/ sábado 23 de noviembre de 2024

Sobre el Foro AMMx 2024: retos y oportunidades para el periodismo en México

Esta semana se llevó a cabo un evento importante para los medios informativos y el periodismo en México: el Foro AMMx 2024, organizado por la Alianza de Medios, el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana y Google News Initiative. Participaron representantes de los medios y el periodismo, la academia, la sociedad civil y la industria de la tecnología.

Lo importante fue reunir a conversar en un mismo espacio a personas que, aun con intereses semejantes, sus rutas diarias no siempre convergen. Vale mucho la pena puntualizar algunos ejemplos, casos, acciones y soluciones específicas que toda persona interesada en los desafíos informativos debería conocer y acceder.

Se inició con la discusión sobre los retos y las oportunidades que presenta la Inteligencia Artificial para el periodismo. Franco Piccato, director ejecutivo de Chequeado –la organización que inició las metodologías de verificación de información en América Latina--, presentó una serie de herramientas, casi todas de uso gratuito, desarrolladas para apoyar a periodistas y medios en revisar la veracidad informativa. Algunas de estas herramientas son su “Desgrabador”, que transcribe y verifica frases a partir de video, o el “Chequeabot”, que ayuda a verificar información de forma mucho más rápida y eficiente.

Luego, Itzell Sánchez y Gerardo Espinosa, de Técnicas Rudas, presentaron una lista de vulnerabilidades digitales graves mediante casos, así como una serie de buenas prácticas. Su manual de “Diagnósticos en Seguridad Digital para Organizaciones” y sus “Tutoriales de uso de plataformas para videollamadas” pueden ser muy útiles y valiosas para periodistas y comunicadores. Carlos Ardila, de Protecmedia, insistió en la importancia de conjunten el trabajo de equipos de redacción y de tecnología mediante mejor colaboración y comunicación. Es clave tener en estos equipos una misma visión del producto deseado que guíe la creación de contenidos. Rodrigo Bonilla, de Alianzas de Noticias de Google, presentó diferentes herramientas disponibles a través de Google News Initiative para fortalecer habilidades de periodismo digital, desarrollar y alcanzar mejor a los públicos e incluso la posibilidad de monetizar mejor el trabajo de medios y periodistas.

Siguió el panel de “Nuevos consumos y nuevas narrativas”, donde Paola Barquet, de Milenio, Karla Guadarrama, de Vanguardia, Florencia González-Guerra, periodista y creativa, y Franco Piccato, discutieron sobre el reto de alcanzar a audiencias jóvenes. Los datos que indican que, contrario a supuestos, los jóvenes no están desinformados, sino que sus consumos noticiosos corren por vías diferentes a las de los medios tradicionales. Esto supone algunos riesgos, como la potencial desinformación, pero también nuevas oportunidades para reimaginar formas creativas de contactar con ellas. Un punto clave no es abandonar el rigor periodístico --las famosas respuestas que una nota debe ofrecer a las preguntas sobre qué, quién, cuándo, dónde y por qué--, sino añadir un cómo contar estas historias.

Los siguientes dos paneles mostraron datos sobre el estado del periodismo en México. Mireya Márquez-Ramírez, de la Iberoamericana, presentó los resultados de una encuesta a 443 participantes en el país. De acuerdo con ella, los principales agresores son los servidores públicos, las medidas de protección siguen siendo insuficientes y, muchas veces, no apoyadas por los medios, e incluso la definición de qué es ser periodista se vuelve compleja, pues muchas personas en el oficio tienen que compensar su ingreso de varias formas. En el siguiente panel, Pedro Cárdenas, de Artículo 19, sintetizó los principales hallazgos del “Informe Sexenal de Libertad de Expresión y Derecho a la Información en México”: una violencia que no cesa, fiscalías prácticamente inoperantes, una CNDH omisa, un Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos que hace lo que puede con cada vez menos recursos, y un gobierno (el del presidente López Obrador) que ha negado más información y ha acumulado 90% más recursos de revisión que la administración del presidente Peña Nieto. Grisel Salazar, de la Iberoamericana, planteó también los retos de un Mecanismo de Protección con la doble misión de proteger a defensores de DDHH y a periodistas, como puede, ante un gobierno que ha visto en el periodismo crítico un enemigo.

El penúltimo panel, el periodista Javier Garza moderó la conversación con Gustavo Lizárraga, del Debate, Juan Veledíaz, de la OEM de Sinaloa y el consultor en seguridad Jorge Luis Sierra, sobre la situación cotidiana y las acciones del periodismo para cubrir y reportar en medio del caos. Los periodistas de Sinaloa han debido desarrollar e implementar diversas tácticas y protocolos cotidianos de seguridad física y digital, así como de cuidado gremial y colectivo para poder seguir trabajando en un contexto de ausencia del Estado. Situación de la que no se vislumbra, según ellos, una salida pronta.

El foro concluyó con el tema de qué tipo de relación con los medios se puede esperar del gobierno entrante de la presidenta Sheinbaum. Adriana García, de La Silla Rota, Carlos Benavides, de El Universal, César Castillejos, de Azteca/ADN 40, Xóchitl Pimienta, del ITESM, y Alberto Bello, de Enfoque Noticias, coincidieron en que, si bien es muy pronto para saber, dos tendencias se vislumbran: por un lado, un trato menos agresivo que el del gobierno anterior, y por el otro, un gasto publicitario oficial que seguirá bajo para medios comerciales, con la misma opacidad. Coincidieron, empero, en que situación ofrece la posibilidad de mayor libertad e innovación a los medios frente a sus públicos.

Las lecciones de esta jornada resultan importantes para entender mejor la complejidad de los retos, pero también las oportunidades que tienen los medios informativos y el periodismo en una realidad tan compleja como la de México.


Profesor Investigador de la Universidad Iberoamericana y presidente de la Red de Cátedras de la UNESCO en Comunicación

Esta semana se llevó a cabo un evento importante para los medios informativos y el periodismo en México: el Foro AMMx 2024, organizado por la Alianza de Medios, el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana y Google News Initiative. Participaron representantes de los medios y el periodismo, la academia, la sociedad civil y la industria de la tecnología.

Lo importante fue reunir a conversar en un mismo espacio a personas que, aun con intereses semejantes, sus rutas diarias no siempre convergen. Vale mucho la pena puntualizar algunos ejemplos, casos, acciones y soluciones específicas que toda persona interesada en los desafíos informativos debería conocer y acceder.

Se inició con la discusión sobre los retos y las oportunidades que presenta la Inteligencia Artificial para el periodismo. Franco Piccato, director ejecutivo de Chequeado –la organización que inició las metodologías de verificación de información en América Latina--, presentó una serie de herramientas, casi todas de uso gratuito, desarrolladas para apoyar a periodistas y medios en revisar la veracidad informativa. Algunas de estas herramientas son su “Desgrabador”, que transcribe y verifica frases a partir de video, o el “Chequeabot”, que ayuda a verificar información de forma mucho más rápida y eficiente.

Luego, Itzell Sánchez y Gerardo Espinosa, de Técnicas Rudas, presentaron una lista de vulnerabilidades digitales graves mediante casos, así como una serie de buenas prácticas. Su manual de “Diagnósticos en Seguridad Digital para Organizaciones” y sus “Tutoriales de uso de plataformas para videollamadas” pueden ser muy útiles y valiosas para periodistas y comunicadores. Carlos Ardila, de Protecmedia, insistió en la importancia de conjunten el trabajo de equipos de redacción y de tecnología mediante mejor colaboración y comunicación. Es clave tener en estos equipos una misma visión del producto deseado que guíe la creación de contenidos. Rodrigo Bonilla, de Alianzas de Noticias de Google, presentó diferentes herramientas disponibles a través de Google News Initiative para fortalecer habilidades de periodismo digital, desarrollar y alcanzar mejor a los públicos e incluso la posibilidad de monetizar mejor el trabajo de medios y periodistas.

Siguió el panel de “Nuevos consumos y nuevas narrativas”, donde Paola Barquet, de Milenio, Karla Guadarrama, de Vanguardia, Florencia González-Guerra, periodista y creativa, y Franco Piccato, discutieron sobre el reto de alcanzar a audiencias jóvenes. Los datos que indican que, contrario a supuestos, los jóvenes no están desinformados, sino que sus consumos noticiosos corren por vías diferentes a las de los medios tradicionales. Esto supone algunos riesgos, como la potencial desinformación, pero también nuevas oportunidades para reimaginar formas creativas de contactar con ellas. Un punto clave no es abandonar el rigor periodístico --las famosas respuestas que una nota debe ofrecer a las preguntas sobre qué, quién, cuándo, dónde y por qué--, sino añadir un cómo contar estas historias.

Los siguientes dos paneles mostraron datos sobre el estado del periodismo en México. Mireya Márquez-Ramírez, de la Iberoamericana, presentó los resultados de una encuesta a 443 participantes en el país. De acuerdo con ella, los principales agresores son los servidores públicos, las medidas de protección siguen siendo insuficientes y, muchas veces, no apoyadas por los medios, e incluso la definición de qué es ser periodista se vuelve compleja, pues muchas personas en el oficio tienen que compensar su ingreso de varias formas. En el siguiente panel, Pedro Cárdenas, de Artículo 19, sintetizó los principales hallazgos del “Informe Sexenal de Libertad de Expresión y Derecho a la Información en México”: una violencia que no cesa, fiscalías prácticamente inoperantes, una CNDH omisa, un Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos que hace lo que puede con cada vez menos recursos, y un gobierno (el del presidente López Obrador) que ha negado más información y ha acumulado 90% más recursos de revisión que la administración del presidente Peña Nieto. Grisel Salazar, de la Iberoamericana, planteó también los retos de un Mecanismo de Protección con la doble misión de proteger a defensores de DDHH y a periodistas, como puede, ante un gobierno que ha visto en el periodismo crítico un enemigo.

El penúltimo panel, el periodista Javier Garza moderó la conversación con Gustavo Lizárraga, del Debate, Juan Veledíaz, de la OEM de Sinaloa y el consultor en seguridad Jorge Luis Sierra, sobre la situación cotidiana y las acciones del periodismo para cubrir y reportar en medio del caos. Los periodistas de Sinaloa han debido desarrollar e implementar diversas tácticas y protocolos cotidianos de seguridad física y digital, así como de cuidado gremial y colectivo para poder seguir trabajando en un contexto de ausencia del Estado. Situación de la que no se vislumbra, según ellos, una salida pronta.

El foro concluyó con el tema de qué tipo de relación con los medios se puede esperar del gobierno entrante de la presidenta Sheinbaum. Adriana García, de La Silla Rota, Carlos Benavides, de El Universal, César Castillejos, de Azteca/ADN 40, Xóchitl Pimienta, del ITESM, y Alberto Bello, de Enfoque Noticias, coincidieron en que, si bien es muy pronto para saber, dos tendencias se vislumbran: por un lado, un trato menos agresivo que el del gobierno anterior, y por el otro, un gasto publicitario oficial que seguirá bajo para medios comerciales, con la misma opacidad. Coincidieron, empero, en que situación ofrece la posibilidad de mayor libertad e innovación a los medios frente a sus públicos.

Las lecciones de esta jornada resultan importantes para entender mejor la complejidad de los retos, pero también las oportunidades que tienen los medios informativos y el periodismo en una realidad tan compleja como la de México.


Profesor Investigador de la Universidad Iberoamericana y presidente de la Red de Cátedras de la UNESCO en Comunicación