/ martes 28 de mayo de 2024

¿Quién es Nina Beier, la artista que usó perros para una exposición en el Museo Tamayo?

La artista Nina Beier ha utilizado otros animales en exposiciones anteriores

En días anteriores, la exposición "Casts" en el Museo Tamayo estuvo en el ojo público, pues esta es una obra que usa perros para su performance, algo que ya es investigado por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).

En redes sociales se acusó tanto a la artista responsable de esta exposición como al Museo Tamayo, de "maltrato animal", pues en esta, los perros posan durante 10 minutos encima de tapetes persas, fingiendo estar muertos.

De acuerdo con la Ley de Bienestar Animal de la Ciudad de México los animales no pueden ser usados en circos y espectáculos, algo que fue argumentado por los internautas que presenciaron el performance "Tragedy 2011".

¿Quién es la artista que hizo el performance?

La responsable de esta exposición es Nina Beier, una mujer de origen danés de 49 años que ha dedicado su carrera como artista a usar medios como el performance, la escultura y el ensamblaje para expresar su arte.

Esta no es la primera vez que usa animales vivos para sus exposiciones, pues anteriormente presentó "Cats" en el Museo Amparo en Puebla, la cual usaba aves como parte de su performance.

Su carrera también incluye dos libros: Charlottenborg (2011), el cual retrata su trabajo en Copenhague. Por otra parte, "Cash for Gold" es una semblanza de todo su trabajo realizado hasta 2017.

¿Qué va a pasar con el performance que utilizó perros?

Luego de la controversia que escaló hasta la PAOT, la Secretaría de Cultura solicitó que no se repita el performance, pues afirmaron no estar “de acuerdo en el vulnerar los derechos de seres sintientes”.

Por su parte el Museo Tamayo dijo en su cuenta de X que “respeta toda forma de vida animal y vegetal, como condición fundamental para que la humanidad viva en armonía con el planeta. De ninguna manera apoyamos el maltrato animal”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Y argumenta que por la relación que tiene el museo con la gran cantidad de perros que visitan sus alrededores “el Tamayo ha creado diferentes formas de participación de los perros de su comunidad dentro de las salas y una vez al año se les dedican temporadas para ellos”, permitiéndoles acceder a las salas del recinto acompañados por sus cuidadores.

Con información de Kevin Aragón / El Sol de México

En días anteriores, la exposición "Casts" en el Museo Tamayo estuvo en el ojo público, pues esta es una obra que usa perros para su performance, algo que ya es investigado por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).

En redes sociales se acusó tanto a la artista responsable de esta exposición como al Museo Tamayo, de "maltrato animal", pues en esta, los perros posan durante 10 minutos encima de tapetes persas, fingiendo estar muertos.

De acuerdo con la Ley de Bienestar Animal de la Ciudad de México los animales no pueden ser usados en circos y espectáculos, algo que fue argumentado por los internautas que presenciaron el performance "Tragedy 2011".

¿Quién es la artista que hizo el performance?

La responsable de esta exposición es Nina Beier, una mujer de origen danés de 49 años que ha dedicado su carrera como artista a usar medios como el performance, la escultura y el ensamblaje para expresar su arte.

Esta no es la primera vez que usa animales vivos para sus exposiciones, pues anteriormente presentó "Cats" en el Museo Amparo en Puebla, la cual usaba aves como parte de su performance.

Su carrera también incluye dos libros: Charlottenborg (2011), el cual retrata su trabajo en Copenhague. Por otra parte, "Cash for Gold" es una semblanza de todo su trabajo realizado hasta 2017.

¿Qué va a pasar con el performance que utilizó perros?

Luego de la controversia que escaló hasta la PAOT, la Secretaría de Cultura solicitó que no se repita el performance, pues afirmaron no estar “de acuerdo en el vulnerar los derechos de seres sintientes”.

Por su parte el Museo Tamayo dijo en su cuenta de X que “respeta toda forma de vida animal y vegetal, como condición fundamental para que la humanidad viva en armonía con el planeta. De ninguna manera apoyamos el maltrato animal”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Y argumenta que por la relación que tiene el museo con la gran cantidad de perros que visitan sus alrededores “el Tamayo ha creado diferentes formas de participación de los perros de su comunidad dentro de las salas y una vez al año se les dedican temporadas para ellos”, permitiéndoles acceder a las salas del recinto acompañados por sus cuidadores.

Con información de Kevin Aragón / El Sol de México

CDMX

Con brillos y colores, la comunidad LGBTIQ+ se reúne en el Ángel para la marcha del orgullo

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Sociedad

Hombres asesinados en Nuevo Delicias, Chihuahua, pertenecían a "La Empresa", dice Fiscalía

Según la Fiscalía de Chihuahua, las personas asesinadas estarían formando una nueva célula delictiva al interior del grupo "La Empresa", que opera en Chihuahua

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Metrópoli

"No fue el clima, fue un error humano": afirman damnificados en Cuautitlán

Suman al menos 2 mil damnificados por inundaciones en el fraccionamiento Rancho San Blas

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico