/ viernes 9 de febrero de 2024

La danza: Creación fugaz y extraordinaria

Esta expresión artística que se realiza con un instrumento que todos tenemos: el cuerpo, comunica una sensación única del ser humano, que habla a través de sus huesos, sus músculos y su piel

Ver danza es contemplar una creación artística extraordinaria y fugaz que utiliza un instrumento que todos tenemos: el cuerpo humano. El cuerpo que baila comunica una sensación única de ser humano mientras nos habla a través de sus huesos, sus músculos, su piel, sus células.

Puede interesarte: Vuelve Danzatlán en su sexta edición: el festival prepara desde charlas hasta un ciclo de cine

Pero, ¿alguna vez has asistido a un espectáculo de danza y te has preguntado de qué se trata? ¿O querías ir a ver un baile pero no sabías por dónde empezar?

Para los no iniciados, el baile puede resultar difícil porque, al igual que la música, utiliza un lenguaje no verbal. Estos conceptos básicos pueden abrir la puerta para disfrutar de la belleza y complejidad de este arte físico.

Conoce el código

Hay muchísimos tipos de danza y todos tienen diferentes formas de comunicarse y diferentes códigos.

Por ejemplo, en el ballet el cuerpo se encuentra vertical y recto y las piernas y los brazos se mueven alrededor de ese centro erguido. El énfasis está en la ligereza.

Por el contrario, en la danza contemporánea, el cuerpo se contrae y se dobla y el movimiento está arraigado y cerca del suelo.

Y éstas son sólo dos de las formas de danza occidentales. Cada cultura tiene su propia forma de danza y todas tienen sus propios códigos.

Se podrá disfrutar de danza, teatro y títeres. Foto: Cortesía | Casa de la Cultura

Algunas actuaciones son una mezcla de códigos. Por ejemplo, Bangarra Dance Theatre ha creado un estilo que combina la danza tradicional indígena australiana con la danza y el ballet contemporáneos occidentales.

Conocer el código significa conocer los componentes básicos, las reglas y el marco de la actuación. Tienes un punto de referencia sobre qué esperar.

Investigar un poco también ayuda

Si vas a ver un ballet, es posible que haya una historia y se espera que la conozcas antes de ver el ballet, a diferencia de las obras en las que la emoción es la historia que se revela en el escenario. Las compañías de ballet suelen publicar esta historia en su sitio web, o puedes buscar el trabajo en Wikipedia.

Pero al igual que el arte conceptual (imagina una pintura con una pequeña mancha roja en una esquina sobre un fondo verde: ¿qué significa?), las ideas detrás de muchos espectáculos de danza no son inmediatamente obvias. Pueden ser bastante abstractos.

Fundación Tonatiuh Gómez A.C. realizará por segunda ocasión el Encuentro 540 Danza / Cortesía

En este caso, leer lo que dice el coreógrafo sobre la obra antes de verla y conocer un poco sobre sus otras obras te brinda un contexto y una forma de darle sentido a lo que ves. Puede encontrar entrevistas con coreógrafos en varias publicaciones en línea, en sitios web de empresas o buscarlas en YouTube.

Todo se trata del movimiento

Con historia o sin ella, la danza se trata, en última instancia, de un cuerpo que se mueve a través del espacio. El placer de ver bailar surge al interactuar con los patrones, el vocabulario y el fraseo del movimiento y la calidad energética de los bailarines.

Se puede apreciar el patrón que sigue un cuerpo moviéndose hacia arriba o hacia abajo, atravesando todo el escenario o permaneciendo en un lugar. Con más de un cuerpo en el escenario, notas los patrones que hace el grupo, como si notaras las configuraciones cambiantes de una bandada de pájaros.

El vocabulario de movimiento es la colección de “palabras corporales”, o pasos, que se repiten y forman frases de baile. Estos pueden ser exclusivos de una actuación o de un coreógrafo. La forma en que se organiza el vocabulario en términos de estructura, espacio y sincronización crea la danza.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La cualidad energética de los bailarines (piense en suavidad, ligereza y fluidez versus poderosa, atacante y pesada) puede cambiar la emoción de la danza y su interpretación.

No hay respuestas correctas o incorrectas

Un espectáculo de danza no es un misterio de asesinato. Al ver bailar, no estás tratando de descubrir un significado singular.

En cambio, estás interactuando y apreciando todos los factores enumerados aquí, así como las otras artes en exhibición, incluido el sonido, los diseños, la iluminación y el vestuario. Es posible que encuentres un significado diferente o elementos diferentes para apreciar ante otras personas.


* Candidata a Doctorado en Danza y Tutora de Historia de la Danza de la Universidad de Melbourne.

Ver danza es contemplar una creación artística extraordinaria y fugaz que utiliza un instrumento que todos tenemos: el cuerpo humano. El cuerpo que baila comunica una sensación única de ser humano mientras nos habla a través de sus huesos, sus músculos, su piel, sus células.

Puede interesarte: Vuelve Danzatlán en su sexta edición: el festival prepara desde charlas hasta un ciclo de cine

Pero, ¿alguna vez has asistido a un espectáculo de danza y te has preguntado de qué se trata? ¿O querías ir a ver un baile pero no sabías por dónde empezar?

