/ miércoles 5 de junio de 2024

Dejan su isla por el cambio climático: así desplazan a una comunidad indígena en Panamá

Los habitantes de Cartí Sugdupu en Panamá tuvieron que dejar su hogar por culpa del cambio climático

A inicios del mes de junio, el gobierno de Panamá inició la Operación Dulup, que consiste en el traslado de más de mil 300 familias a de la isla Cartí Sugdupu hacia la comunidad "Nuevo Cartí" para que puedan iniciar una nueva vida.

Esto, porque su pequeño archipiélago corre riesgo de ser, literalmente, tragado por el mar debido a la subida del nivel del mar por el cambio climático. Esta acción, aseguró la dependencia panameña, fue para brindarle un futuro a todas las personas de la comunidad indígena que vivía ahí.

Desplazados climáticos

Roger Tejedo, titular del Ministerio de Gobierno, dijo que los habitantes de la isla eran "los primeros desplazados climáticos".

"La isla Gartí Sugdub es la bandera de las consecuencias del cambio climático (...) con el eslogan de 'el pueblo que pierde sus tradiciones, pierde el alma', las costumbres y las tradiciones de la comarca Kuna Yala han sido respetadas", agregó.

En Cartí Sugdupu las familias tenían casas en condiciones precarias, carecían de agua potable y vivían en condiciones de hacinamiento, ahora, en su nuevo asentamiento que fue financiado por el gobierno de Panamá, tendrán viviendas de más de 40 metros con un terreno de 300 metros donde incluso podrán sembrar.

De acuerdo con el Ministerio de Gobierno de Panamá, Nuevo Cartí tendrá las siguientes amenidades para el bienestar de las familias:

  • Pozo de agua
  • Electricidad
  • Parque deportivo
  • Sistema sanitario de acueducto pluvial
  • Parques vecinales
  • Casa del Congreso
  • Casa de La Chicha, conservando sus tradiciones y costumbres

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El nuevo asentamiento tiene 300 viviendas, algunas de las cuales están acondicionadas para personas con discapacidad y se han construido diferentes infraestructuras relacionadas a la cultura de la etnia guna.

Con información de AFP

A inicios del mes de junio, el gobierno de Panamá inició la Operación Dulup, que consiste en el traslado de más de mil 300 familias a de la isla Cartí Sugdupu hacia la comunidad "Nuevo Cartí" para que puedan iniciar una nueva vida.

Esto, porque su pequeño archipiélago corre riesgo de ser, literalmente, tragado por el mar debido a la subida del nivel del mar por el cambio climático. Esta acción, aseguró la dependencia panameña, fue para brindarle un futuro a todas las personas de la comunidad indígena que vivía ahí.

Desplazados climáticos

Roger Tejedo, titular del Ministerio de Gobierno, dijo que los habitantes de la isla eran "los primeros desplazados climáticos".

"La isla Gartí Sugdub es la bandera de las consecuencias del cambio climático (...) con el eslogan de 'el pueblo que pierde sus tradiciones, pierde el alma', las costumbres y las tradiciones de la comarca Kuna Yala han sido respetadas", agregó.

En Cartí Sugdupu las familias tenían casas en condiciones precarias, carecían de agua potable y vivían en condiciones de hacinamiento, ahora, en su nuevo asentamiento que fue financiado por el gobierno de Panamá, tendrán viviendas de más de 40 metros con un terreno de 300 metros donde incluso podrán sembrar.

De acuerdo con el Ministerio de Gobierno de Panamá, Nuevo Cartí tendrá las siguientes amenidades para el bienestar de las familias:

  • Pozo de agua
  • Electricidad
  • Parque deportivo
  • Sistema sanitario de acueducto pluvial
  • Parques vecinales
  • Casa del Congreso
  • Casa de La Chicha, conservando sus tradiciones y costumbres

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El nuevo asentamiento tiene 300 viviendas, algunas de las cuales están acondicionadas para personas con discapacidad y se han construido diferentes infraestructuras relacionadas a la cultura de la etnia guna.

Con información de AFP

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Metrópoli

Busca marcha LGBT+ regresar el foco a las demandas

Crece participación de marcas en movilización, abriendo la puerta a la inclusión y también a lucro

Metrópoli

"No fue el clima, fue un error humano": afirman damnificados en Cuautitlán

Suman al menos 2 mil damnificados por inundaciones en el fraccionamiento Rancho San Blas

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico

Sociedad

Sedena y SEP salen limpias de las auditorías

También Hacienda, Desarrollo Agrario y Territorial y el IMSS tuvieron cero observaciones en la Cuenta Pública

Mundo

El Estado Islámico, lejos de su extinción

Pese a sus numerosas derrotas, el grupo sigue activo en África y Asia, y es una amenaza para Occidente