/ lunes 24 de junio de 2024

El Espectador / Hackers on Planet Earth XV

Estados Unidos prácticamente corrió al multimillonario Eugene Kaspersky y sus expertos en seguridad digital de su territorio, mientras que hackers de todas partes del mundo se preparan para viajar a Nueva York para discutir las amenazas globales que hoy enfrentan las naciones, las potencias mundiales y los simples civiles. Nuevos conflictos, nuevas estafas, nuevas visiones de control.

La conferencia Hackers on Planet Earth (HOPE) XV, un evento fundamental para outsiders y entusiastas de la cibernética, presenta una agenda repleta durante tres días, abarcando una amplia gama de temas que van desde la inteligencia artificial hasta la ciberseguridad, los derechos digitales y soluciones tecnológicas innovadoras.

El viernes 12 de julio, la apertura será una charla de Saul D. Robinson titulada "AI: A Gradient Descent Into Humanity’s Doldrums - Hope Comes From the Hackers", que explorará las profundidades de la inteligencia artificial y su impacto en la humanidad. Simultáneamente, Junyi Yi y Vinicius Fortuna discutirán estrategias para construir defensas contra la censura en línea en su presentación "Outline Toolkit: VPNs, Serverless Strategies, and Beyond".

A continuación, Randy Naraine y Greg Speranza abordarán los desafíos de proteger a la aerolínea jetBlue Airways de las amenazas cibernéticas en la nube, mientras que David Jacoby ofrecerá una perspectiva ética sobre la ciberseguridad en "Why Are We Insecure? An Ethical Hacker’s Lonely Road to Cyber Dystopia". Por su parte, Lee Hollman presentará "Robot Invasion! The Rise of Educational Robotics", una discusión sobre el auge de la robótica educativa.

El mediodía traerá a Ed Ryan hablando sobre los desafíos del copyright en "In the Twilight of Copyright". En paralelo, Tushar Jois ofrecerá una charla sobre mensajería para protestas a gran escala, y Derek Hobbs mostrará cómo "Pwn Chromebook With Linux". Jason Scott, conocido archivista digital, presentará "A Preparation Kit for Increasing Irrelevance", un análisis sobre la relevancia en la era digital. Marcia K. Wilbur explorará los términos de servicio y la recolección de datos en "TLDR: Terms of Service - Privacy, Data Collection, and Coercive Agreements". Dan Romanchik (KB6NU) introducirá a los hackers en el mundo de la radioafición con su charla "Ham Radio for Hackers".

Emma Best y Emily Crose discutirán la historia de las filtraciones de información en "The History of Leaks", mientras que Lucas Potter, Meow-Ludo y Xavier Palmer debatirán sobre el pasado, presente y futuro de las armas biológicas. Davide Semenzin celebrará los fracasos en la revolución de los motores a reacción en "Flights of Fancy". El día continuará con una sesión de preguntas con la Electronic Frontier Foundation (EFF), seguida por charlas sobre geoingeniería DIY, la ingeniería de cohetes y la seguridad de tráfico en redes en China. Micah Lee profundizará en el arte de analizar datos filtrados en "Hacks, Leaks, and Revelations", mientras que Amon Poston hablará sobre la difusión de información en Corea del Norte. Wesley Hales cerrará con una discusión sobre los puntos ciegos en la seguridad defensiva.

Por la tarde, las charlas abordarán temas como el ransomware, la ciberseguridad fuera de los espacios tradicionales y la importancia de compartir información para fortalecer la unidad en la comunidad de seguridad. Douglas Lucas discutirá la seguridad electoral, mientras que Jasmin Hagendorfer y Johannes Grenzfurthner explorarán el propósito peculiar de Tiffany, un robot sexual. CriptasticHacker compartirá su experiencia en impresión 3D para personas con discapacidades.

El día concluirá con presentaciones sobre el futuro de la computación, la guerra de información en la era digital y la combinación de psicología, ingeniería social e inteligencia artificial para acciones del mundo real. La noche cerrará con una guía no técnica para construir infraestructuras de solidaridad, tecnología de espectáculos en vivo y justicia social en la ingeniería de prompts.

El sábado y domingo continuarán con una programación igualmente intensa, incluyendo discusiones sobre el hacking climático, reflexiones sobre el biohacking, y presentaciones sobre inteligencia artificial, fakes y la gobernanza de internet. La clausura de HOPE XV dejará a los asistentes con nuevas perspectivas y herramientas para enfrentar los desafíos del futuro digital. A otros solamente con muchas dudas sobre el futuro del mundo a secas.

