/ miércoles 26 de junio de 2024

Una tormenta eléctrica dio origen al tequila, conoce la extraña historia

Desde antes de la llegada de los españoles, ya se degustaban las notas del agave

Jalisco está lleno folklore, coloridas y antiguas tradiciones, así como diversos platillos típicos que le dan identidad, pero sin duda, dentro de su cultura el tequila es la bebida que lleva a muchas personas a visitar el estado.

De hecho, entre los nueve Pueblos Mágicos de Jalisco, se encuentra Tequila, el cual le debe su identidad a la bebida. El nombre de este lugar y de la bebida viene de la voz náhuatl "Tecuilan" que significa "lugar de tributos", de acuerdo con la Secretaría de Turismo.

Documentos de la Nueva España registran la existencia y comercialización del tequila desde el siglo XVI, por lo que desde antes de la conquista los habitantes ya deleitaban su paladar con las notas del agave.

¿Cómo se originó el tequila?

La historia del tequila no tiene una fecha exacta, pero se cuenta que una tormenta eléctrica le habría dado origen.

Un día, durante una fuerte tormenta en Jalisco, un rayo cayó en un sembradío de agaves, ocasionando un incendio que se extendió a las plantas. Sin embargo, el vapor que emanó hizo que las bolas de agave se calentaran y de ellas saliera miel acompañada de un aroma peculiar.

El hecho pudo pasar desapercibido, pero los locales se dieron cuenta que si la miel se fermentaba obtenían una bebida relajante, con un sabor que les resultaba agradable.

También se cuenta que Cenobio Sauza (1842-1909), uno de los productores más importantes de la industria tequilera y conocido como "el padre del Tequila", habría sido quien le dio el nombre a la bebida.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Aunque el tequila ya era degustado por otomíes, chichimecas, toltecas y nahuatlacas, la primera destilería se establece en 1600, pero la industria comienza a finales del siglo XVIII.

Jalisco está lleno folklore, coloridas y antiguas tradiciones, así como diversos platillos típicos que le dan identidad, pero sin duda, dentro de su cultura el tequila es la bebida que lleva a muchas personas a visitar el estado.

De hecho, entre los nueve Pueblos Mágicos de Jalisco, se encuentra Tequila, el cual le debe su identidad a la bebida. El nombre de este lugar y de la bebida viene de la voz náhuatl "Tecuilan" que significa "lugar de tributos", de acuerdo con la Secretaría de Turismo.

Documentos de la Nueva España registran la existencia y comercialización del tequila desde el siglo XVI, por lo que desde antes de la conquista los habitantes ya deleitaban su paladar con las notas del agave.

¿Cómo se originó el tequila?

La historia del tequila no tiene una fecha exacta, pero se cuenta que una tormenta eléctrica le habría dado origen.

Un día, durante una fuerte tormenta en Jalisco, un rayo cayó en un sembradío de agaves, ocasionando un incendio que se extendió a las plantas. Sin embargo, el vapor que emanó hizo que las bolas de agave se calentaran y de ellas saliera miel acompañada de un aroma peculiar.

El hecho pudo pasar desapercibido, pero los locales se dieron cuenta que si la miel se fermentaba obtenían una bebida relajante, con un sabor que les resultaba agradable.

También se cuenta que Cenobio Sauza (1842-1909), uno de los productores más importantes de la industria tequilera y conocido como "el padre del Tequila", habría sido quien le dio el nombre a la bebida.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Aunque el tequila ya era degustado por otomíes, chichimecas, toltecas y nahuatlacas, la primera destilería se establece en 1600, pero la industria comienza a finales del siglo XVIII.

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Metrópoli

Busca marcha LGBT+ regresar el foco a las demandas

Crece participación de marcas en movilización, abriendo la puerta a la inclusión y también a lucro

Metrópoli

"No fue el clima, fue un error humano": afirman damnificados en Cuautitlán

Suman al menos 2 mil damnificados por inundaciones en el fraccionamiento Rancho San Blas

Tecnología

Proveedores de software regresan al lápiz y al papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico

Sociedad

Sedena y SEP salen limpias de las auditorías

También Hacienda, Desarrollo Agrario y Territorial y el IMSS tuvieron cero observaciones en la Cuenta Pública

Mundo

El Estado Islámico, lejos de su extinción

Pese a sus numerosas derrotas, el grupo sigue activo en África y Asia, y es una amenaza para Occidente