/ miércoles 19 de abril de 2023

La voz que nos aterra en los sismos: ¿quién es el hombre detrás de la alerta sísmica?

En 1993, se decidió que era necesario crear una alerta sísmica original y difícilmente reproducible que alertara a la población de la ciudad ante la inminencia de un sismo

Hoy en día el sonido de la alerta sísmica ya forma parte de la vida cotidiana de los habitantes de la Ciudad de México, no obstante, pocos conocen la historia detrás de la misterios y tenebrosa voz que pronuncia esas palabras que generan miedo y ansiedad en millones de personas.

De acuerdo a una investigación del New York Times, la voz detrás de la alerta es Manuel de la Llata García, actor de doblaje y locutor mexicano, quien fue elegido directamente por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico para grabar el sonido en 1993.

Te puede interesar: CDMX busca emitir alerta sísmica en celulares

Esta es la historia detrás de la Alerta Sísmica

Después del terremoto de 1985, un grupo de especialistas y autoridades creó el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) con el objetivo de detectar sismos.

En 1993, se decidió que era necesario crear una alerta sísmica original y difícilmente reproducible que alertara a la población de la ciudad ante la inminencia de un sismo.

En ese entonces, Manuel de la Llata era el locutor institucional de la Asociación de Radio del Valle de México (ARVM) y fue el encargado de participar en la alerta sin necesidad de un casting.

Debido a que el entonces llamado Distrito Federal no contaba con altavoces en las calles, se propuso que todas las radiodifusoras emitieran la alerta.

Aunque Manuel de la Llata se sentía orgulloso de haber ayudado a la comunidad, era un hombre discreto y reservado que no alardeaba de su trabajo.

Desde entonces, ha participado en muchas alertas, pero los sismos de septiembre de 2017 quedaron grabados en la memoria colectiva como momentos en los que su voz provocó un temor generalizado.

Hoy en día, su voz sigue siendo recurrente en la "Alerta sísmica" que se escucha cuatro veces, acompañada de un zumbido inquietante de fondo.

¿Quién es Manuel de la Llata?

Durante su carrera, De la Llata trabajó para empresas como CINSA y SISSA, siendo recordado por prestar su voz al Sr. Oleson en "La familia Ingalls" y a Christopher Reeve en las películas de "Superman".

A principios de los años 80, decidió retirarse del doblaje debido a la compra de CINSA y SISSA por parte de Televisa, aunque continuó trabajando como locutor institucional y comercial.

En los últimos años, se hizo famoso por ser la voz de la alerta sísmica metropolitana, una grabación que fue realizada en los meses posteriores al terremoto de 1985.

Esta alerta, que inicialmente se creó para las estaciones de radio del entonces Distrito Federal en su fase de pruebas, se llevó a cabo diez años después de su creación.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

A pesar de su éxito y reconocimiento en la industria del doblaje y la locución, De la Llata mantuvo un perfil bajo durante las últimas décadas de su vida hasta su fallecimiento en Querétaro.

Hoy en día el sonido de la alerta sísmica ya forma parte de la vida cotidiana de los habitantes de la Ciudad de México, no obstante, pocos conocen la historia detrás de la misterios y tenebrosa voz que pronuncia esas palabras que generan miedo y ansiedad en millones de personas.

De acuerdo a una investigación del New York Times, la voz detrás de la alerta es Manuel de la Llata García, actor de doblaje y locutor mexicano, quien fue elegido directamente por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico para grabar el sonido en 1993.

Te puede interesar: CDMX busca emitir alerta sísmica en celulares

Esta es la historia detrás de la Alerta Sísmica

Después del terremoto de 1985, un grupo de especialistas y autoridades creó el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) con el objetivo de detectar sismos.

En 1993, se decidió que era necesario crear una alerta sísmica original y difícilmente reproducible que alertara a la población de la ciudad ante la inminencia de un sismo.

En ese entonces, Manuel de la Llata era el locutor institucional de la Asociación de Radio del Valle de México (ARVM) y fue el encargado de participar en la alerta sin necesidad de un casting.

Debido a que el entonces llamado Distrito Federal no contaba con altavoces en las calles, se propuso que todas las radiodifusoras emitieran la alerta.

Aunque Manuel de la Llata se sentía orgulloso de haber ayudado a la comunidad, era un hombre discreto y reservado que no alardeaba de su trabajo.

Desde entonces, ha participado en muchas alertas, pero los sismos de septiembre de 2017 quedaron grabados en la memoria colectiva como momentos en los que su voz provocó un temor generalizado.

Hoy en día, su voz sigue siendo recurrente en la "Alerta sísmica" que se escucha cuatro veces, acompañada de un zumbido inquietante de fondo.

¿Quién es Manuel de la Llata?

Durante su carrera, De la Llata trabajó para empresas como CINSA y SISSA, siendo recordado por prestar su voz al Sr. Oleson en "La familia Ingalls" y a Christopher Reeve en las películas de "Superman".

A principios de los años 80, decidió retirarse del doblaje debido a la compra de CINSA y SISSA por parte de Televisa, aunque continuó trabajando como locutor institucional y comercial.

En los últimos años, se hizo famoso por ser la voz de la alerta sísmica metropolitana, una grabación que fue realizada en los meses posteriores al terremoto de 1985.

Esta alerta, que inicialmente se creó para las estaciones de radio del entonces Distrito Federal en su fase de pruebas, se llevó a cabo diez años después de su creación.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

A pesar de su éxito y reconocimiento en la industria del doblaje y la locución, De la Llata mantuvo un perfil bajo durante las últimas décadas de su vida hasta su fallecimiento en Querétaro.

CDMX

Amor es amor: comunidad LGBTIQ+ da inicio a la marcha del orgullo

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Mundo

Trasladan a Juan José Zúñiga a la cárcel por el intento de golpe de Estado en Bolivia

Antes de Zuñiga salieron otros dos militares detenidos, Juan Arnez y Edison Irahola, que también fueron enviados a prisión preventiva

Valle de México

Disminuye nivel del agua en zonas de Cuautitlán afectadas por inundaciones

Las autoridades municipales informaron sobre que la mayoría de las privadas de dicho conjunto habitacional quedaron libres; en las próximas horas comenzará un censo

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico