/ miércoles 5 de junio de 2024

El "Portal al Infierno" olmeca que fue robado, ¿cuál es su historia?

El Portal al infierno simboliza un “monstruo de la tierra”, una criatura cosmogónica que suele aparecer en la iconografía olmeca

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que está a detalles de concluir la restauración del "Portal al Infierno" vestigio bastante particular de la Cultura Olmeca, el cual fue repatriado de Estados Unidos, luego de que dicho objeto histórico fuera hurtado hace más de 50 años.

El 19 de mayo de 2023, regresó a México "Portal al Infierno", el cual fue robado luego de que un campesino en Chalcatzingo, Morelos, diera con dicho vestigio En 1960. Los saqueadores habrían estafado al hombre del hallazgo.

Traficantes de arte golpearon con grandes mazos su cara posterior (del vestigio). La finalidad era que, sin impactar en las tallas de su perfil frontal, se pudiera aligerar su peso de más de una tonelada y reducir su altura de 1.80 metros, para que fuera más sencillo cruzar a Estados Unidos.Explica el INAH

El INAH explica que fue gracias a Mario Córdova Tello, investigador de dicha entidad cultural, quien explicó que todo fue posible gracias la libro Ancient Chalcatzingo (1987), en cuya portada aparecía el Monumento 9, mejor conocido como el "Portal al infierno".

Portal al Infierno. Foto: INAH

David Grove, arqueólogo autor de dicho libro, fue el responsable de describir y dar a conocer dicho vestigio en 1968. Incluso el estadounidense vio la pieza en exposiciones en Estados Unidos y dio un analisis del portal, el cual vinculó con petrograbados y objetos escultóricos de Chalcatzingo.

Fue así que, en el libro American Antiquity, consignó que el sustrato de la pieza –ya entonces rearmada– era la granodiorita; material idéntico al de los cerros Delgado y Chalcatzingo, el par de peñas que dominan el paisaje del pueblo morelense.Explica el INAH

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Consultoría Jurídica de la Cancillería y el Consulado General de México en Nueva York investigaron la ubicación de la pieza y emprendieron una estrategia diplomática y jurídica que, en colaboración con la Fiscalía de Distrito de Manhattan y diversas agencias del Gobierno estadounidense, derivó en la recuperación del objeto arqueológico.

En un trabajo diplomático de colaboración entre, la Consultoría Jurídica de la Cancillería y el Consulado General de México en Nueva York dieron con la ubicación de la pieza y pudieron traer de regreso el "Portal del Infierno" a su lugar de origen, Chalcatzingo.

Ebrard supervisó la operación diplomática. Foto: Gobierno de México

¿Qué se sabe del "Portal del infierno"?

De acuerdo con el INAH, se cree que el "Portal del infierno" data del Preclásico Medio, es decir, del año 800 al 400 a.C., este vestigio histórico estuvo 2700 años en el anonimato hasta que hurtado en 1965. Se trata de bajorrelieve que simboliza un “monstruo de la tierra”, una criatura cosmogónica que suele aparecer en la iconografía olmeca.

El INAH abunda en que las fauces abiertas del monolito simbolizan la entrada al inframundo, “sobre su boca se proyecta una secuencia de tres bandas concéntricas, figurando el acceso cruciforme a una caverna”.

La pieza es de un monolito en bajorrelieve que pesa casi una tonelada, mide 1.8 metros de altura y 1.5 metros de ancho; tiene una antigüedad de más de 2 mil 500 años y representa a una criatura fantástica, cuyas fauces abiertas simbolizan el acceso al inframundo explicó el director general del INAH Diego Prieto.

La restauración del monolito, se está realizando en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés, por especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC). Juan Manuel Rocha Reyes, restaurador perito Juan Manuel Rocha ha implementado "diversos tratamientos in situ para brindar mayor estabilidad y una lectura visual coherente al también llamado Monumento 9."

Restauración del Monunmento 9. Foto: INAH

La restauración de este vestigio ha sido posible gracias al respaldo financiero del gobierno de Suiza, mediante su embajada en México y su Oficina Federal de Cultura. Quien no sólo ha dado su apoyo financiero en este proyecto cultural, pues también permitió la conservación de una milenaria tumba mixteca en Oaxaca.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que está a detalles de concluir la restauración del "Portal al Infierno" vestigio bastante particular de la Cultura Olmeca, el cual fue repatriado de Estados Unidos, luego de que dicho objeto histórico fuera hurtado hace más de 50 años.

