/ miércoles 26 de junio de 2024

A la sombra / Rosario Piedra Ibarra

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), presidida por Rosario Piedra Ibarra, acusó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de ser un órgano autónomo "arbitrario en sus resoluciones". La CNDH lamentó que el INAI haya ordenado, tras resolver un recurso de revisión interpuesto por un ciudadano, que entregue el expediente de una investigación que, aunque concluida como recomendación, sigue en curso tras ser reabierta a petición de las víctimas con nuevos elementos probatorios.

A la sombra…

La acusación de la CNDH surge en medio del debate sobre las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que incluyen la desaparición del INAI y otros órganos autónomos. La CNDH llamó a revisar las facultades del INAI para asegurar la protección de las víctimas en relación con el acceso a la información. La CNDH afirmó que la orden del INAI de entregar el expediente completo vulnera la investigación y la protección de las víctimas, señalando que esta solicitud no era requerida por los peticionarios y constituye una interpretación excesiva de las facultades del INAI. Es decir, el pleito se abre y ahora hay otro grupo de la 4T combatiendo la transparencia.

***

Hablando de información muy personal, la Comisión de Gobernación del Senado de la República pospuso la expedición de la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles, que permite a la Secretaría de Gobernación (Segob) concentrar datos biométricos de los mexicanos. Desde que gobernaba Vicente Fox este país algunos empresarios y políticos lanzaron este proyecto, el de la Célula de Identidad con chip, una credencial que serviría para tener los biométricos y prácticamente todos los datos de su dueño. Esto implicaba unir bases de datos de gobierno con los bancos y empresas de telecomunicaciones. En ese entonces la discusión fue larga y profunda, y al final se canceló el proyecto que incluso contemplaba quitarle el monopolio de las credenciales al INE.

***

La llegada de Alessandra Rojo de la Vega a la alcaldía Cuauhtémoc se complicó no sólo por las diferencias con Regeneración Nacional, que busca a toda costa impedirle tomar el encargo, sino porque la exalcaldesa Sandra Cuevas todavía quiere influir en lo que ocurre en esa demarcación, sobre todo en temas burocráticos. Aunque con el actual alcalde, Raúl Ortega, los trabajos de transición van avanzando, dicen que los pocos cercanos que le quedan a la ahora emecista están haciendo varias maniobras de opacidad para que su jefa no vaya a tener problemas futuros.

***

Aunque las autoridades electorales han tratado de establecer leyes para garantizar la paridad e inclusión, hay quienes encontraron ya la forma de burlar esas normativas. Por ejemplo, en el pasado proceso electoral ocho hombres heterosexuales, que se autoadscribieron como parte del género femenino, fueron postulados bajo la acción afirmativa LGBTTTIQ+ y resultaron electas Alcaldesas en Michoacán. Dos de los mencionados inicialmente habían manifestado ser del género masculino y, posteriormente, para cumplir con el principio de paridad, cambiaron su manifestación y se autoadscribieron al género femenino para luego resultar ganadoras de la contienda.

***

La reciente decisión del rector Leonardo Lomelí Vanegas de nombrar a Hugo Casanova Cardiel como coordinador de la Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria augura un futuro prometedor para la UNAM. Este nombramiento refuerza el compromiso de la universidad de combinar cambio y estabilidad, tradición y modernidad, adaptándose a nuevos retos sin perder su esencia. Casanova Cardiel, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona y maestro en Administración Pública por la UNAM, aportará su vasta experiencia como investigador y miembro destacado del Sistema Nacional de Investigadores para preservar la autonomía universitaria y las libertades fundamentales de cátedra, investigación y difusión cultural.


La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), presidida por Rosario Piedra Ibarra, acusó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de ser un órgano autónomo "arbitrario en sus resoluciones". La CNDH lamentó que el INAI haya ordenado, tras resolver un recurso de revisión interpuesto por un ciudadano, que entregue el expediente de una investigación que, aunque concluida como recomendación, sigue en curso tras ser reabierta a petición de las víctimas con nuevos elementos probatorios.

A la sombra…

La acusación de la CNDH surge en medio del debate sobre las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que incluyen la desaparición del INAI y otros órganos autónomos. La CNDH llamó a revisar las facultades del INAI para asegurar la protección de las víctimas en relación con el acceso a la información. La CNDH afirmó que la orden del INAI de entregar el expediente completo vulnera la investigación y la protección de las víctimas, señalando que esta solicitud no era requerida por los peticionarios y constituye una interpretación excesiva de las facultades del INAI. Es decir, el pleito se abre y ahora hay otro grupo de la 4T combatiendo la transparencia.

***

Hablando de información muy personal, la Comisión de Gobernación del Senado de la República pospuso la expedición de la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles, que permite a la Secretaría de Gobernación (Segob) concentrar datos biométricos de los mexicanos. Desde que gobernaba Vicente Fox este país algunos empresarios y políticos lanzaron este proyecto, el de la Célula de Identidad con chip, una credencial que serviría para tener los biométricos y prácticamente todos los datos de su dueño. Esto implicaba unir bases de datos de gobierno con los bancos y empresas de telecomunicaciones. En ese entonces la discusión fue larga y profunda, y al final se canceló el proyecto que incluso contemplaba quitarle el monopolio de las credenciales al INE.

***

La llegada de Alessandra Rojo de la Vega a la alcaldía Cuauhtémoc se complicó no sólo por las diferencias con Regeneración Nacional, que busca a toda costa impedirle tomar el encargo, sino porque la exalcaldesa Sandra Cuevas todavía quiere influir en lo que ocurre en esa demarcación, sobre todo en temas burocráticos. Aunque con el actual alcalde, Raúl Ortega, los trabajos de transición van avanzando, dicen que los pocos cercanos que le quedan a la ahora emecista están haciendo varias maniobras de opacidad para que su jefa no vaya a tener problemas futuros.

***

Aunque las autoridades electorales han tratado de establecer leyes para garantizar la paridad e inclusión, hay quienes encontraron ya la forma de burlar esas normativas. Por ejemplo, en el pasado proceso electoral ocho hombres heterosexuales, que se autoadscribieron como parte del género femenino, fueron postulados bajo la acción afirmativa LGBTTTIQ+ y resultaron electas Alcaldesas en Michoacán. Dos de los mencionados inicialmente habían manifestado ser del género masculino y, posteriormente, para cumplir con el principio de paridad, cambiaron su manifestación y se autoadscribieron al género femenino para luego resultar ganadoras de la contienda.

***

La reciente decisión del rector Leonardo Lomelí Vanegas de nombrar a Hugo Casanova Cardiel como coordinador de la Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria augura un futuro prometedor para la UNAM. Este nombramiento refuerza el compromiso de la universidad de combinar cambio y estabilidad, tradición y modernidad, adaptándose a nuevos retos sin perder su esencia. Casanova Cardiel, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona y maestro en Administración Pública por la UNAM, aportará su vasta experiencia como investigador y miembro destacado del Sistema Nacional de Investigadores para preservar la autonomía universitaria y las libertades fundamentales de cátedra, investigación y difusión cultural.