/ martes 28 de mayo de 2024

Adamo Boari: el arquitecto poco reconocido que diseñó inmuebles históricos en CDMX

Adamo Boari dejó una huella imborrable en la Ciudad de México, ¿conoces su trabajo?

Adamo Boari no es un personaje muy destacado en la memoria mexicana, no obstante, su trabajo arquitectónico y de ingeniería dejó un legado imborrable en la Ciudad de México, pues fue el diseñador de los edificios más emblemáticos de la capital mexicana, el Palacio de Bellas Artes.

Nacido en Ferrara, Italia, el 22 de octubre de 1863, Boari estudió en la Escuela de Ingeniería Aplicada de Bolonia. No obstante, decidió no laborar en su país natal y migro a América. En 1889 llegó a Brasil y posteriormente a Argentina y Uruguay. El italiano se instaló Chicago, EU, lugar donde tuvo colaboración con la firma Dankmar Adler y Louis Sullivan.

Fue hasta 1897 que Adamo Boari llegó a México, motivado por un Concurso de arquitectura para la construcción del Palacio Legislativo.

Adamo Boari, arquitecto italiano. Foto: @palaciooficial

¿Qué edificios diseñó Adamo Boari en CDMX?

En 1902 inició la construcción del Palacio Postal de la Ciudad de México, el cual fue supervisado por el arquitecto italiano Adamo Boari y el ingeniero militar mexicano Gonzalo Garita y Frontera. El erguimiento de dicho inmueble se dio en el contexto del Porfiriato, época en la que la cultura y la sociedad mexicana se vio influenciada por la europea, en mayor medida, por la francesa.

Con la intención de centralizar el servicio postal, Porfirio Díaz encargó dicha obra a Boari y Gonzalo Garita, quienes tras 60 meses de construcción, culminaron una de las grandes obras de la Ciudad de México. En 1907, 3 años antes de la Revolución Mexicana, fue inaugurado por el entonces presidente, quien ya contaba más con una imagen de dictador tras estar más de 25 años en el poder.

Construido sobre las calles que en la actualidad se conocen como Tacuba y Eje Central, tuvo una influencia de construcción estadounidense. Consta de cuatro niveles, con cinco fachadas revestidas con cantera de Chiluca en donde sobresalen gárgolas, farolas y un enorme reloj de manufactura alemana.

Los estilos acordados para la construcción del edificio fueron el Plateresco e Isabelino y es por la combinación de ambos, que el estilo sea considerado eclécticoExplica el sitio web del Gobierno de México

Cabe mencionar que el Palacio Postal ha resistido sismos como los de 1985 y 2017 debido a su construcción de estructura metálica de acero tipo Chicago. En su momento fue traída desde Nueva York, y cuenta con un emparrillado de acero ahogado en concreto en sus cimientos. No obstante, en 1991 y en 1996 recibió trabajos de restauración tras daños provocados por el sismo.

Bellas Artes, la obra que no pudo atestiguar Adamo Boari

Adamo Boari comenzó, paralelamente a la construcción del Palacio Postal, la cimentación del Palacio de Bellas Artes. En 1904, Porfirio Díaz ordenó la creación de un nuevo Teatro Nacional, en el marco de las celebraciones del Centenario de la Independencia de México.

Fue el mismo Boari quien decidió que la construcción del Palacio de Bellas Artes sería a un costado de la Alameda Central. Si bien las obras iniciaron en 1904, se culminaron hasta 1934. Inicialmente se tenía contemplado que la obra se terminara en 4 años, distintos factores como la falta de recursos y el estallido de la Revolución Mexicana prolongaron hasta 30 años la finalización de la construcción.

Construcción del Palacio de Bellar Artes. Foto: @palaciooficial

Adamo Boari regresó a Europa en 1916 y en 1928 falleció en Italia, por lo que ya no pudo atestiguar el final de su construcción.

hasta 1932, con el apoyo del secretario de Hacienda, Alberto J.Pani, la obra fue revitalizada con las instrucciones precisas de concebir -una institución nacional de carácter artístico- que albergara varios museos, de ahí que por primera vez en 30 años se cambiara el nombre del edificio, de Teatro Nacional al de Palacio de Bellas Artes. Explica el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)



De esta manera, el arquitecto mexicano Federico E. Mariscal, tomó el relevó de Baori y culminó el Palacio de Bellas Artes fue concluido el 10 de marzo de 1934.

Arquitecto mexicano Federico E. Mariscal. Foto: palaciooficial

Adamo Boari no es un personaje muy destacado en la memoria mexicana, no obstante, su trabajo arquitectónico y de ingeniería dejó un legado imborrable en la Ciudad de México, pues fue el diseñador de los edificios más emblemáticos de la capital mexicana, el Palacio de Bellas Artes.

