Tres destinos mexicanos para observar aves
México ofrece el avistamiento de más de mil 96 especies, un espectáculo auditivo y visual
Elizabeth Santana / El Sol de México
México ofrece el avistamiento de hasta mil 96 especies de aves. Garzas sobre los humedales, loros en sus selvas o cenzontles en el bosque, por ejemplo. Y el espectáculo no solo es auditivo sino visual, y aunque es posible en las 32 entidades del país, compartimos tres de nuestros lugares favoritos para acudir a visitarles
Oaxaca. Sería imposible no nombrarle, pues de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), ofrece el avistamiento de 754 especies de aves. Y según Ihuitl Tours, puedes observar desde una guacamaya verde hasta un colibrí multicolor, además de una urraca cara blanca, entre otras especies endémicas.
Tabasco. Según la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de Tabasco, la riqueza natural de la entidad da hogar a más de 500 especies de aves, entre especies locales y migratorias. Y su relevancia es tal, que desde hace más de 3,500 años los olmecas y mayas, y los lugareños actuales, les confieren historias y propiedades mágicas, además de observarlas.
Isla San Blas. Este lugar, situado en la Riviera Nayarit, es considerado un paraíso de aves por su diversidad de especies. La National Audubon Society considera que alberga a más de 300 tipos de aves, lo cual coloca a San Blas como el segundo lugar para observación de aves, sólo detrás de Panamá.
Actualmente y como parte de la pandemia por Covid-19 cada vez son más las personas que comentar escuchar de nuevo el canto de las aves en sus localidades, pero esto tiene una explicación, dado que el estrés también altera el comportamiento de las aves.
No es que haya más, sino que algunos pájaros “dejan de cantar cuando hay ruido", explicó Jérôme Sueur, especialista en acústica del Museo Nacional de Historia Natural.
Tortugas marinas adelantan su anidación en Cozumel
Museo del Chopo te ayuda a identificar qué pajarito canta por tu casaTambién puedes escuchar