Estados Unidos prácticamente corrió al multimillonario Eugene Kaspersky y sus expertos en seguridad digital de su territorio, mientras que hackers de todas partes del mundo se preparan para viajar a Nueva York para discutir las amenazas globales que hoy enfrentan las naciones, las potencias mundiales y los simples civiles. Nuevos conflictos, nuevas estafas, nuevas visiones de control.

La conferencia Hackers on Planet Earth (HOPE) XV, un evento fundamental para outsiders y entusiastas de la cibernética, presenta una agenda repleta durante tres días, abarcando una amplia gama de temas que van desde la inteligencia artificial hasta la ciberseguridad, los derechos digitales y soluciones tecnológicas innovadoras.

El viernes 12 de julio, la apertura será una charla de Saul D. Robinson titulada "AI: A Gradient Descent Into Humanity’s Doldrums - Hope Comes From the Hackers", que explorará las profundidades de la inteligencia artificial y su impacto en la humanidad. Simultáneamente, Junyi Yi y Vinicius Fortuna discutirán estrategias para construir defensas contra la censura en línea en su presentación "Outline Toolkit: VPNs, Serverless Strategies, and Beyond".

A continuación, Randy Naraine y Greg Speranza abordarán los desafíos de proteger a la aerolínea jetBlue Airways de las amenazas cibernéticas en la nube, mientras que David Jacoby ofrecerá una perspectiva ética sobre la ciberseguridad en "Why Are We Insecure? An Ethical Hacker’s Lonely Road to Cyber Dystopia". Por su parte, Lee Hollman presentará "Robot Invasion! The Rise of Educational Robotics", una discusión sobre el auge de la robótica educativa.

El mediodía traerá a Ed Ryan hablando sobre los desafíos del copyright en "In the Twilight of Copyright". En paralelo, Tushar Jois ofrecerá una charla sobre mensajería para protestas a gran escala, y Derek Hobbs mostrará cómo "Pwn Chromebook With Linux". Jason Scott, conocido archivista digital, presentará "A Preparation Kit for Increasing Irrelevance", un análisis sobre la relevancia en la era digital. Marcia K. Wilbur explorará los términos de servicio y la recolección de datos en "TLDR: Terms of Service - Privacy, Data Collection, and Coercive Agreements". Dan Romanchik (KB6NU) introducirá a los hackers en el mundo de la radioafición con su charla "Ham Radio for Hackers".

Emma Best y Emily Crose discutirán la historia de las filtraciones de información en "The History of Leaks", mientras que Lucas Potter, Meow-Ludo y Xavier Palmer debatirán sobre el pasado, presente y futuro de las armas biológicas. Davide Semenzin celebrará los fracasos en la revolución de los motores a reacción en "Flights of Fancy". El día continuará con una sesión de preguntas con la Electronic Frontier Foundation (EFF), seguida por charlas sobre geoingeniería DIY, la ingeniería de cohetes y la seguridad de tráfico en redes en China. Micah Lee profundizará en el arte de analizar datos filtrados en "Hacks, Leaks, and Revelations", mientras que Amon Poston hablará sobre la difusión de información en Corea del Norte. Wesley Hales cerrará con una discusión sobre los puntos ciegos en la seguridad defensiva.

Por la tarde, las charlas abordarán temas como el ransomware, la ciberseguridad fuera de los espacios tradicionales y la importancia de compartir información para fortalecer la unidad en la comunidad de seguridad. Douglas Lucas discutirá la seguridad electoral, mientras que Jasmin Hagendorfer y Johannes Grenzfurthner explorarán el propósito peculiar de Tiffany, un robot sexual. CriptasticHacker compartirá su experiencia en impresión 3D para personas con discapacidades.

El día concluirá con presentaciones sobre el futuro de la computación, la guerra de información en la era digital y la combinación de psicología, ingeniería social e inteligencia artificial para acciones del mundo real. La noche cerrará con una guía no técnica para construir infraestructuras de solidaridad, tecnología de espectáculos en vivo y justicia social en la ingeniería de prompts.

El sábado y domingo continuarán con una programación igualmente intensa, incluyendo discusiones sobre el hacking climático, reflexiones sobre el biohacking, y presentaciones sobre inteligencia artificial, fakes y la gobernanza de internet. La clausura de HOPE XV dejará a los asistentes con nuevas perspectivas y herramientas para enfrentar los desafíos del futuro digital. A otros solamente con muchas dudas sobre el futuro del mundo a secas.