación de hasta 105 empresas.

***

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) aseguró que nunca ha negado el intercambio de información al Instituto Nacional Electoral (INE). Mediante un comunicado, la UIF recordó que existe un convenio de colaboración para el intercambio de datos entre ambas instituciones. La UIF aclaró que todas las solicitudes del INE se atienden siempre que cumplan con la normativa legal. En una sesión del INE el 27 de junio, la consejera electoral Carla Humphrey señaló dificultades para obtener información de autoridades como la UIF y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y mencionó un nulo avance en las peticiones de información.

***

En respuesta, la UIF aseguró que ha atendido 69 solicitudes de 2023 y 13 de las 14 solicitudes de 2024 mencionadas por Humphrey, detallando que la solicitud pendiente está en proceso. La UIF subrayó que el convenio con el INE permite el intercambio de información y establece mejores bases de colaboración. La UIF también reconoció la facultad constitucional del INE para superar el secreto bancario y sus atribuciones para requerir información de inteligencia. Ambas instituciones mantienen una colaboración basada en el respeto a la legalidad y principios de proporcionalidad, necesidad y pertinencia en toda solicitud de información.

***

Los productos de la familia Coca-Cola serán más caros en algunos estados del país debido a un alza en las materias primas. La Oficina de Comunicación Corporativa de FEMSA confirmó el incremento en los productos, sin especificar el monto, la fecha de inicio o las materias primas responsables. FEMSA señaló que el aumento es necesario debido a los mayores costos de las materias primas. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) confirmó que el incremento no será a nivel nacional, sino solo en algunos estados. Cristian Rodríguez, comerciante en Tultitlán, Estado de México, informó que los distribuidores le notificaron que la botella de 600 mililitros subirá de 18 a 19 pesos.

***

Mercedes-Benz anunció que dejará de brindar servicios a sus clientes en la red de distribución del grupo Star Haus SA de CV. En un comunicado, la automotriz alemana indicó que ya no prestará este servicio en las sucursales de Interlomas, Bosques de las Lomas, Esmeralda, Metepec y Benz Lerma. Mercedes-Benz explicó que la decisión busca mejorar y optimizar la experiencia de venta y postventa para sus clientes.

***

Hace días, usuarios se quejaron en redes sociales sobre la atención en distribuidores de Mercedes-Benz en la Ciudad de México, incluyendo demoras de más de un año para entregar autos reparados. La empresa aseguró que contactará a los clientes afectados para revisar sus casos y ofrecerá atención en la red de distribución de Autosat y Hermer. Mercedes-Benz México afirmó que esta decisión no representa una disminución en operaciones ni estrategia comercial en el país.


Dicen los enterados que Martí Batres, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, anda queriendo llamar la atención de Claudia Sheihnbaum, la virtual presidenta electa de México. Que hace marchas, que hace anuncios, y reuniones durante los anuncios del gabinete. Pero que nadie lo pela.

A la sombra…

Después de varios días de análisis, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, decidió nombrar a Raquel Buenrostro como próxima Secretaria de la Función Pública. Inicialmente el encargo lo ocuparía el exgobernador Javier Corral; sin embargo, dicen que el chihuahuense encabezaría una nueva área de fiscalización y auditoría de los servidores públicos, esto para evitar posibles actos de corrupción en lo que los propios morenistas han denominado el segundo piso de la transformación.

***

El Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya se reunió con los miembros de la fundación Quintana Roo Lovers para presentar el programa social "Vecinos Valiosos" en colaboración con la empresa Aguakan. Según los industriales, se van a seguir promoviendo actividades para fomentar la responsabilidad social corporativa y el compromiso cívico; hasta ahora, la mencionada estrategia ha tenido resultados en cuatro municipios, con la participación de hasta 105 empresas.

***

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) aseguró que nunca ha negado el intercambio de información al Instituto Nacional Electoral (INE). Mediante un comunicado, la UIF recordó que existe un convenio de colaboración para el intercambio de datos entre ambas instituciones. La UIF aclaró que todas las solicitudes del INE se atienden siempre que cumplan con la normativa legal. En una sesión del INE el 27 de junio, la consejera electoral Carla Humphrey señaló dificultades para obtener información de autoridades como la UIF y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y mencionó un nulo avance en las peticiones de información.

***

En respuesta, la UIF aseguró que ha atendido 69 solicitudes de 2023 y 13 de las 14 solicitudes de 2024 mencionadas por Humphrey, detallando que la solicitud pendiente está en proceso. La UIF subrayó que el convenio con el INE permite el intercambio de información y establece mejores bases de colaboración. La UIF también reconoció la facultad constitucional del INE para superar el secreto bancario y sus atribuciones para requerir información de inteligencia. Ambas instituciones mantienen una colaboración basada en el respeto a la legalidad y principios de proporcionalidad, necesidad y pertinencia en toda solicitud de información.

***

Los productos de la familia Coca-Cola serán más caros en algunos estados del país debido a un alza en las materias primas. La Oficina de Comunicación Corporativa de FEMSA confirmó el incremento en los productos, sin especificar el monto, la fecha de inicio o las materias primas responsables. FEMSA señaló que el aumento es necesario debido a los mayores costos de las materias primas. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) confirmó que el incremento no será a nivel nacional, sino solo en algunos estados. Cristian Rodríguez, comerciante en Tultitlán, Estado de México, informó que los distribuidores le notificaron que la botella de 600 mililitros subirá de 18 a 19 pesos.

***

Mercedes-Benz anunció que dejará de brindar servicios a sus clientes en la red de distribución del grupo Star Haus SA de CV. En un comunicado, la automotriz alemana indicó que ya no prestará este servicio en las sucursales de Interlomas, Bosques de las Lomas, Esmeralda, Metepec y Benz Lerma. Mercedes-Benz explicó que la decisión busca mejorar y optimizar la experiencia de venta y postventa para sus clientes.

***

Hace días, usuarios se quejaron en redes sociales sobre la atención en distribuidores de Mercedes-Benz en la Ciudad de México, incluyendo demoras de más de un año para entregar autos reparados. La empresa aseguró que contactará a los clientes afectados para revisar sus casos y ofrecerá atención en la red de distribución de Autosat y Hermer. Mercedes-Benz México afirmó que esta decisión no representa una disminución en operaciones ni estrategia comercial en el país.