/ viernes 7 de junio de 2024

Premios Ariel se volverán a celebrar en Guadalajara; quieren superar la edición 65

En este año, se espera realizar una ceremonia que supere al evento del año pasado en las instalaciones del Teatro Degollado

Jalisco regresa a la mira del ámbito cinematográfico con la segunda edición de los Premios Ariel en la ciudad de Guadalajara y 66 edición en general, los cuales se celebrarán nuevamente en nuestra ciudad a partir del 7 de septiembre en instalaciones del Teatro Degollado.

En este año, se espera realizar una ceremonia que supere al evento del año pasado ya que en aquella ocasión el evento en la ciudad fue una especie de prueba que se superó con éxito.

El Gobernador del Estado Enrique Alfaro, arrancó la rueda de prensa que se llevó a cabo el día de hoy donde mencionó brevemente su felicidad por acoger el evento nuevamente en Guadalajara, esperando que esta reunión presentara buenas noticias tanto para la premiación como para el estado.

La primera en tomar la palabra fue Lourdes Ariadna González Pérez, quien pertenece a la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco. Agradece que este evento haya sido acogido de forma positiva y antes de ceder la palabra, dio la bienvenida a todos los presentes y que habrían muchas buenas noticias que revelar.

El micrófono fue otorgado a Vanessa Pérez Lamas, perteneciente a la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco quien primeramente agradeció por la confianza en el Gobierno de Jalisco para realizar nuevamente la premiación fuera de la Ciudad de México. Agregó que el año pasado la premiación y la industria cinematográfica provocó un aumento de 470% a la derrama económica en el periodo 2018 - 2023, lo cual considera un "incremento dramático".

Después, la palabra fue para el presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Armando Casas Pérez el cual expresó que en Guadalajara se sentía como en casa, además de revelar un montón de detalles sobre las premiaciones, así como el futuro del evento en los próximos años.

El Gobernador del Estado Enrique Alfaro arrancó la rueda de prensa que se llevó a cabo el día de hoy. Foto. Enrique Alfaro Ramírez / Facebook

Premios Ariel 2024, dedicados a la historia del vestuario en el cine mexicano

Estos premios, los cuales se llevan entregando desde hace 80 años es un premio que vale la pena recordarlo pues figuras emblemáticas importantes lo han recibido tales como Pedro Infante o María Félix y buscan siempre premiar lo mejor del cine mexicano así como otras academias alrededor del mundo celebran sus propias creaciones, siendo los Premios Óscar la ceremonia más antigua.

La edición de este año está dedicada a la historia del vestuario en el cine mexicano, no por nada el eslogan de ahora es "el cine se viste de México" además de que el logo simula materiales para elaborar textiles, además la AMACC planea lanzar un libro el cual plasmará la historia del cine mexicano.

Jalisco si ha entendido al cine como estratégico para la economía, el turismo y la cultura lo cual lo demuestra no solo con la 39 edición del Festival Internacional de Cine que se estará llevando a cabo los siguientes días, si no también con los Premios Ariel, los cuales volverán a entregarse en nuestra ciudad.

Warner se une a la fiesta

El estudio estadounidense se alía en esta edición de los Premios Ariel para lograr una hazaña increíble: transmitir la premiación y el evento tanto en su plataforma de streaming MAX como en su canal TNT.

Con esto, se busca que los premios puedan tener un mayor alcance ya que podrá verse en cualquier país de América Latina y alcance una audiencia más alta.

¿Bajo presupuesto?

Uno de los puntos que se tocaron durante la rueda de prensa fue el hecho de cuanto se invertiría a la premiación en esta edición, la cual tendrá un presupuesto de 10 millones de pesos a comparación del año pasado, la cual fue de casi 13 millones de pesos.

Sin embargo, esto no significa que la calidad del evento va a decaer ya que se están cerrando contratos con patrocinadores y marcas importantes para promover el evento.

El futuro de los premios

Para finalizar se hizo mención de un tema importante: la AMACC busca que los Premios Ariel puedan realizarse año con año en diferentes ciudades de nuestro país.

Gracias a la aceptación que se tuvo en Guadalajara, diversas dependencias de turismo de diferentes partes de México se acercaron para demostrar genuino interés en llevar los Premios Ariel a más ciudades, sin embargo solo el futuro determinará si llega a ser posible.

Nota publicada en El Occidental

Jalisco regresa a la mira del ámbito cinematográfico con la segunda edición de los Premios Ariel en la ciudad de Guadalajara y 66 edición en general, los cuales se celebrarán nuevamente en nuestra ciudad a partir del 7 de septiembre en instalaciones del Teatro Degollado.

