/ viernes 20 de agosto de 2021

Hojas de papel volando | ¿Eres tú, Susan?

Quienes estuvieron cerca de ella dicen que tenía un carácter insoportable, con frecuencia agrio e impositivo; intransigente, que podía humillar a gente si se lo proponía; que vivió e hizo vivir un infierno; que era arrogante y puesta en su prestigio y su fama. Que no era ella, era su fama.

Otros dicen que sabía escuchar. Que pasaba horas dialogando con quien estuviera dispuesto a conversar sobre temas de interés común. Para ella la trama frecuente era la realidad y su interpretación. Que fue una mujer súper dotada para la reflexión y muy comprometida con las causas que consideró justas.

Era prolífica en su obra y no se quedó atrapada en el gabinete o el aula universitaria: fue ella quien lideró en Estados Unidos la defensa de Salman Rushdie cuando Irán lo condenó a muerte acusado de blasfemia; fue ella la que encabezó la lucha en defensa de los enfermos de sida a los que la sociedad estadounidense quiso marginar y acusar de irresponsabilidad.

Viajó a Sarajevo en pleno asedio en Yugoslavia y ahí se manifestó en contra de los abusos que se cometían en ese país y, a la vista de todos, montó Esperando a Godot la obra de Samuel Beckett en la que el autor muestra un panorama desolador en el que los seres humanos viven en estado de indefensión y desamparo, de tal forma, que esperan aquello que Godot les aportará y, sin lo cual, la vida no es posible. Era su forma de pedir auxilio al mundo para detener la masacre ahí.

De todo había en una mujer al mismo tiempo rigurosa y profunda en sus reflexiones, como también intransigente. En su vida personal fue una mujer con todas las contradicciones y certezas que la hacían humana:

“No estaba dispuesta a aceptar las servidumbres de ser mujer en los años cincuenta, ni tampoco su heterosexualidad obligatoria. Sontag mantuvo relaciones con hombres durante casi toda su vida, pero, si dejamos a un lado el matrimonio con Rieff, sus parejas más estables y significativas fueron siempre mujeres”, dice Gonzalo Toca Rey.

“... No debió de ser fácil tratar a alguien como Sontag, ni para ellas ni para su entorno de amigos. Esta mujer torturada carecía de la empatía más elemental, se sentía, incluso en el culmen de su éxito, perennemente desarraigada y fuera de sitio, y vivía una relación muy conflictiva con su bisexualidad”, agrega Emilia Gutiérrez.

En todo caso no se estaba quieta. No podía estarlo. Escribía como forma de vida, pero también dirigía obras de teatro y fue directora de cine. La filosofía era su materia viva. Pasaba de un foro a otro para compartir sus opiniones, fruto de intensas horas de soledad y de ensimismamiento durante los que a modo de laboratorio diseccionaba al mundo, al ser humano, a la condición humana y sus grandes perversiones como sus enormes posibilidades y alternativas.

Susan Sontag llegó a ser una de las mujeres más influyentes de los Estados Unidos y del mundo. Su palabra marcaba ley y marcaba rutas. Sus reflexiones profundas calaban hondo en el ánimo del ser americano al que definía diario, al que recurría para encontrar sus grandezas como sus bajezas, como son su obsesión por la paz y la armonía, pero también sus guerras injustas e injustificadas.

Criticó las invasiones de EU en el Medio Oriente y acusó que el atentado a las Torres Gemelas tenía que ver con la política exterior de su país.

Todo esto hay en su obra, y en todo esto radica parte de su grandeza como intelectual: su libertad de pensamiento, su libertad de expresión, la intensidad y profundidad de sus análisis; sus agudas observaciones sobre la realidad existente y la realidad que se interpreta: cosas diferentes, decía y definió que el cuerpo y la experiencia del cuerpo eran dos cosas distintas, atadas apenas por un hilo invisible

Fue una mujer sin candados que abrió la puerta de su conciencia para exhibirla y para ponerla a disposición del ser humano y encontrar en él la dotación de verdad que hace falta en tiempos de indiferencias o complacencias. Con su pensamiento muchos estadounidenses entraron en crisis pero encontraron esas puertas abiertas para sorprenderse de sí, y entenderse.

Susan Sontag nació como Susan Rosenblatt en Nueva York el 16 de enero de 1933. De origen judío fue hija de Jack Rosenblatt, un comerciante de pieles con negocios en China, en donde murió cuando ella tenía 5 años. Su madre fue Mildred Jacobsen, con buenos recursos económicos y con la que llevó una relación muy complicada pero nunca distante.

Luego Mildred contrajo matrimonio con Nathan Sontag. De él toman el apellido ella y su hermana Judith y en adelante sería Susan Sontag, una joven muy inteligente que hizo estudios vertiginosos y siempre sobresalientes.

De hecho se sabía inteligente y decía eso, que la única diferencia entre los seres humanos de todas las razas era la inteligencia.

De Nueva York la familia Sontag se trasladó a Tucson, en Arizona y de ahí a Los Ángeles, California, en donde se graduó en la North Hollywood High School a los 15 años. En adelante siguió sus estudios de filosofía y materias afines en varias universidades, como Berkeley, Oxford, Chicago, la Universidad de París y la Universidad Harvard.

Cuando apenas tenía 17 años y estaba en Chicago conoció al profesor Philip Rieff, con quien se casó y de cuyo matrimonio nació su único hijo, David Rieff, quien más tarde ser convertiría en su editor. El matrimonio duró apenas ocho años, hasta 1958. En adelante ella tomaría distintas formas de relación.

Sostuvo relaciones con Harriet Sohmers Zwerling en París; con la escritora cubana María Irene Fornés y con el poeta ruso Joseph Brodsky, entre otros. (Los últimos años de su vida mantuvo una relación con la fotógrafa Annie Leibovitz con quien terminó antes de su muerte, pero quien estuvo con ella en los momentos finales)

Pero digamos que la infancia y juventud de Susan no fueron tan complicadas. No había carencias. Tampoco ostentaciones. Quizá sí la falta de vínculo y apego familiar, algo que en realidad no le preocupó tanto porque estaba empeñada en continuar sus estudios ¿para qué? aún no lo sabía, pero esto se fue dando poco a poco cuando comenzó a publicar sus primeros ensayos.

Para los años sesenta ya era una frecuente colaboradora de Harper’s, The New York Review of Books y The Partisan Review. Y poco a poco se abría paso como autora de obras de gran calado. Ya desde entonces despuntaba como una ensayista de fuste; iconoclasta que rompía los esquemas tradicionales tanto de la reflexión como la forma y contenidos.

De hecho, desde el principio Susan Sontag dio un nuevo alcance al ensayo; ‘lo renovó al hacerlo en un modelo de reflexión dispuesto a interpretar los nuevos fenómenos de la cultura de masas que ya pisaban los talones a la sociedad estadounidense, como las drogas, la pornografía y las enfermedades que aquejaban a sectores minoritarios, como el sida’

De estos temas se nutrió lo que sería una de sus obras emblemáticas y de más impacto en Estados Unidos, su segundo libro de ensayos: Estilos radicales, publicado en 1969, con un enorme éxito inmediato.

A lo largo de su vida publicó obras que se convertirían en emblema y bandera: Contra la interpretación y otros ensayos; Sobre la fotografía; La enfermedad y sus metáforas; Bajo el signo de Saturno; El sida y sus metáforas; Ante el dolor de los demás; Cuestión de énfasis. Así como narrativa de enorme hondura: El benefactor; Estuche de muerte; El amante del volcán; En América...

Y también a lo largo de su vida recibió grandes elogios y muchos reconocimientos. Pero sobre todo tuvo una enorme cantidad de fieles lectores en todo el mundo, muchos aún hoy. De indiscutible lectura obligada. ¿Qué escribiría Susan sobre la pandemia actual?

Susan Sontag murió a los 71 años en Nueva York el 28 de diciembre de 2004 aquejada por leucemia. La acompañó David, su hijo, a quien dirigió sus últimas palabras, inconclusas. Estaba también Annie Leibovitz. Moría la escritora de vanguardia y extremos; líder de opinión e intelectual de multitudes. Libre, porque no tuvo que rendirle cuentas a nadie.

“El moderno estilo de interpretación excava y, en la medida en que excava, destruye; escarba hasta más allá del texto para descubrir un subtexto que resulte ser el verdadero.”. "Nada hay de malo en apartarse y reflexionar. Nadie puede pensar y golpear a alguien al mismo tiempo"; "El arte es seducción, no rapto"... ¿Eres tú, Susan?

ÚLTIMAS COLUMNAS

viernes 15 de noviembre de 2024

Hojas de papel | La Revolución Mexicana ha muerto

Hoy la Revolución ha muerto. Ya no es referencia política ni social. Es el puro recuerdo de una gesta que a los jóvenes de hoy no les dice nada, no les significa nada

Joel Hernández Santiago

viernes 08 de noviembre de 2024

Hojas de papel | ¡Vaya otoño, desapercibido!

En el caso mexicano, es una estación del año que parece pasar desapercibida, aunque las hojas de los árboles caen despavoridas y, al paso, la hojarasca produce el chasquido del adiós

Joel Hernández Santiago

viernes 01 de noviembre de 2024

Hojas de papel | Terror con terror se paga

De pronto sonó el timbre de la calle y aquella presencia salió igual que como llegó, un fuerte viento azotó las ventanas y ella despertó de su estado de angustia

Joel Hernández Santiago

viernes 25 de octubre de 2024

Hojas de papel | A favor del campo

El campo, dicho así, ampliamente, es la ventana abierta a lo que es el planeta tierra y su regalo para los seres humanos

Joel Hernández Santiago

viernes 18 de octubre de 2024

Hojas de papel | ¡No quiero leer!

"No me gusta leer, no siento la necesidad… No me hace falta", me dijo mi amigo cuando compré un libro: “El olvido que seremos”, del colombiano Héctor Abad Faciolince.

Joel Hernández Santiago

viernes 11 de octubre de 2024

Hojas de papel | Días grises, los otros días

Sí se sabe que a muchos les gustan estos días grises, casi oscuros durante el día, acaso con un buen chipi-chipi que humedece el pensamiento y las ideas

Joel Hernández Santiago

viernes 04 de octubre de 2024

Hojas de papel | “Donde música hubiere…”

Hay melodías que recordamos porque las escuchamos de forma inconsciente en nuestra infancia. Y esas melodías, que son recuerdo, nos acompañan siempre…

Joel Hernández Santiago

viernes 27 de septiembre de 2024

Hojas de papel | “… y los sueños, sueños son…”

Eso es: los sueños, decía Freud son obsesiones del ser humano, imágenes apenas perceptibles en la vida cotidiana

Joel Hernández Santiago

sábado 21 de septiembre de 2024

Hojas de papel | La salud que es dolor

Es el Hospital Adolfo López Mateos que fue inaugurado el 17 de noviembre de 1970 y en el que se pregonan sus servicios con “humanismo”

Joel Hernández Santiago

viernes 13 de septiembre de 2024

Hojas de papel | Fiesta patria: ‘¿Por quién doblan las campanas?’

Es el mes en el que se celebra un aniversario más del inicio de la lucha por la independencia de aquel territorio que se llamaba Nueva España y que quería ser México

Joel Hernández Santiago