/ martes 25 de junio de 2024

La voz de la IP / Y las redes sociales hablaron, defendamos al poder judicial

Por Ximena Céspedes

Pocos temas duran y durarán tanto en conversación sociodigital como el de la defensa al Poder Judicial. No sólo el hashtag #LaCorteNoSeToca ha sido tendencia a lo largo de un año en diferentes momentos, sino que el 23 de mayo de 2023, la ciudadanía salió a las calles a defender el Estado de derecho y, en particular, la Corte Suprema de Justicia.

Como lo ha mencionado Coparmex en diferentes foros, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es la encargada de velar por el cumplimiento de la Constitución y de los derechos de los ciudadanos; y las reformas planteadas por el Ejecutivo en relación a la Corte, requieren de una reflexión profunda en donde se tomen en cuenta voces de expertos y experiencias, tanto nacionales como internacionales.

También se ha mencionado que una reforma al Poder Judicial podría traer consecuencias en otras materias más allá de impartición de justicia, como podría ser la económica o, incluso, la de seguridad. En materia económica, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) señala que los cambios constitucionales podrían inhibir la inversión privada en el corto plazo y afectar la renegociación del T-MEC programada para julio de 2026. Señalan en particular que se requiere un sistema de justicia capaz de resolver conflictos entre particulares y sancionar a quienes comentan delitos, certeza para inversionistas y seguridad para la inversión.

En materia de seguridad, se señala que existiría un riesgo alto de intervención del crimen organizado en las elecciones de ministros, magistrados y jueces en caso de que se eligieran por voto directo.

Aún a pesar de que un sector de las redes sociales defienden actualmente el discurso sobre corrupción en el Poder Judicial, en general, la mayor parte de la audiencia sociodigital, un 65 por ciento, menciona que este debe ser autónomo.

Más allá del fortalecimiento permanente de nuestras instituciones, entre ellas la Suprema Corte de Justicia, como madre de una víctima de feminicidio que está buscando la justicia, contar con la seguridad de que existe una independencia y jueces de carrera, da confianza en que el proceso llegue a buen término.

La ciudadanía está dispuesta a defender las instituciones, al menos en las redes sociales. #OpiniónCoparmex

Presidenta del Comité de Difusión de Coparmex Nacional


Por Ximena Céspedes

Pocos temas duran y durarán tanto en conversación sociodigital como el de la defensa al Poder Judicial. No sólo el hashtag #LaCorteNoSeToca ha sido tendencia a lo largo de un año en diferentes momentos, sino que el 23 de mayo de 2023, la ciudadanía salió a las calles a defender el Estado de derecho y, en particular, la Corte Suprema de Justicia.

Como lo ha mencionado Coparmex en diferentes foros, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es la encargada de velar por el cumplimiento de la Constitución y de los derechos de los ciudadanos; y las reformas planteadas por el Ejecutivo en relación a la Corte, requieren de una reflexión profunda en donde se tomen en cuenta voces de expertos y experiencias, tanto nacionales como internacionales.

También se ha mencionado que una reforma al Poder Judicial podría traer consecuencias en otras materias más allá de impartición de justicia, como podría ser la económica o, incluso, la de seguridad. En materia económica, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) señala que los cambios constitucionales podrían inhibir la inversión privada en el corto plazo y afectar la renegociación del T-MEC programada para julio de 2026. Señalan en particular que se requiere un sistema de justicia capaz de resolver conflictos entre particulares y sancionar a quienes comentan delitos, certeza para inversionistas y seguridad para la inversión.

En materia de seguridad, se señala que existiría un riesgo alto de intervención del crimen organizado en las elecciones de ministros, magistrados y jueces en caso de que se eligieran por voto directo.

Aún a pesar de que un sector de las redes sociales defienden actualmente el discurso sobre corrupción en el Poder Judicial, en general, la mayor parte de la audiencia sociodigital, un 65 por ciento, menciona que este debe ser autónomo.

Más allá del fortalecimiento permanente de nuestras instituciones, entre ellas la Suprema Corte de Justicia, como madre de una víctima de feminicidio que está buscando la justicia, contar con la seguridad de que existe una independencia y jueces de carrera, da confianza en que el proceso llegue a buen término.

La ciudadanía está dispuesta a defender las instituciones, al menos en las redes sociales. #OpiniónCoparmex

Presidenta del Comité de Difusión de Coparmex Nacional