/ lunes 6 de noviembre de 2023

Enrique Dussel y la Filosofía de la liberación: la forma en la que el intelectual vio al mundo

El filósofo Enrique Dussel murió a los 88 años y fue uno de los intelectuales que analizó el pensamiento latinoamericano

Enrique Dussel tomó como base el pensamiento crítico y filosófico para analizar y valorar a profundidad la realidad latinoamericana desde una nueva perspectiva que liberaba al pensamiento de la filosofía clásica de eruditos como Hegel y Heidegger.

Como un teórico capaz de poner y contraponer los conceptos del ser, la razón y el pensamiento del otro y de su existencia, propuso la Filosofía de la liberación.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

¿Qué es la Filosofía de la liberación?

La Filosofía de la liberación de Dussel se concibe desde la analéctica, que es “el modo de auscultar la existencia alternativa de la periferia del mundo, es un método que quiere pensar desde y para un sujeto que no ha sido reconocido como tal”.

El objetivo de esta forma de la filosofía era entender y resignificar a América Latina desde el reconocimiento de su propia realidad, intervenida por la influencia de Europa tras las invasiones y conquistas.

La idea era que a través de la analéctica, el individuo pudiese hacer un ejercicio del razonamiento, de manera que se entendiera la realidad latinoamericana y se le reconociera por su propia cultura, política y posición social en el contexto de conflictos políticos y la expansión del imperialismo estadounidense.

La Filosofía de la liberación dusseliana pone al centro, la conceptualización del ser entendida desde la alteridad, es decir, de la otredad. De ver la realidad desde la perspectiva del otro para entenderse a sí mismo.

Enrique Dussel, publicó el libro Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana en 1973, en coautoría con otros filósofos en Argentina.

Muere Enrique Dussel

El filósofo Enrique Dussel falleció el 5 de noviembre a los 88 años, según lo informó su hijo, Enrique Dussel Peters, a través de su cuenta de Facebook.

“Muy tristes todos: hoy 5 de noviembre de 2023 a las 20.50 falleció Enrique Domingo Dussel Ambrosini, esposo, padre, abuelo, profesor, teólogo, filósofo, historiador, catedrático y pensador crítico. Qué descanses en paz”, se leía en la publicación.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Dussel Ambrosini nació el 24 de diciembre de 1934, en La Paz, Argentina, y después se naturalizó como mexicano.

Publicó más de 70 libros sobre ética, filosofía política, pensamiento y crítica latinoamericana e historia; fue académico y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Con información de Kevin Aragón



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Enrique Dussel tomó como base el pensamiento crítico y filosófico para analizar y valorar a profundidad la realidad latinoamericana desde una nueva perspectiva que liberaba al pensamiento de la filosofía clásica de eruditos como Hegel y Heidegger.

Como un teórico capaz de poner y contraponer los conceptos del ser, la razón y el pensamiento del otro y de su existencia, propuso la Filosofía de la liberación.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

¿Qué es la Filosofía de la liberación?

La Filosofía de la liberación de Dussel se concibe desde la analéctica, que es “el modo de auscultar la existencia alternativa de la periferia del mundo, es un método que quiere pensar desde y para un sujeto que no ha sido reconocido como tal”.

El objetivo de esta forma de la filosofía era entender y resignificar a América Latina desde el reconocimiento de su propia realidad, intervenida por la influencia de Europa tras las invasiones y conquistas.

La idea era que a través de la analéctica, el individuo pudiese hacer un ejercicio del razonamiento, de manera que se entendiera la realidad latinoamericana y se le reconociera por su propia cultura, política y posición social en el contexto de conflictos políticos y la expansión del imperialismo estadounidense.

La Filosofía de la liberación dusseliana pone al centro, la conceptualización del ser entendida desde la alteridad, es decir, de la otredad. De ver la realidad desde la perspectiva del otro para entenderse a sí mismo.

Enrique Dussel, publicó el libro Hacia una filosofía de la liberación latinoamericana en 1973, en coautoría con otros filósofos en Argentina.

Muere Enrique Dussel

El filósofo Enrique Dussel falleció el 5 de noviembre a los 88 años, según lo informó su hijo, Enrique Dussel Peters, a través de su cuenta de Facebook.

“Muy tristes todos: hoy 5 de noviembre de 2023 a las 20.50 falleció Enrique Domingo Dussel Ambrosini, esposo, padre, abuelo, profesor, teólogo, filósofo, historiador, catedrático y pensador crítico. Qué descanses en paz”, se leía en la publicación.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Dussel Ambrosini nació el 24 de diciembre de 1934, en La Paz, Argentina, y después se naturalizó como mexicano.

Publicó más de 70 libros sobre ética, filosofía política, pensamiento y crítica latinoamericana e historia; fue académico y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Con información de Kevin Aragón



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

CDMX

Con brillos y colores, la comunidad LGBTIQ+ se reúne en el Ángel para la marcha del orgullo

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Metrópoli

"No fue el clima, fue un error humano": afirman damnificados en Cuautitlán

Suman al menos 2 mil damnificados por inundaciones en el fraccionamiento Rancho San Blas

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico

Sociedad

Sedena y SEP salen limpias de las auditorías

También Hacienda, Desarrollo Agrario y Territorial y el IMSS tuvieron cero observaciones en la Cuenta Pública

Mundo

El Estado Islámico, lejos de su extinción

Pese a sus numerosas derrotas, el grupo sigue activo en África y Asia, y es una amenaza para Occidente