/ viernes 4 de febrero de 2022

El talento no es suficiente

En México, la realidad que viven quienes quieren desenvolverse en el fútbol americano y llegar a otro nivel no es nada fácil

El fútbol americano en México cuenta con más de cien años de existencia y es de los deportes amateurs con gran tradición en varios lugares de la república.

➡️ ¡Adiós a una leyenda! Tom Brady se retira de la NFL

El sueño infantil de muchos, si no es que de la mayoría, es poder llegar al mejor nivel de este deporte. Esto es, conseguir un lugar en la NFL, pero… ¿qué sucede con ese deseo?, ¿por qué los atletas mexicanos (salvo algunas excepciones) no son considerados para jugar en dicho nivel?

Ahondando en el tema, es posible especular en diferentes causales que obstaculizan el "brinco" de esos jugadores.

De inicio, el aspecto económico es una limitante. La práctica del fútbol americano en México no es una actividad accesible para cualquiera. Los costos resultan elevados y la mayoría prefiere practicar algún otro deporte que no implique tantos gastos o inversiones que afecten a la economía familiar.

Una vez que se accede a practicar este deporte, se realizará en los clubes o programas establecidos y su duración es de varios meses –no como en Estados Unidos donde es parte del sistema educativo y se considera parte fundamental de la formación de los estudiantes a la par de otros deportes practicados en otros periodos del año– por lo regular en verano (etapa de vacaciones). Este es un deporte que no se contempla en el sistema educativo público nacional por las implicaciones económicas.

En Estados Unidos la práctica de este deporte va de la mano con el desarrollo académico. | Foto: Especial

De allí que, quienes están a cargo de la práctica del fútbol americano son (en su mayoría) aprendices de entrenadores. La falta de preparación para la formación de atletas con futuro prometedor a largo plazo no es la adecuada. Así pues, quienes ofrecen las primeras experiencias a los niños, son jóvenes jugadores también. Como resultado está una experiencia incompleta, aunque social y emocionalmente positiva.

Así pues, los jugadores infantiles son "entrenados" por jugadores de categorías juveniles, intermedia o liga mayor;. los de intermedia por los de liga mayor o entrenadores con algo más de experiencia. Y los de liga mayor por quienes han sido un poco más preparados.

De esa secuencia se puede desprender uno de los factores primordiales que marcan la diferencia para el desarrollo del potencial de los atletas, la mentalidad.

¿Qué estructura formativa a largo plazo puede ofrecer un joven que prepara a otro joven?

Y no nos referimos a que, quien funge como entrenador no sea una persona con ética, valores y principios que pueda transmitir a sus jugadores. Esto es cuestión de experiencia, estudio y especialmente un feeling difícil de describir, pero que le da una visión definida para poder aprovechar el talento de cada jugador en posiciones específicas y, de esta forma, potenciar las habilidades.

La preparación de entrenadores es escasa y sin valor curricular, en la mayoría de los casos. De ello se deriva que crezca la "bola de nieve" y el círculo no tenga fin.

Además, resulta de importancia que los entrenadores amplíen su visión y no sólo busquen ganar campeonatos de inmediato y a toda costa. Se pierde el enfoque del entrenamiento con resultados a largo plazo salvaguardando la integridad física, psicológica y emocional de personas a su cargo.

Quienes pudieran destacar más allá del nivel colegial en nuestro país han buscado ser entrenados de forma individual, bajo su responsabilidad en otros lugares y con otros entrenadores. Su cultura deportiva es diferente y es fomentada por la competitividad que el objetivo exige.

Es notorio en el común de los casos que, si un jugador tiene talento, se le explotará hasta donde este alcance, mas no se busca el desarrollo y fomento del mismo, puesto que el objetivo de quien está al frente es simplemente conseguir un campeonato a su nivel.

Los jugadores de Fútbol Americano del país son entrenados por talentos del deporte de mayor edad. | Foto: LFA

La visión se queda limitada y no va más allá de lo que los jugadores pueden alcanzar, sin la insistencia en aspectos como la técnica y los fundamentos indispensables para el mejor aprovechamiento del atleta.

Muchas de las limitantes para alcanzar algo más que liga mayor se reflejan en la mentalidad algo "corta", tanto de los entrenadores como de quienes son sus jugadores.

¡Qué mejor victoria que haber preparado a varios (sino es que muchos) atletas con futuro profesional en este deporte!

Pero no sólo es cuestión de quien entrena, también lo es de quien se sabe con el talento y no lo potencializa al máximo.

No estamos refiriéndonos a tamaño, peso, velocidad, etcétera. Es saber que no hay límites más que los que ellos solos se imponen.

Liga mayor ha tenido adecuaciones que entorpecen el probable futuro de los jugadores de fútbol americano a nivel profesional en Estados Unidos y su versión en Canadá.

De allí que, la extensión en la elegibilidad de jugadores colegiales en México obstaculiza la posibilidad de ser considerados para algún campamento de entrenamiento en NFL pues pueden jugar hasta una edad "poco favorable" que no les garantiza una trayectoria larga como profesionales del fútbol americano y canadiense.

La extensión de elegibilidad de jugadores colegiales mexicanos imposibilita el ser considerados como jugadores profesionales de la NFL. | Foto: Cuartoscuro

El conformismo es un común denominador que se percibe en este deporte en nuestro país en gran medida. La óptica ha quedado escasa en muchos extraordinarios atletas puesto que ya no cuentan con la edad ideal para ofrecer "sus mejores años" dentro del campo.

Si bien no es su responsabilidad por haber iniciado en el fútbol americano "tarde", la voz de quien podría guiarle hacia ese futuro prometedor no cuenta con los conocimientos para llevarle a alcanzarlo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Desgraciadamente, la trayectoria de quienes practican este deporte en nuestro país se ve limitada por las edades de cada categoría, la falta de visores de talento con lazos extensos para su desarrollo y la cultura deportiva de pensar que, con el solo talento, es suficiente.

El fútbol americano en México cuenta con más de cien años de existencia y es de los deportes amateurs con gran tradición en varios lugares de la república.

➡️ ¡Adiós a una leyenda! Tom Brady se retira de la NFL

El sueño infantil de muchos, si no es que de la mayoría, es poder llegar al mejor nivel de este deporte. Esto es, conseguir un lugar en la NFL, pero… ¿qué sucede con ese deseo?, ¿por qué los atletas mexicanos (salvo algunas excepciones) no son considerados para jugar en dicho nivel?

Ahondando en el tema, es posible especular en diferentes causales que obstaculizan el "brinco" de esos jugadores.

De inicio, el aspecto económico es una limitante. La práctica del fútbol americano en México no es una actividad accesible para cualquiera. Los costos resultan elevados y la mayoría prefiere practicar algún otro deporte que no implique tantos gastos o inversiones que afecten a la economía familiar.

Una vez que se accede a practicar este deporte, se realizará en los clubes o programas establecidos y su duración es de varios meses –no como en Estados Unidos donde es parte del sistema educativo y se considera parte fundamental de la formación de los estudiantes a la par de otros deportes practicados en otros periodos del año– por lo regular en verano (etapa de vacaciones). Este es un deporte que no se contempla en el sistema educativo público nacional por las implicaciones económicas.

En Estados Unidos la práctica de este deporte va de la mano con el desarrollo académico. | Foto: Especial

De allí que, quienes están a cargo de la práctica del fútbol americano son (en su mayoría) aprendices de entrenadores. La falta de preparación para la formación de atletas con futuro prometedor a largo plazo no es la adecuada. Así pues, quienes ofrecen las primeras experiencias a los niños, son jóvenes jugadores también. Como resultado está una experiencia incompleta, aunque social y emocionalmente positiva.

Así pues, los jugadores infantiles son "entrenados" por jugadores de categorías juveniles, intermedia o liga mayor;. los de intermedia por los de liga mayor o entrenadores con algo más de experiencia. Y los de liga mayor por quienes han sido un poco más preparados.

De esa secuencia se puede desprender uno de los factores primordiales que marcan la diferencia para el desarrollo del potencial de los atletas, la mentalidad.

¿Qué estructura formativa a largo plazo puede ofrecer un joven que prepara a otro joven?

Y no nos referimos a que, quien funge como entrenador no sea una persona con ética, valores y principios que pueda transmitir a sus jugadores. Esto es cuestión de experiencia, estudio y especialmente un feeling difícil de describir, pero que le da una visión definida para poder aprovechar el talento de cada jugador en posiciones específicas y, de esta forma, potenciar las habilidades.

La preparación de entrenadores es escasa y sin valor curricular, en la mayoría de los casos. De ello se deriva que crezca la "bola de nieve" y el círculo no tenga fin.

Además, resulta de importancia que los entrenadores amplíen su visión y no sólo busquen ganar campeonatos de inmediato y a toda costa. Se pierde el enfoque del entrenamiento con resultados a largo plazo salvaguardando la integridad física, psicológica y emocional de personas a su cargo.

Quienes pudieran destacar más allá del nivel colegial en nuestro país han buscado ser entrenados de forma individual, bajo su responsabilidad en otros lugares y con otros entrenadores. Su cultura deportiva es diferente y es fomentada por la competitividad que el objetivo exige.

Es notorio en el común de los casos que, si un jugador tiene talento, se le explotará hasta donde este alcance, mas no se busca el desarrollo y fomento del mismo, puesto que el objetivo de quien está al frente es simplemente conseguir un campeonato a su nivel.

Los jugadores de Fútbol Americano del país son entrenados por talentos del deporte de mayor edad. | Foto: LFA

La visión se queda limitada y no va más allá de lo que los jugadores pueden alcanzar, sin la insistencia en aspectos como la técnica y los fundamentos indispensables para el mejor aprovechamiento del atleta.

Muchas de las limitantes para alcanzar algo más que liga mayor se reflejan en la mentalidad algo "corta", tanto de los entrenadores como de quienes son sus jugadores.

¡Qué mejor victoria que haber preparado a varios (sino es que muchos) atletas con futuro profesional en este deporte!

Pero no sólo es cuestión de quien entrena, también lo es de quien se sabe con el talento y no lo potencializa al máximo.

No estamos refiriéndonos a tamaño, peso, velocidad, etcétera. Es saber que no hay límites más que los que ellos solos se imponen.

Liga mayor ha tenido adecuaciones que entorpecen el probable futuro de los jugadores de fútbol americano a nivel profesional en Estados Unidos y su versión en Canadá.

De allí que, la extensión en la elegibilidad de jugadores colegiales en México obstaculiza la posibilidad de ser considerados para algún campamento de entrenamiento en NFL pues pueden jugar hasta una edad "poco favorable" que no les garantiza una trayectoria larga como profesionales del fútbol americano y canadiense.

La extensión de elegibilidad de jugadores colegiales mexicanos imposibilita el ser considerados como jugadores profesionales de la NFL. | Foto: Cuartoscuro

El conformismo es un común denominador que se percibe en este deporte en nuestro país en gran medida. La óptica ha quedado escasa en muchos extraordinarios atletas puesto que ya no cuentan con la edad ideal para ofrecer "sus mejores años" dentro del campo.

Si bien no es su responsabilidad por haber iniciado en el fútbol americano "tarde", la voz de quien podría guiarle hacia ese futuro prometedor no cuenta con los conocimientos para llevarle a alcanzarlo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Desgraciadamente, la trayectoria de quienes practican este deporte en nuestro país se ve limitada por las edades de cada categoría, la falta de visores de talento con lazos extensos para su desarrollo y la cultura deportiva de pensar que, con el solo talento, es suficiente.

Mundo

Crisis migratoria sobresale en el primer debate entre Trump y Biden

Además de la crisis migratoria, lo que se llevó el debate fueron los insultos de Trump hacia Biden

Finanzas

Otra vez no: Coca Cola prevé alza en precios, ¿cuánto costara?

La Oficina de Comunicación Corporativa de FEMSA confirmó el incremento en los productos, aunque no especificaron de cuánto sería

Finanzas

Aprueban sobrecargos de Aeroméxico revisión general de Contrato Colectivo de Trabajo

Tanto los representantes de Aerovías de México, S.A de C.V (Aeroméxico) y ASSA de México, firmarán el contrato colectivo de trabajo a más tardar el martes de la próxima semana

Sociedad

Aumentan casos de dengue durante temporada de lluvias

Guerrero es el estado con más casos confirmados de dengue, respecto a 2023, tuvo una alza de mil 500 por ciento

Política

UIF defiende colaboración con el INE; “nunca se ha negado información”, asegura

La UIF recordó que existe un convenio de colaboración para que ambas instituciones puedan intercambiar información

Finanzas

Mercedes Benz rompe con Star Haus

Ante ello, la automotriz de origen alemán ya no prestará servicio en cinco sucursales del Valle de México