En este año, se espera realizar una ceremonia que supere al evento del año pasado ya que en aquella ocasión el evento en la ciudad fue una especie de prueba que se superó con éxito.

El Gobernador del Estado Enrique Alfaro, arrancó la rueda de prensa que se llevó a cabo el día de hoy donde mencionó brevemente su felicidad por acoger el evento nuevamente en Guadalajara, esperando que esta reunión presentara buenas noticias tanto para la premiación como para el estado.

La primera en tomar la palabra fue Lourdes Ariadna González Pérez, quien pertenece a la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco. Agradece que este evento haya sido acogido de forma positiva y antes de ceder la palabra, dio la bienvenida a todos los presentes y que habrían muchas buenas noticias que revelar.

El micrófono fue otorgado a Vanessa Pérez Lamas, perteneciente a la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco quien primeramente agradeció por la confianza en el Gobierno de Jalisco para realizar nuevamente la premiación fuera de la Ciudad de México. Agregó que el año pasado la premiación y la industria cinematográfica provocó un aumento de 470% a la derrama económica en el periodo 2018 - 2023, lo cual considera un "incremento dramático".

Después, la palabra fue para el presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Armando Casas Pérez el cual expresó que en Guadalajara se sentía como en casa, además de revelar un montón de detalles sobre las premiaciones, así como el futuro del evento en los próximos años.

El Gobernador del Estado Enrique Alfaro arrancó la rueda de prensa que se llevó a cabo el día de hoy. Foto. Enrique Alfaro Ramírez / Facebook

Premios Ariel 2024, dedicados a la historia del vestuario en el cine mexicano

Estos premios, los cuales se llevan entregando desde hace 80 años es un premio que vale la pena recordarlo pues figuras emblemáticas importantes lo han recibido tales como Pedro Infante o María Félix y buscan siempre premiar lo mejor del cine mexicano así como otras academias alrededor del mundo celebran sus propias creaciones, siendo los Premios Óscar la ceremonia más antigua.

La edición de este año está dedicada a la historia del vestuario en el cine mexicano, no por nada el eslogan de ahora es "el cine se viste de México" además de que el logo simula materiales para elaborar textiles, además la AMACC planea lanzar un libro el cual plasmará la historia del cine mexicano.

Jalisco si ha entendido al cine como estratégico para la economía, el turismo y la cultura lo cual lo demuestra no solo con la 39 edición del Festival Internacional de Cine que se estará llevando a cabo los siguientes días, si no también con los Premios Ariel, los cuales volverán a entregarse en nuestra ciudad.

Warner se une a la fiesta

El estudio estadounidense se alía en esta edición de los Premios Ariel para lograr una hazaña increíble: transmitir la premiación y el evento tanto en su plataforma de streaming MAX como en su canal TNT.

Con esto, se busca que los premios puedan tener un mayor alcance ya que podrá verse en cualquier país de América Latina y alcance una audiencia más alta.

¿Bajo presupuesto?

Uno de los puntos que se tocaron durante la rueda de prensa fue el hecho de cuanto se invertiría a la premiación en esta edición, la cual tendrá un presupuesto de 10 millones de pesos a comparación del año pasado, la cual fue de casi 13 millones de pesos.

Sin embargo, esto no significa que la calidad del evento va a decaer ya que se están cerrando contratos con patrocinadores y marcas importantes para promover el evento.

El futuro de los premios

Para finalizar se hizo mención de un tema importante: la AMACC busca que los Premios Ariel puedan realizarse año con año en diferentes ciudades de nuestro país.

Gracias a la aceptación que se tuvo en Guadalajara, diversas dependencias de turismo de diferentes partes de México se acercaron para demostrar genuino interés en llevar los Premios Ariel a más ciudades, sin embargo solo el futuro determinará si llega a ser posible.

Nota publicada en El Occidental

CDMX

Amor es amor: comunidad LGBTIQ+ da inicio a la marcha del orgullo

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Mundo

Trasladan a Juan José Zúñiga a la cárcel por el intento de golpe de Estado en Bolivia

Antes de Zuñiga salieron otros dos militares detenidos, Juan Arnez y Edison Irahola, que también fueron enviados a prisión preventiva

Valle de México

Disminuye nivel del agua en zonas de Cuautitlán afectadas por inundaciones

Las autoridades municipales informaron sobre que la mayoría de las privadas de dicho conjunto habitacional quedaron libres; en las próximas horas comenzará un censo

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico