/ miércoles 26 de junio de 2024

La Piedra del Sol no siempre estuvo en un museo; ejército de EU la utilizó para tiro con arco

A forma de "matar el tiempo" en la lucha por Texas, los soldados de Estados Unidos mutilaron una parte del también conocido como Calendario Azteca

Actualmente la Piedra del Sol se exhibe en el Museo Nacional de Antropología e Historia, pues se considera uno de los principales símbolos de la cultura mexica. Sin embargo, esta no siempre estuvo resguardada en el recinto cultural.

De acuerdo con estimaciones del Museo Nacional de Antropología, la Piedra del Sol se creó en 1479 bajo el mandato de Axayácatl. Después, el monolito estaba en el lado sur de la Plaza Mayor de la CDMX, actualmente conocida como el Zócalo.

Durante la invasión estadounidense, el ejército de Estados Unidos aprovechó que el monolito, de más de 24 toneladas, estaba a la vista de todos y la utilizó para practicar el tiro con arco, tomando el centro de la Piedra del Sol como blanco.

¿Por qué la Piedra del Sol del Museo de Antropología está incompleta?

En 1800, Estados Unidos tenía una política expansionista, prueba de ello fue la compra del estado de Luisiana y la firma del Tratado Adams-Onís. Sin embargo, estos quisieron aprovechar que México había consumado la Independencia, para anexar a Texas a su territorio.

Debido a las malas negociaciones, Texas seguía siendo parte de México, por lo que el gobierno de Estados Unidos apoyó a los habitantes del estado que querían separarse de la República Mexicana, así se originó una batalla militar que derivó en que EU le declarara la guerra al país en 1846.

Ante ello, el 8 de agosto llegaron 14 mil miembros del ejército de Estados Unidos y un año después, ondearon la bandera de su país en el Zócalo de la Ciudad de México a forma de protesta para pelear Texas.

Durante el enfrentamiento, los miembros del ejército de Estados Unidos aprovecharon para practicar su tiro con la Piedra del Sol, que estaba ubicada al sur de la Catedral Metropolitana, de acuerdo con la obra Escultura Monumental Mexicana del historiador Leonardo López Luján.

Los soldados estadounidenses la usaron para practicar al tiro al blanco en los días de la ocupación de 1847. Leonardo López Luján.

Esta versión también es apoyada por la historiadora Sari Benítez, quien considera que ante el aburrimiento de los soldados, que estaban haciendo guardia por la lucha por Texas, estos para matar el tiempo practicaron su tiro en la Piedra del Sol. "Se hicieron como con balazos", asegura.

Piedra del Sol. Foto: INAH

Ante los tiros, la Piedra del Sol se dañó, por lo que el también conocido como calendario Azteca no tiene la nariz y labio.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

En caso de que quieras conocer una versión completa de la Piedra del Sol, puedes consultarla en una moneda de diez pesos.

Actualmente la Piedra del Sol se exhibe en el Museo Nacional de Antropología e Historia, pues se considera uno de los principales símbolos de la cultura mexica. Sin embargo, esta no siempre estuvo resguardada en el recinto cultural.

De acuerdo con estimaciones del Museo Nacional de Antropología, la Piedra del Sol se creó en 1479 bajo el mandato de Axayácatl. Después, el monolito estaba en el lado sur de la Plaza Mayor de la CDMX, actualmente conocida como el Zócalo.

Durante la invasión estadounidense, el ejército de Estados Unidos aprovechó que el monolito, de más de 24 toneladas, estaba a la vista de todos y la utilizó para practicar el tiro con arco, tomando el centro de la Piedra del Sol como blanco.

¿Por qué la Piedra del Sol del Museo de Antropología está incompleta?

En 1800, Estados Unidos tenía una política expansionista, prueba de ello fue la compra del estado de Luisiana y la firma del Tratado Adams-Onís. Sin embargo, estos quisieron aprovechar que México había consumado la Independencia, para anexar a Texas a su territorio.

Debido a las malas negociaciones, Texas seguía siendo parte de México, por lo que el gobierno de Estados Unidos apoyó a los habitantes del estado que querían separarse de la República Mexicana, así se originó una batalla militar que derivó en que EU le declarara la guerra al país en 1846.

Ante ello, el 8 de agosto llegaron 14 mil miembros del ejército de Estados Unidos y un año después, ondearon la bandera de su país en el Zócalo de la Ciudad de México a forma de protesta para pelear Texas.

Durante el enfrentamiento, los miembros del ejército de Estados Unidos aprovecharon para practicar su tiro con la Piedra del Sol, que estaba ubicada al sur de la Catedral Metropolitana, de acuerdo con la obra Escultura Monumental Mexicana del historiador Leonardo López Luján.

Los soldados estadounidenses la usaron para practicar al tiro al blanco en los días de la ocupación de 1847. Leonardo López Luján.

Esta versión también es apoyada por la historiadora Sari Benítez, quien considera que ante el aburrimiento de los soldados, que estaban haciendo guardia por la lucha por Texas, estos para matar el tiempo practicaron su tiro en la Piedra del Sol. "Se hicieron como con balazos", asegura.

Piedra del Sol. Foto: INAH

Ante los tiros, la Piedra del Sol se dañó, por lo que el también conocido como calendario Azteca no tiene la nariz y labio.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

En caso de que quieras conocer una versión completa de la Piedra del Sol, puedes consultarla en una moneda de diez pesos.

Metrópoli

Vecinos alertaron sobre inundación en Cuautitlán

Afectados señalan que fueron ignorados por las autoridades al avisar sobre el cauce tapado

Sociedad

Lluvia apenas eleva el nivel de las presas en Michoacán

Para que las 24 presas que tiene Michoacán se recuperen tendría que llover durante un mes seguido

CDMX

Entregan edificio a damnificados por sismo de 2017

El avance de la reconstrucción en la Ciudad de México registra 98 por ciento de avance, de acuerdo con las autoridades

Política

Próximo lunes inicia cumbre Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas en la SRE

El objetivo es generar un espacio de diálogo para identificar buenas prácticas y desafíos sobre las políticas exteriores feministas

Mundo

Francia está al borde del bloqueo político

Pese a ventaja de la extrema derecha, no se prevé que una formación obtenga mayoría absoluta

Política

PAN aprueba conformar una comisión encargada de renovar dirigencia nacional del partido

"Una reunión cordial en donde se dijeron con toda claridad aciertos y errores", afirmó Gonzalo Altamirano integrante del partido