/ lunes 13 de mayo de 2024

Agenda Confidencial / Yunes, mismas promesas-mentira

En su loca carrera por la gubernatura de Veracruz, José Yunes Zorrilla promete que si gana la elección del próximo 2 de junio va a rescatar el campo, no el de golf, sino el campo jodido en el que han estado los productores de varios cultivos durante décadas.

Como todos los candidatos, que después se han convertido en gobernadores de esa entidad, cree tener la fórmula mágica para conseguirlo. Sin embargo, los “agroyuppies” aseguran que esa promesa, por no decir que mentira, se la escucharon a Miguel Alemán Velasco, a Fidel Herrera Beltrán, a Javier Duarte, Miguel Ángel Yunes Linares y a Cuitláhuac García, quienes gobernaron la entidad.

Yunes, “el bueno”, porque su primo Miguel Ángel dejó el campo hecho un desastre, promete iniciar el comentado rescate con el sector cañero, porque en el estado están asentados más de dos decenas de ingenios azucareros. Al participar en el foro La Agroindustria de la Caña de Azúcar, organizado por la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR) en el estado de Veracruz, reiteró que a Veracruz va a llegar un gobierno comprometido con esa agroindustria: “Conozco los problemas de los cañeros y los vamos a resolver desde un gobierno que pueda darles resultados”, afirmó.

Los “paleros”, perdón, los cañeros acarreados por su líder, Carlos Blackaller, le aplaudieron casi hasta sangrarse las manos, según los asistentes al evento, después de que les leyó una lista de diez promesas-mentiras, entre las que destacan:

  • a) Otorgar financiamiento accesible a los agricultores mediante créditos con tasas de interés bajas y plazos adecuados a través de la colaboración entre la Banca de Desarrollo, el gobierno del estado y el gobierno federal. (Para empezar en un entorno de altas tasas de interés, ofrecerles bajos réditos es engañarlo; por otro lado, la “banca del subdesarrollo” agropecuario que podría acudir en ayuda de los cañeros, la desapareció la 4T, comentan los especialistas).
  • b) Crear el Fondo de Financiamiento al Campo que proporcione garantías líquidas, subsidios a tasas de interés y facilite la obtención de créditos ante la banca comercial y de desarrollo. (La misma mentira que en el punto anterior).
  • c) Generar nuevas inversiones en infraestructura hidroagrícola, con perforación de pozos, sistemas de riego y electrificación. (Otra mentira más, pues eso de los sistemas de riego, la perforación de pozos no se puede llevar a cabo porque no hay agua).
  • d) Mecanización del campo. (Un mito genial).
  • e) Seguridad y comercialización de productos agrícolas con aseguramiento de precios y coberturas ante fluctuaciones del mercado y desastres naturales. (El mercado azucarero en México nunca se ha sujetado a los precios y coberturas, sino a la especulación que es lo que más les deja a los dueños de los ingenios).
  • f) Atender sequías y eventos catastróficos a través de una Dirección Especializada para la Prevención y Gestión de Desastres Naturales. (¿Con eso resolverá los graves problemas de la sequía que azota al campo cañero y a otros cultivos?)
  • h) Crear Clústeres Agrícolas para la Eficiencia y Sostenibilidad… Acceso a nuevos mercados. (¿Nuevos mercados para el azúcar? Qué ingenuo, si con la producción actual no puede abastecer ni a mercado nacional, le responden los especialistas).

Promesas, ilusiones, mentiras, insisten los “agroyuppies”.

En su loca carrera por la gubernatura de Veracruz, José Yunes Zorrilla promete que si gana la elección del próximo 2 de junio va a rescatar el campo, no el de golf, sino el campo jodido en el que han estado los productores de varios cultivos durante décadas.

Como todos los candidatos, que después se han convertido en gobernadores de esa entidad, cree tener la fórmula mágica para conseguirlo. Sin embargo, los “agroyuppies” aseguran que esa promesa, por no decir que mentira, se la escucharon a Miguel Alemán Velasco, a Fidel Herrera Beltrán, a Javier Duarte, Miguel Ángel Yunes Linares y a Cuitláhuac García, quienes gobernaron la entidad.

Yunes, “el bueno”, porque su primo Miguel Ángel dejó el campo hecho un desastre, promete iniciar el comentado rescate con el sector cañero, porque en el estado están asentados más de dos decenas de ingenios azucareros. Al participar en el foro La Agroindustria de la Caña de Azúcar, organizado por la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR) en el estado de Veracruz, reiteró que a Veracruz va a llegar un gobierno comprometido con esa agroindustria: “Conozco los problemas de los cañeros y los vamos a resolver desde un gobierno que pueda darles resultados”, afirmó.

Los “paleros”, perdón, los cañeros acarreados por su líder, Carlos Blackaller, le aplaudieron casi hasta sangrarse las manos, según los asistentes al evento, después de que les leyó una lista de diez promesas-mentiras, entre las que destacan:

  • a) Otorgar financiamiento accesible a los agricultores mediante créditos con tasas de interés bajas y plazos adecuados a través de la colaboración entre la Banca de Desarrollo, el gobierno del estado y el gobierno federal. (Para empezar en un entorno de altas tasas de interés, ofrecerles bajos réditos es engañarlo; por otro lado, la “banca del subdesarrollo” agropecuario que podría acudir en ayuda de los cañeros, la desapareció la 4T, comentan los especialistas).
  • b) Crear el Fondo de Financiamiento al Campo que proporcione garantías líquidas, subsidios a tasas de interés y facilite la obtención de créditos ante la banca comercial y de desarrollo. (La misma mentira que en el punto anterior).
  • c) Generar nuevas inversiones en infraestructura hidroagrícola, con perforación de pozos, sistemas de riego y electrificación. (Otra mentira más, pues eso de los sistemas de riego, la perforación de pozos no se puede llevar a cabo porque no hay agua).
  • d) Mecanización del campo. (Un mito genial).
  • e) Seguridad y comercialización de productos agrícolas con aseguramiento de precios y coberturas ante fluctuaciones del mercado y desastres naturales. (El mercado azucarero en México nunca se ha sujetado a los precios y coberturas, sino a la especulación que es lo que más les deja a los dueños de los ingenios).
  • f) Atender sequías y eventos catastróficos a través de una Dirección Especializada para la Prevención y Gestión de Desastres Naturales. (¿Con eso resolverá los graves problemas de la sequía que azota al campo cañero y a otros cultivos?)
  • h) Crear Clústeres Agrícolas para la Eficiencia y Sostenibilidad… Acceso a nuevos mercados. (¿Nuevos mercados para el azúcar? Qué ingenuo, si con la producción actual no puede abastecer ni a mercado nacional, le responden los especialistas).

Promesas, ilusiones, mentiras, insisten los “agroyuppies”.