Para los no iniciados, el baile puede resultar difícil porque, al igual que la música, utiliza un lenguaje no verbal. Estos conceptos básicos pueden abrir la puerta para disfrutar de la belleza y complejidad de este arte físico.

Conoce el código

Hay muchísimos tipos de danza y todos tienen diferentes formas de comunicarse y diferentes códigos.

Por ejemplo, en el ballet el cuerpo se encuentra vertical y recto y las piernas y los brazos se mueven alrededor de ese centro erguido. El énfasis está en la ligereza.

Por el contrario, en la danza contemporánea, el cuerpo se contrae y se dobla y el movimiento está arraigado y cerca del suelo.

Y éstas son sólo dos de las formas de danza occidentales. Cada cultura tiene su propia forma de danza y todas tienen sus propios códigos.

Se podrá disfrutar de danza, teatro y títeres. Foto: Cortesía | Casa de la Cultura

Algunas actuaciones son una mezcla de códigos. Por ejemplo, Bangarra Dance Theatre ha creado un estilo que combina la danza tradicional indígena australiana con la danza y el ballet contemporáneos occidentales.

Conocer el código significa conocer los componentes básicos, las reglas y el marco de la actuación. Tienes un punto de referencia sobre qué esperar.

Investigar un poco también ayuda

Si vas a ver un ballet, es posible que haya una historia y se espera que la conozcas antes de ver el ballet, a diferencia de las obras en las que la emoción es la historia que se revela en el escenario. Las compañías de ballet suelen publicar esta historia en su sitio web, o puedes buscar el trabajo en Wikipedia.

Pero al igual que el arte conceptual (imagina una pintura con una pequeña mancha roja en una esquina sobre un fondo verde: ¿qué significa?), las ideas detrás de muchos espectáculos de danza no son inmediatamente obvias. Pueden ser bastante abstractos.

Fundación Tonatiuh Gómez A.C. realizará por segunda ocasión el Encuentro 540 Danza / Cortesía

En este caso, leer lo que dice el coreógrafo sobre la obra antes de verla y conocer un poco sobre sus otras obras te brinda un contexto y una forma de darle sentido a lo que ves. Puede encontrar entrevistas con coreógrafos en varias publicaciones en línea, en sitios web de empresas o buscarlas en YouTube.

Todo se trata del movimiento

Con historia o sin ella, la danza se trata, en última instancia, de un cuerpo que se mueve a través del espacio. El placer de ver bailar surge al interactuar con los patrones, el vocabulario y el fraseo del movimiento y la calidad energética de los bailarines.

Se puede apreciar el patrón que sigue un cuerpo moviéndose hacia arriba o hacia abajo, atravesando todo el escenario o permaneciendo en un lugar. Con más de un cuerpo en el escenario, notas los patrones que hace el grupo, como si notaras las configuraciones cambiantes de una bandada de pájaros.

El vocabulario de movimiento es la colección de “palabras corporales”, o pasos, que se repiten y forman frases de baile. Estos pueden ser exclusivos de una actuación o de un coreógrafo. La forma en que se organiza el vocabulario en términos de estructura, espacio y sincronización crea la danza.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La cualidad energética de los bailarines (piense en suavidad, ligereza y fluidez versus poderosa, atacante y pesada) puede cambiar la emoción de la danza y su interpretación.

No hay respuestas correctas o incorrectas

Un espectáculo de danza no es un misterio de asesinato. Al ver bailar, no estás tratando de descubrir un significado singular.

En cambio, estás interactuando y apreciando todos los factores enumerados aquí, así como las otras artes en exhibición, incluido el sonido, los diseños, la iluminación y el vestuario. Es posible que encuentres un significado diferente o elementos diferentes para apreciar ante otras personas.


* Candidata a Doctorado en Danza y Tutora de Historia de la Danza de la Universidad de Melbourne.

Sociedad

Beryl se intensifica a huracán categoría 4

El huracán Beryl continúa sin representar un peligro para las costas mexicanas

México

Seis familias cercanas a AMLO dominan en la 4T

Al iniciar su sexenio, el Presidente envió un oficio para no permitir el influyentismo, el amiguismo y nepotismo, prácticas a las que se refería como “lacras del antiguo régimen”

Metrópoli

Vecinos alertaron sobre inundación en Cuautitlán

Afectados señalan que fueron ignorados por las autoridades al avisar sobre el cauce tapado

CDMX

Entregan edificio a damnificados por sismo de 2017

El avance de la reconstrucción en la Ciudad de México registra 98 por ciento de avance, de acuerdo con las autoridades

Mundo

Ultraderecha gana primera vuelta de elecciones legislativas en Francia

La llegada al poder de la extrema derecha sumaría un nuevo país en la Unión Europea (UE) gobernado por esta tendencia, como Italia

Política

Próximo lunes inicia cumbre Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas en la SRE

El objetivo es generar un espacio de diálogo para identificar buenas prácticas y desafíos sobre las políticas exteriores feministas