Descubren 26 entierros de antiguos mayas durante construcción de Tren Maya

El INAH explica que la construcción del Tren Maya ha representado una gran oportunidad para adentrarse en áreas poco exploradas de la cultura maya antigua

Mario Grimaldo / El Sol de México

  · miércoles 12 de junio de 2024

Foto: INAH

Durante la construcción del Tren Maya, entre los municipios de Calakmul y Escárcega, fueron hallados restos óseos de antiguos mayas, algunos de ellos se encontraban en cistas, es decir, un espacio funerario construido con sillares de piedra, a manera de cajón, el cual fue sellado mediante lajas de piedra caliza.

El sitio web del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explica que la construcción del Tren Maya ha representado una gran oportunidad para adentrarse en áreas poco exploradas de la cultura maya antigua, dicho hallazgo es prueba de ello. De hecho, entre octubre de 2022 y febrero de 2023, la Secretaría de Cultura, prospectó 20 metros en los costados del eje vía, bajo la supervisión de equipo de especialistas del INAH.

Cabe mencionar que una labor de prospección utiliza métodos de la Ciencias de la Tierra, las cuales han sido de gran utilidad para diagnosticar y diseñar una estrategia antes de una excavación en sitios arqueológicos. Estos trabajos especializados se dieron en el frente 6 del tramo 7, el cual fue supervisado por los arqueólogos Gustavo Alejandro Cool Argüelles y Armida del Rosario Bolaños.

Monolito de Tláloc "provocó" un diluvio en su llegada a CDMX. Foto: INAH

Fue así que a lo largo de dicha distancia, se hallaron entierros humanos, los cuales en su mayoría eran individuales, e incluso 10 de ellos contenían ofrendas. Tres lápidas cuentan con representaciones antropomorfas, posibles dinteles o parte de la fachada de un monumento.


Foto: INAH


¿De qué época son los restos óseos?

Cool Argüelles explicó que basándose en los tipos cerámicos que se encontraron, posiblemente estos sitios hallados fueron habitados entre los periodos Clásico Temprano y Tardío (250-900 d.C.).


En cuanto a las cistas, la cuales consisten en un acomodo de piedras burdas, dijo que casi todas contenían los restos óseos de individuos que fueron ofrendados a estas edificaciones, salvo una, la cual contenía un cuenco cerámico, -de ahí que estamos en la discusión sobre si el contexto pudo ser funerario o no-Explica el INAH


Foto: INAH


Dentro de los múltiples hallazgos, dos entierros ubicados en cistas, se encontraban en posición flexionada, acompañados de objetos cerámicos que fueron acomodados a la altura de los huesos del pie y las costillas.


Foto: INAH


Otro entierro llamativo fue descubierto a 1.5 metros de profundidad, al centro de una plaza, -lo que señala la dedicación del individuo a este monumento-Explica el INAH

Los restos no correspondían a una gran urbe maya y contaban con malas condiciones de conservación, especialistas del INAH consideran que este hallazgo es importante porque puede brindar información trascendente sobre la dieta y el origen de estas poblaciones mayas antiguas.


Foto: INAH