/ jueves 27 de junio de 2024

Fuera de Agenda / Sucesión politizada

En el verano del 2021 se efectuó en Colorado Springs la V Mesa Redonda de Cooperación Militar Bilateral entre altos mandos del Comando Norte (USNORTHCOM) de los Estados Unidos y sus homólogos de la Armada de México y la Secretaría de la Defensa Nacional. La cita en la sede del Comando Norte fue en formato híbrido, con generales y almirantes presentes, y conectados de manera virtual un grupo de oficiales subalternos con conocimiento de los temas a tratar. Aquella fue una reunión donde estuvieron presentes dos de los militares que hoy aparecen en la lista de aspirantes a ocupar el cargo de secretario de la Defensa Nacional y secretario de Marina: el general Ricardo Trevilla Trejo, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional (EMCDN), y el almirante Alfredo Hernández Suárez, en aquel entonces jefe de la Unidad de Inteligencia de la secretaría de Marina (Semar), quienes fueron recibidos por el teniente general A.C. Roper, segundo comandante del USNORTHCOM. Trevilla llevó la voz cantante del lado de la Sedena, su colega el entonces jefe de Estado Mayor de la Armada, el almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, hoy retirado, llevaba como brazo derecho a Hernández Suárez, uno de los marinos más conocidos por los estadounidenses por su destacado papel en años anteriores en la lucha antidrogas.

El nombre del almirante Alfredo Hernández Suárez, quien hoy día es jefe del Estado Mayor de la Armada, suena en los pasillos de la secretaría de Marina para ocupar el cargo que dejará el almirante José Rafael Ojeda Durán, quien abrió la baraja el viernes 21 de junio en un evento en Matías Romero, Oaxaca, donde estuvieron presentes Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, y el orador fue el almirante Raymundo Morales Ángeles, director del Corredor Interoceánico.

Morales Ángeles y Hernández Suarez son vistos como dos candidatos del almirante secretario para quedarse con el puesto que entregará el último día de septiembre. Versiones periodísticas atribuyeron al contralmirante Fernando Farías, sobrino político de Ojeda Durán, ser el impulsor de Hernández Suárez, quien el año pasado cuando era comandante de la décima segunda región naval con sede en Acapulco, le tocó enfrentar la crisis que provocó el paso del huracán Otis en el puerto.

Morales Ángeles ha sido el caballo de batalla de Ojeda Durán en diversas encomiendas en el gobierno de López Obrador. Lo que el almirante secretario busca es que el equipo de Sheinbaum analice las dos opciones y en su caso revise la hoja de servicios de los almirantes Julio César Pescina Ávila, subsecretario de Marina, César Carlos Presciado Velázquez, Oficial Mayor o alguno de los comandantes de región y zona naval con suficiente experiencia para ocupar el cargo. En una estrategia parecida a la del general Luis Crescencio Sandoval González, titular de Sedena, quien apuesta en la sucesión de las fuerzas armadas a dos generales de su camarilla como Trevilla o el general Gabriel García Rincón, subsecretario de la Defensa; lo que Ojeda Durán busca es que sea alguien de su grupo quien lo releve, y dejar fuera perfiles como el del almirante José Luis Vergara Ibarra, agregado naval en la Embajada en Nueva Delhi, considerado al interior de la Marina como uno de los oficiales con mayor experiencia y mérito para el cargo.

@velediaz424

En el verano del 2021 se efectuó en Colorado Springs la V Mesa Redonda de Cooperación Militar Bilateral entre altos mandos del Comando Norte (USNORTHCOM) de los Estados Unidos y sus homólogos de la Armada de México y la Secretaría de la Defensa Nacional. La cita en la sede del Comando Norte fue en formato híbrido, con generales y almirantes presentes, y conectados de manera virtual un grupo de oficiales subalternos con conocimiento de los temas a tratar. Aquella fue una reunión donde estuvieron presentes dos de los militares que hoy aparecen en la lista de aspirantes a ocupar el cargo de secretario de la Defensa Nacional y secretario de Marina: el general Ricardo Trevilla Trejo, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional (EMCDN), y el almirante Alfredo Hernández Suárez, en aquel entonces jefe de la Unidad de Inteligencia de la secretaría de Marina (Semar), quienes fueron recibidos por el teniente general A.C. Roper, segundo comandante del USNORTHCOM. Trevilla llevó la voz cantante del lado de la Sedena, su colega el entonces jefe de Estado Mayor de la Armada, el almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, hoy retirado, llevaba como brazo derecho a Hernández Suárez, uno de los marinos más conocidos por los estadounidenses por su destacado papel en años anteriores en la lucha antidrogas.

El nombre del almirante Alfredo Hernández Suárez, quien hoy día es jefe del Estado Mayor de la Armada, suena en los pasillos de la secretaría de Marina para ocupar el cargo que dejará el almirante José Rafael Ojeda Durán, quien abrió la baraja el viernes 21 de junio en un evento en Matías Romero, Oaxaca, donde estuvieron presentes Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, y el orador fue el almirante Raymundo Morales Ángeles, director del Corredor Interoceánico.

Morales Ángeles y Hernández Suarez son vistos como dos candidatos del almirante secretario para quedarse con el puesto que entregará el último día de septiembre. Versiones periodísticas atribuyeron al contralmirante Fernando Farías, sobrino político de Ojeda Durán, ser el impulsor de Hernández Suárez, quien el año pasado cuando era comandante de la décima segunda región naval con sede en Acapulco, le tocó enfrentar la crisis que provocó el paso del huracán Otis en el puerto.

Morales Ángeles ha sido el caballo de batalla de Ojeda Durán en diversas encomiendas en el gobierno de López Obrador. Lo que el almirante secretario busca es que el equipo de Sheinbaum analice las dos opciones y en su caso revise la hoja de servicios de los almirantes Julio César Pescina Ávila, subsecretario de Marina, César Carlos Presciado Velázquez, Oficial Mayor o alguno de los comandantes de región y zona naval con suficiente experiencia para ocupar el cargo. En una estrategia parecida a la del general Luis Crescencio Sandoval González, titular de Sedena, quien apuesta en la sucesión de las fuerzas armadas a dos generales de su camarilla como Trevilla o el general Gabriel García Rincón, subsecretario de la Defensa; lo que Ojeda Durán busca es que sea alguien de su grupo quien lo releve, y dejar fuera perfiles como el del almirante José Luis Vergara Ibarra, agregado naval en la Embajada en Nueva Delhi, considerado al interior de la Marina como uno de los oficiales con mayor experiencia y mérito para el cargo.

@velediaz424