/ viernes 25 de octubre de 2024

Pobreza Extrema y agotamiento del Capital Natural 

Gerzaín Avilés Polanco y Luis Felipe Beltrán Morales

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR). Correos electrónicos: gpolanco@cibnor.mx lbeltran04@cibnor.mx

Palabras clave: Evaluación de impacto, Pobreza, Capital natural

El objetivo del presente es difundir los resultados de investigación del proyecto “Efectos directos e indirectos del capital natural y social sobre la pobreza por ingresos y capacidades”, proyecto apoyado por el Consejo Nacional de Humanidades Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) en el año 2024. El agotamiento de los recursos naturales ha favorecido el crecimiento económico y bienestar para una parte de la población y para otra ha propiciado trampas de pobreza, la cual ocurre cuando las personas pobres se centran en satisfacer sus necesidades de corto plazo a costa de las futuras, al hacerlo, en ocasiones incurren en la sobreexplotación de recursos naturales, lo que conlleva efectos adversos que los empuja a una mayor pobreza (Ssekibaala y colaboradores, 2023). Este fenómeno es frecuente en regiones con predominancia de actividades agropecuarias caracterizadas por tener bajos rendimientos e intensivas en el uso de recursos naturales (Sala-i-Marti 2000). Por otro lado, la economía de la biodiversidad señala que ésta refleja el grado de incertidumbre sobre la capacidad de los ecosistemas para proveer bienes y servicios de los que nos beneficiamos (Dasgupta 2021). Recientemente, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) ha generado indicadores para medir el Capital Natural, el cual se define como el conjunto de elementos naturales que mantienen procesos evolutivos a largo plazo y que permite a su vez un flujo de beneficios provenientes de la naturaleza (CONABIO 2022). A partir del Índice de Capital Natural (ICN) es posible visibilizar el estado y cambio de la biodiversidad. De tal manera que, ICN= Cantidad x Calidad, donde la cantidad se expresa en términos de la superficie de áreas naturales remanentes y la calidad como la integridad ecológica en el ecosistema (CONABIO 2022). Los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas que conforman la región Península de Yucatán registraron la mayor pérdida de Capital Natural en los últimos años, como se muestra en la figura 1.

Índice de Capital Natural por entidad federativa 2011-2021

Fuente: Áreas naturales, integridad ecológica y capital natural CONABIO.

La pérdida del Capital Natural motivó la siguiente pregunta ¿El agotamiento del capital natural tuvo efectos socioeconómicos de compensación? Para responder esta pregunta utilizamos como grupo de tratamiento los Estados que conforman la región Península de Yucatán y como grupo de control otros Estados. El análisis requirió calcular el valor del ICN del año 2018 mediante interpolación, ya que los datos disponibles en el Geoportal CONABIO no cuentan con información para este año. Dicho cálculo permitió comparar el ICN con la Pobreza Extrema, obtenida del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Para analizar el efecto causal utilizamos el método de Diferencia en Diferencias (DiD), debido a que este permite identificar el efecto de alguna política o evento en particular, a partir de observaciones repetidas de unidades tratadas y no tratadas en el tiempo. También se utilizó el método de Balance de Entropía para emparejar las variables del grupo de control y del grupo tratamiento, con ello se garantizó que las variables que explican la pobreza fueran similares entre ambos grupos. Las variables utilizadas para el emparejamiento fueron el ICN, porcentaje de áreas naturales remanentes, PIB per cápita y el número de beneficiarios de programas sociales, obtenidos de CONEVAL, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y Padrones Públicos de Beneficiarios de Programas Sociales de la Federación, recuperado del Instituto Nacional de Acceso a la información y Transparencia (INAI). En la figura 2 se muestra el efecto de la pérdida de Capital Natural sobre la pobreza extrema en la región Península de Yucatán.

Efecto del agotamiento del Capital Natural sobre la Pobreza Extrema

Fuente: elaboración propia

La Pobreza extrema se redujo 3% después de 2018 y 3.7% en el año 2022, indicando que la pérdida del Capital Natural fue compensada por una reducción en la Pobreza Extrema, es decir, se encontró un efecto causal entre la intensificación del agotamiento del Capital Natural y la satisfacción de las necesidades alimenticias básica de las personas más pobres. Lo anterior, no implica que la población en Pobreza Extrema sea la responsable de la pérdida de Capital Natural en la región, ya que esta es el resultado de la sinergia de actividades económicas reguladas y no reguladas.

Bibliografía

CONABIO (2022). Geoportal CONABIO.

CONEVAL (2019, 2024). Medición de la pobreza, Estados Unidos Mexicanos.

Dasgupta, P. (2021), The Economics of Biodiversity: The Dasgupta Review. (London: HM Treasury)

INEGI (2022) Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa. Año Base 2013. Serie de 2003 a 2021.

Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI). Padrones Públicos de Beneficiarios de Programas Sociales de la Federación. Consultado el 3 de septiembre de 2024 en: https://inicio.inai.org.mx/AnteOP/Padron%20Publico%20de%20Beneficiarios%20de%20Programas%20Sociales.pdf

Sala-i-Martin, X. (2000). Apuntes de crecimiento económico. Antoni Bosch, editor, segunda edición.

Ssekibaala, S.D., Kasule, T.A. (2023). Examination of the poverty-environmental degradation nexus in Sub-Saharan Africa. Regional Sustainability, 4, 296-308.

Gerzaín Avilés Polanco y Luis Felipe Beltrán Morales

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR). Correos electrónicos: gpolanco@cibnor.mx lbeltran04@cibnor.mx

Palabras clave: Evaluación de impacto, Pobreza, Capital natural

El objetivo del presente es difundir los resultados de investigación del proyecto “Efectos directos e indirectos del capital natural y social sobre la pobreza por ingresos y capacidades”, proyecto apoyado por el Consejo Nacional de Humanidades Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) en el año 2024. El agotamiento de los recursos naturales ha favorecido el crecimiento económico y bienestar para una parte de la población y para otra ha propiciado trampas de pobreza, la cual ocurre cuando las personas pobres se centran en satisfacer sus necesidades de corto plazo a costa de las futuras, al hacerlo, en ocasiones incurren en la sobreexplotación de recursos naturales, lo que conlleva efectos adversos que los empuja a una mayor pobreza (Ssekibaala y colaboradores, 2023). Este fenómeno es frecuente en regiones con predominancia de actividades agropecuarias caracterizadas por tener bajos rendimientos e intensivas en el uso de recursos naturales (Sala-i-Marti 2000). Por otro lado, la economía de la biodiversidad señala que ésta refleja el grado de incertidumbre sobre la capacidad de los ecosistemas para proveer bienes y servicios de los que nos beneficiamos (Dasgupta 2021). Recientemente, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) ha generado indicadores para medir el Capital Natural, el cual se define como el conjunto de elementos naturales que mantienen procesos evolutivos a largo plazo y que permite a su vez un flujo de beneficios provenientes de la naturaleza (CONABIO 2022). A partir del Índice de Capital Natural (ICN) es posible visibilizar el estado y cambio de la biodiversidad. De tal manera que, ICN= Cantidad x Calidad, donde la cantidad se expresa en términos de la superficie de áreas naturales remanentes y la calidad como la integridad ecológica en el ecosistema (CONABIO 2022). Los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas que conforman la región Península de Yucatán registraron la mayor pérdida de Capital Natural en los últimos años, como se muestra en la figura 1.

Índice de Capital Natural por entidad federativa 2011-2021

Fuente: Áreas naturales, integridad ecológica y capital natural CONABIO.

La pérdida del Capital Natural motivó la siguiente pregunta ¿El agotamiento del capital natural tuvo efectos socioeconómicos de compensación? Para responder esta pregunta utilizamos como grupo de tratamiento los Estados que conforman la región Península de Yucatán y como grupo de control otros Estados. El análisis requirió calcular el valor del ICN del año 2018 mediante interpolación, ya que los datos disponibles en el Geoportal CONABIO no cuentan con información para este año. Dicho cálculo permitió comparar el ICN con la Pobreza Extrema, obtenida del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Para analizar el efecto causal utilizamos el método de Diferencia en Diferencias (DiD), debido a que este permite identificar el efecto de alguna política o evento en particular, a partir de observaciones repetidas de unidades tratadas y no tratadas en el tiempo. También se utilizó el método de Balance de Entropía para emparejar las variables del grupo de control y del grupo tratamiento, con ello se garantizó que las variables que explican la pobreza fueran similares entre ambos grupos. Las variables utilizadas para el emparejamiento fueron el ICN, porcentaje de áreas naturales remanentes, PIB per cápita y el número de beneficiarios de programas sociales, obtenidos de CONEVAL, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y Padrones Públicos de Beneficiarios de Programas Sociales de la Federación, recuperado del Instituto Nacional de Acceso a la información y Transparencia (INAI). En la figura 2 se muestra el efecto de la pérdida de Capital Natural sobre la pobreza extrema en la región Península de Yucatán.

Efecto del agotamiento del Capital Natural sobre la Pobreza Extrema

Fuente: elaboración propia

La Pobreza extrema se redujo 3% después de 2018 y 3.7% en el año 2022, indicando que la pérdida del Capital Natural fue compensada por una reducción en la Pobreza Extrema, es decir, se encontró un efecto causal entre la intensificación del agotamiento del Capital Natural y la satisfacción de las necesidades alimenticias básica de las personas más pobres. Lo anterior, no implica que la población en Pobreza Extrema sea la responsable de la pérdida de Capital Natural en la región, ya que esta es el resultado de la sinergia de actividades económicas reguladas y no reguladas.

Bibliografía

CONABIO (2022). Geoportal CONABIO.

CONEVAL (2019, 2024). Medición de la pobreza, Estados Unidos Mexicanos.

Dasgupta, P. (2021), The Economics of Biodiversity: The Dasgupta Review. (London: HM Treasury)

INEGI (2022) Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa. Año Base 2013. Serie de 2003 a 2021.

Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI). Padrones Públicos de Beneficiarios de Programas Sociales de la Federación. Consultado el 3 de septiembre de 2024 en: https://inicio.inai.org.mx/AnteOP/Padron%20Publico%20de%20Beneficiarios%20de%20Programas%20Sociales.pdf

Sala-i-Martin, X. (2000). Apuntes de crecimiento económico. Antoni Bosch, editor, segunda edición.

Ssekibaala, S.D., Kasule, T.A. (2023). Examination of the poverty-environmental degradation nexus in Sub-Saharan Africa. Regional Sustainability, 4, 296-308.