Nacido en Ferrara, Italia, el 22 de octubre de 1863, Boari estudió en la Escuela de Ingeniería Aplicada de Bolonia. No obstante, decidió no laborar en su país natal y migro a América. En 1889 llegó a Brasil y posteriormente a Argentina y Uruguay. El italiano se instaló Chicago, EU, lugar donde tuvo colaboración con la firma Dankmar Adler y Louis Sullivan.

Fue hasta 1897 que Adamo Boari llegó a México, motivado por un Concurso de arquitectura para la construcción del Palacio Legislativo.

Adamo Boari, arquitecto italiano. Foto: @palaciooficial

¿Qué edificios diseñó Adamo Boari en CDMX?

En 1902 inició la construcción del Palacio Postal de la Ciudad de México, el cual fue supervisado por el arquitecto italiano Adamo Boari y el ingeniero militar mexicano Gonzalo Garita y Frontera. El erguimiento de dicho inmueble se dio en el contexto del Porfiriato, época en la que la cultura y la sociedad mexicana se vio influenciada por la europea, en mayor medida, por la francesa.

Con la intención de centralizar el servicio postal, Porfirio Díaz encargó dicha obra a Boari y Gonzalo Garita, quienes tras 60 meses de construcción, culminaron una de las grandes obras de la Ciudad de México. En 1907, 3 años antes de la Revolución Mexicana, fue inaugurado por el entonces presidente, quien ya contaba más con una imagen de dictador tras estar más de 25 años en el poder.

Construido sobre las calles que en la actualidad se conocen como Tacuba y Eje Central, tuvo una influencia de construcción estadounidense. Consta de cuatro niveles, con cinco fachadas revestidas con cantera de Chiluca en donde sobresalen gárgolas, farolas y un enorme reloj de manufactura alemana.

Los estilos acordados para la construcción del edificio fueron el Plateresco e Isabelino y es por la combinación de ambos, que el estilo sea considerado eclécticoExplica el sitio web del Gobierno de México

Cabe mencionar que el Palacio Postal ha resistido sismos como los de 1985 y 2017 debido a su construcción de estructura metálica de acero tipo Chicago. En su momento fue traída desde Nueva York, y cuenta con un emparrillado de acero ahogado en concreto en sus cimientos. No obstante, en 1991 y en 1996 recibió trabajos de restauración tras daños provocados por el sismo.

Bellas Artes, la obra que no pudo atestiguar Adamo Boari

Adamo Boari comenzó, paralelamente a la construcción del Palacio Postal, la cimentación del Palacio de Bellas Artes. En 1904, Porfirio Díaz ordenó la creación de un nuevo Teatro Nacional, en el marco de las celebraciones del Centenario de la Independencia de México.

Fue el mismo Boari quien decidió que la construcción del Palacio de Bellas Artes sería a un costado de la Alameda Central. Si bien las obras iniciaron en 1904, se culminaron hasta 1934. Inicialmente se tenía contemplado que la obra se terminara en 4 años, distintos factores como la falta de recursos y el estallido de la Revolución Mexicana prolongaron hasta 30 años la finalización de la construcción.

Construcción del Palacio de Bellar Artes. Foto: @palaciooficial

Adamo Boari regresó a Europa en 1916 y en 1928 falleció en Italia, por lo que ya no pudo atestiguar el final de su construcción.

hasta 1932, con el apoyo del secretario de Hacienda, Alberto J.Pani, la obra fue revitalizada con las instrucciones precisas de concebir -una institución nacional de carácter artístico- que albergara varios museos, de ahí que por primera vez en 30 años se cambiara el nombre del edificio, de Teatro Nacional al de Palacio de Bellas Artes. Explica el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)



De esta manera, el arquitecto mexicano Federico E. Mariscal, tomó el relevó de Baori y culminó el Palacio de Bellas Artes fue concluido el 10 de marzo de 1934.

Arquitecto mexicano Federico E. Mariscal. Foto: palaciooficial

Finanzas

IPN termina contrato con la empresa de limpieza Gott Und Glück

A través de un mensaje dirigido a la comunidad politécnica, la institución educativa destacó que se requiere un servicio de limpieza que permita garantizar las condiciones de salud y bienestar

Justicia

Dictan sentencia histórica en México por delito de pornografía infantil

La investigación duró casi cuatro años y culminó con la obtención de evidencia cibernética que demostró la producción y distribución en Internet de material de abuso contra menores

CDMX

Amor es amor: comunidad LGBTIQ+ llena de colores el corazón de la CDMX

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Valle de México

Damnificados de Cuatitlán comienzan limpieza de sus hogares

Habitantes de Rancho San Blas, en Cuautitlán, pudieron ingresar a sus hogares a comenzar con la limpieza de ellos tras la inundación

Finanzas

Analizan Sheinbaum y AMLO presupuesto para ruta de carga del Tren Maya

Sheinbaum aseveró que está aprendiendo mucho de la gira porque del Tren Maya se desprenderán otros proyectos

Política

Reconoce Marko Cortés, falta de trabajo territorial del PAN

Marko Cortés convocó a resistir desde el Poder Legislativo y a “una cruzada por la defensa de la República”