El 19 de mayo de 2023, regresó a México "Portal al Infierno", el cual fue robado luego de que un campesino en Chalcatzingo, Morelos, diera con dicho vestigio En 1960. Los saqueadores habrían estafado al hombre del hallazgo.

Traficantes de arte golpearon con grandes mazos su cara posterior (del vestigio). La finalidad era que, sin impactar en las tallas de su perfil frontal, se pudiera aligerar su peso de más de una tonelada y reducir su altura de 1.80 metros, para que fuera más sencillo cruzar a Estados Unidos.Explica el INAH

El INAH explica que fue gracias a Mario Córdova Tello, investigador de dicha entidad cultural, quien explicó que todo fue posible gracias la libro Ancient Chalcatzingo (1987), en cuya portada aparecía el Monumento 9, mejor conocido como el "Portal al infierno".

Portal al Infierno. Foto: INAH

David Grove, arqueólogo autor de dicho libro, fue el responsable de describir y dar a conocer dicho vestigio en 1968. Incluso el estadounidense vio la pieza en exposiciones en Estados Unidos y dio un analisis del portal, el cual vinculó con petrograbados y objetos escultóricos de Chalcatzingo.

Fue así que, en el libro American Antiquity, consignó que el sustrato de la pieza –ya entonces rearmada– era la granodiorita; material idéntico al de los cerros Delgado y Chalcatzingo, el par de peñas que dominan el paisaje del pueblo morelense.Explica el INAH

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Consultoría Jurídica de la Cancillería y el Consulado General de México en Nueva York investigaron la ubicación de la pieza y emprendieron una estrategia diplomática y jurídica que, en colaboración con la Fiscalía de Distrito de Manhattan y diversas agencias del Gobierno estadounidense, derivó en la recuperación del objeto arqueológico.

En un trabajo diplomático de colaboración entre, la Consultoría Jurídica de la Cancillería y el Consulado General de México en Nueva York dieron con la ubicación de la pieza y pudieron traer de regreso el "Portal del Infierno" a su lugar de origen, Chalcatzingo.

Ebrard supervisó la operación diplomática. Foto: Gobierno de México

¿Qué se sabe del "Portal del infierno"?

De acuerdo con el INAH, se cree que el "Portal del infierno" data del Preclásico Medio, es decir, del año 800 al 400 a.C., este vestigio histórico estuvo 2700 años en el anonimato hasta que hurtado en 1965. Se trata de bajorrelieve que simboliza un “monstruo de la tierra”, una criatura cosmogónica que suele aparecer en la iconografía olmeca.

El INAH abunda en que las fauces abiertas del monolito simbolizan la entrada al inframundo, “sobre su boca se proyecta una secuencia de tres bandas concéntricas, figurando el acceso cruciforme a una caverna”.

La pieza es de un monolito en bajorrelieve que pesa casi una tonelada, mide 1.8 metros de altura y 1.5 metros de ancho; tiene una antigüedad de más de 2 mil 500 años y representa a una criatura fantástica, cuyas fauces abiertas simbolizan el acceso al inframundo explicó el director general del INAH Diego Prieto.

La restauración del monolito, se está realizando en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés, por especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC). Juan Manuel Rocha Reyes, restaurador perito Juan Manuel Rocha ha implementado "diversos tratamientos in situ para brindar mayor estabilidad y una lectura visual coherente al también llamado Monumento 9."

Restauración del Monunmento 9. Foto: INAH

La restauración de este vestigio ha sido posible gracias al respaldo financiero del gobierno de Suiza, mediante su embajada en México y su Oficina Federal de Cultura. Quien no sólo ha dado su apoyo financiero en este proyecto cultural, pues también permitió la conservación de una milenaria tumba mixteca en Oaxaca.

CDMX

Guardan minuto de silencio en la marcha LGBTIQ+ por Ociel Baena

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Mundo

Trasladan a Juan José Zúñiga a la cárcel por el intento de golpe de Estado en Bolivia

Antes de Zuñiga salieron otros dos militares detenidos, Juan Arnez y Edison Irahola, que también fueron enviados a prisión preventiva

Finanzas

Analizan Sheinbaum y AMLO presupuesto para ruta de carga del Tren Maya

Sheinbaum aseveró que está aprendiendo mucho de la gira porque del Tren Maya se desprenderán otros proyectos

Valle de México

Disminuye nivel del agua en zonas de Cuautitlán afectadas por inundaciones

Las autoridades municipales informaron sobre que la mayoría de las privadas de dicho conjunto habitacional quedaron libres; en las próximas horas comenzará un censo

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico