/ viernes 31 de mayo de 2024

Piedra Rosetta: el "descubrimiento napoleónico" que fue clave para descifrar la cultura egipcia

Soldados franceses hallaron la Piedra Rosetta durante la expansión del imperio napoleónico en Egipto (1798-1801)

Uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de la historia fue sin duda la Piedra Rosetta, vestigio histórico que marcó un antes y un después en el estudio de la cultura egipcia, ¿por qué?

Dicho trascendental hallazgo se dio durante la expansión del imperio napoleónico en Egipto (1798-1801), el emperador francés buscaba dominar el Mediterráneo oriental para amenazar la colonización británica de la India.

El Museo Británico detalla que realmente no hay certezas sobre cómo se dio con la Piedra Rosetta, no obstante, señala que la historia más aceptada narra que fue encontrada por soldados franceses el 15 de julio de 1799 por accidente. Descubrieron la piedra tras cavar cimientos de una ampliación de un fuerte.

Expedición napoleónica en Egipto. Foto: National Gallery of Victory

¿Por qué fue tan importante la Piedra Rosetta?

La Piedra Rosetta se trata de una parte rota de una losa de piedra aún más grande, dicho vestigio cuenta con un mensaje grabado el cual está escrito en tres tipos de escritura. La leyenda descrita en la piedra se le llamó decreto, sobre el rey Ptolomeo V.

Éste se copió en múltiples estelas que fueron colocadas en distintos templos de Egipto.

Dice (la piedra) que los sacerdotes de un templo en Memphis (Egipto) apoyó al rey. La Piedra Rosetta es una de estas copias, por lo que no es particularmente importante por derecho propioExplica el Museo Británico


Lo trascendental de esta piedra se debe a que el decreto está escrito en tres tipos de escritura:

  • Jeroglíficos: 14 líneas del decreto
  • Demótico: 32 líneas del decreto
  • Griego antiguo: 54 líneas del decreto

Griego antiguo en Piedra de Rosetta. Foto: Museo Británico

Cabe mencionar que el griego antiguo fue vital para poder descifrar los jeroglíficos, y la razón por la que había escritura griega en dicha piedra egipcia se debe a que los gobernantes de egipcios en ese momento eran greco-macedonios tras la conquista de Alejandro Magno.

¿Cómo descifraron la Piedra Rosetta?

Debido a que en el siglo IV d.C. los jerogrificos dejaron de ser empleados, no había forma de descifrarlos en el siglo XIX, hasta que eruditos de aquella época pudieron utilizar la inscripción griega de la piedra como clave para descifrarlas. Fue así que el físico británico Thomas Young dio un gran paso al descifrar que en las líneas jeroglíficas de la piedra se escribían los sonidos de Ptolomeo.

Investigación de Thomas Young. Foto: Museo Británico


Jean-François Champollion se dio cuenta entonces de que los jeroglíficos registraban el sonido de la lengua egipcia. Esto sentó las bases de nuestro conocimiento de la lengua y la cultura del antiguo EgiptoExplica el Museo Británico


Investigación de Jean-François Champollion. Foto: Museo Británico


¿En dónde se encuentra la Piedra Rosetta?

Si bien la Piedra Rosetta fue hallada por los franceses, en 1802, Jorge III (entonces rey de Gran Bretaña), presentó dicho vestigio en el Museo Británico.


Tras la derrota de Napoleón, la piedra pasó a ser propiedad de los británicos según los términos del Tratado de Alejandría junto con otras antigüedades que habían encontrado los franceses. La piedra fue enviada a Inglaterra y llegó a Portsmouth en febrero de 1802.Explica el Museo Británico


Es de esta forma, que hasta la actualidad, la Piedra Rosetta es uno de los grandes atractivos del Museo Británico, el cual, al igual que dicho vestigio, cuenta con miles piezas arqueológicas de distintas culturas del mundo, situación que ha resultado polémica.

Piedra Rosetta en Museo Británico. Foto: Museo Británico

Uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de la historia fue sin duda la Piedra Rosetta, vestigio histórico que marcó un antes y un después en el estudio de la cultura egipcia, ¿por qué?

Dicho trascendental hallazgo se dio durante la expansión del imperio napoleónico en Egipto (1798-1801), el emperador francés buscaba dominar el Mediterráneo oriental para amenazar la colonización británica de la India.

El Museo Británico detalla que realmente no hay certezas sobre cómo se dio con la Piedra Rosetta, no obstante, señala que la historia más aceptada narra que fue encontrada por soldados franceses el 15 de julio de 1799 por accidente. Descubrieron la piedra tras cavar cimientos de una ampliación de un fuerte.

Expedición napoleónica en Egipto. Foto: National Gallery of Victory

¿Por qué fue tan importante la Piedra Rosetta?

La Piedra Rosetta se trata de una parte rota de una losa de piedra aún más grande, dicho vestigio cuenta con un mensaje grabado el cual está escrito en tres tipos de escritura. La leyenda descrita en la piedra se le llamó decreto, sobre el rey Ptolomeo V.

Éste se copió en múltiples estelas que fueron colocadas en distintos templos de Egipto.

Dice (la piedra) que los sacerdotes de un templo en Memphis (Egipto) apoyó al rey. La Piedra Rosetta es una de estas copias, por lo que no es particularmente importante por derecho propioExplica el Museo Británico


Lo trascendental de esta piedra se debe a que el decreto está escrito en tres tipos de escritura:

  • Jeroglíficos: 14 líneas del decreto
  • Demótico: 32 líneas del decreto
  • Griego antiguo: 54 líneas del decreto

Griego antiguo en Piedra de Rosetta. Foto: Museo Británico

Cabe mencionar que el griego antiguo fue vital para poder descifrar los jeroglíficos, y la razón por la que había escritura griega en dicha piedra egipcia se debe a que los gobernantes de egipcios en ese momento eran greco-macedonios tras la conquista de Alejandro Magno.

¿Cómo descifraron la Piedra Rosetta?

Debido a que en el siglo IV d.C. los jerogrificos dejaron de ser empleados, no había forma de descifrarlos en el siglo XIX, hasta que eruditos de aquella época pudieron utilizar la inscripción griega de la piedra como clave para descifrarlas. Fue así que el físico británico Thomas Young dio un gran paso al descifrar que en las líneas jeroglíficas de la piedra se escribían los sonidos de Ptolomeo.

Investigación de Thomas Young. Foto: Museo Británico


Jean-François Champollion se dio cuenta entonces de que los jeroglíficos registraban el sonido de la lengua egipcia. Esto sentó las bases de nuestro conocimiento de la lengua y la cultura del antiguo EgiptoExplica el Museo Británico


Investigación de Jean-François Champollion. Foto: Museo Británico


¿En dónde se encuentra la Piedra Rosetta?

Si bien la Piedra Rosetta fue hallada por los franceses, en 1802, Jorge III (entonces rey de Gran Bretaña), presentó dicho vestigio en el Museo Británico.


Tras la derrota de Napoleón, la piedra pasó a ser propiedad de los británicos según los términos del Tratado de Alejandría junto con otras antigüedades que habían encontrado los franceses. La piedra fue enviada a Inglaterra y llegó a Portsmouth en febrero de 1802.Explica el Museo Británico


Es de esta forma, que hasta la actualidad, la Piedra Rosetta es uno de los grandes atractivos del Museo Británico, el cual, al igual que dicho vestigio, cuenta con miles piezas arqueológicas de distintas culturas del mundo, situación que ha resultado polémica.

Piedra Rosetta en Museo Británico. Foto: Museo Británico

Finanzas

Reanudación de exportación aguacate michoacano a EU se hará por fases

Apeam A.C anunció que la reapertura de la exportación de aguacate de Michoacán a Estados Unidos constará de tres fases

CDMX

Protestas contra asesinatos de personas trans marcan la marcha LGBT+

Exigieron políticas públicas para la prevención del transfeminicidio, además de generar espacios dignos para las personas en situación en calle que pertenecen a la diversidad sexual

Política

Inversionistas están preocupados porque AMLO gobierne detrás de Sheinbaum: WSJ

Según WSJ, Sheinbaum se ha propuesto seguir con los cambios constitucionales propuestas por López Obrador, lo cual ha despertado preocupaciones del surgimiento de otro partido único

Sociedad

Beryl evoluciona a Huracán categoría 1

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, pese a la evolución, continúa sin representar peligro alguno para nuestro país

Valle de México

Damnificados de Cuatitlán comienzan limpieza de sus hogares

Habitantes de Rancho San Blas, en Cuautitlán, pudieron ingresar a sus hogares a comenzar con la limpieza de ellos tras la inundación

Finanzas

IPN termina contrato con la empresa de limpieza Gott Und Glück

A través de un mensaje dirigido a la comunidad politécnica, la institución educativa destacó que se requiere un servicio de limpieza que permita garantizar las condiciones de salud y bienestar