/ viernes 31 de mayo de 2024

La Luna, un astro especial: 6 curiosidades no tan conocidas

Si la Tierra fuera del tamaño de una pelota de baloncesto y la Luna del tamaño de una pelota de tenis, la distancia entre ambos sería de 7.19 metros

La Luna es un astro especial, es el más cercano de todos. Nos cubre con un tenue velo de luz en las noches de Luna Llena. Observamos sin dificultad las fases lunares. Y si lo deseamos, podemos estudiar sus cráteres y mares con telescopio. Además, es el único astro a donde han viajado seres humanos.

➡️¿Kafka te parece interesante? Lee sobre este escritor en nuestro suplemento semanal #FinD

La Luna parece cercana y al mismo tiempo el viaje a la Luna ha sido toda una odisea para la humanidad.

Siendo así, conozcamos algunas curiosidades de la distancia entre la Tierra y la Luna.

La distancia

Si la Tierra fuera del tamaño de una pelota de baloncesto, la Luna sería del tamaño de una pelota de tenis ¿A qué distancia las colocaría para representar la distancia Tierra - Luna?

¿A 10 cm, a 50 cm, a 1 metro o más o menos? Pregunte a otras personas.

La mayoría pensará en las fotografías de la Tierra y la Luna, en donde aparecen una al lado de la otra. Lo que pocos saben es que esas imágenes son composiciones irreales, que muestran el tamaño de la Tierra y la Luna pero no su distancia. Ya que en una imagen real, la Tierra y la Luna aparecerían como puntitos insignificantes separados por un enorme espacio vacío.

La Tierra y la Luna y una irreal distancia (composición). | Gráfico: NASA / Gregory H. Revera

La distancia de la Tierra a la Luna equivale a 30 Tierras, considerando el diámetro de la Tierra en 12 756 km. También es 9.59 veces el perímetro ecuatorial de la Tierra (40 075 017 km). Mientras que la luz que la Luna refleja del Sol, tarda en llegarnos 1.28 segundos, siendo la velocidad de la luz: 300 mil km/s.

La distancia Tierra Luna es: 384 400 km en promedio. Esta distancia varía, ya que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es una circunferencia sino una elipse, está algo alargada pero no mucho.

A la Luna le toma 28 días darle una vuelta a la Tierra. En ese tiempo, la Luna disminuye su distancia a la Tierra, el perigeo, y luego se aleja hasta la mayor distancia, el apogeo. El perigeo ocurre por los 356 mil km, mientras que el apogeo alrededor de 405 mil km. Esto significa que en 28 días, la distancia a la Luna oscila ¡50 mil km!

Distancia real Tierra - Luna (30 Tierras). | Gráfico: NASA

Además, la Luna rota sobre su eje en 28 días, por lo que siempre nos muestra el mismo lado.

Gracias a los reflectores dejados en la Luna por las misiones Apollo de la NASA y Luna soviéticas, se calcula la distancia a la Luna disparando un láser y midiendo el tiempo que tarda en ir y venir. Esto nos ha mostrado que nuestro satélite natural se aleja 3.78 cm por año.

Regresando al experimento de las pelotas. La mayoría colocará a pocos centímetros una pelota de la otra. La realidad es muy diferente y le sorprenderá.

Si la Tierra fuera del tamaño de una pelota de baloncesto y la Luna del tamaño de una pelota de tenis, la distancia entre ambos sería de 7.19 metros.

La órbita real de la Luna. | Gráfico: Brian Koberlein

Eclipses de Sol

Este hermoso fenómeno solo ocurre en nuestro planeta Tierra, no se da en otros planetas de nuestro Sistema Solar.

En un Eclipse vemos a la Luna cubrir a la perfección al Sol, haciendo visible la Corona Solar. Nos parece que la Luna y el Sol son del mismo tamaño, esto se debe a una agradable coincidencia: el Sol es 400 veces más grande que la Luna, y al mismo tiempo se encuentra 400 veces más lejos.

Sin embargo, como la Luna se está separando de la Tierra, dentro de 1200 millones de años, ya no habrá Eclipses Totales de Sol, solo Anulares, la Luna dejará un anillo de Sol a su alrededor.

La superluna

Cuando la Luna en perigeo coincide con la Luna Llena, le llamamos Luna Llena en perigeo. En 1979 un astrólogo tuvo la ocurrencia de llamarle superluna, con la siguiente regla: En cierto año, se calcula el 10 por ciento del mayor apogeo, y eso se suma al menor perigeo. Todas las Lunas Llenas dentro de ese 10 por ciento serán superlunas.

Es una ocurrencia sin fundamento científico porque el 10 por ciento no significa nada, pudo escoger el 5 por ciento, el 15 por ciento o el 20 por ciento.

Qué es la superluna. | Gráfico: Germán Martínez Gordillo

En una superluna, dicen que la Luna se verá un 30 por ciento más brillante y un 14 por ciento más grande. Esto es falso. Son números obtenidos en relación a una Luna Llena en apogeo (microluna). Lo adecuado sería calcularlo en relación a una Luna Llena promedio. Siendo así, en una superluna la Luna brillaría alrededor del 16 por ciento más y se vería de 5.9 por ciento a 6.9 por ciento más grande. Lo que explica porqué la mayoría de las personas no ven diferencias entre una superluna con cualquier otra Luna Llena.

¿Se acercan los cosmonautas a la Luna?

Cuando las cosmonautas, astronautas y taikonautas, van a las Estaciones Espaciales ¿Se acercan a la Luna?

La Estación Espacial Internacional como la Estación Espacial Tiangong de China, oscila entre los 350 a 450 km de altura. Aunque procuran mantenerlas por arriba de los 400 km. Nos parece lejos, pero es la distancia entre Ciudad de México y el Puerto de Veracruz (397 km), solo que las Estaciones están arriba y en el espacio.

La Tierra y la Luna vistos desde Mercurio (183 millones de km). | Foto: NASA/MESSENGER (2010)

Viajar a las Estaciones Espaciales no es la distancia más lejana a donde han llegado los seres humanos. En las misiones de servicio del Telescopio Espacial Hubble, los astronautas subían hasta los 600 km de altura. Y después de eso, la mayor distancia alcanzada es en las misiones Apollo a la Luna.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Los 400 km de altura de las Estaciones Espaciales no se compara con los 384 400 km a los que se encuentra la Luna. Las Estaciones Espaciales están al 0.11 por ciento de la distancia a la Luna. Eso significa que la Luna aún está muy lejos.

Apollo

En los años 60 y 70, nueve misiones Apollo con 27 astronautas circunnavegaron la Luna, de la Apollo 8 a la 17, excepto la 9. De ellas, solo 12 astronautas alunizaron (Apollo 11, 12, 14, 15, 16 y 17).

La misión que más se ha alejado de la Tierra es la Apollo 13, llegando hasta los 400 171 km de la Tierra. Nadie ha ido más lejos.

Los planetas

Los planetas entre la Tierra y la Luna, incluido Ceres y Plutón. | Gráfico: NASA/Germán Martínez Gordillo

Por una agradable coincidencia, si sumáramos los diámetros de todos los planetas, excepto la Tierra, obtenemos 380 008 km, lo que significa que todos los planetas caben a la perfección entre la Tierra y la Luna. Pero aún quedan 4 mil km por llenar, podemos agregar los planetas enanos: Plutón y Ceres, nos da como resultado 383 340 km, aún caben todos. Considerando la distancia Tierra Luna de 384 400 km. german@astropuebla.org

La Luna es un astro especial, es el más cercano de todos. Nos cubre con un tenue velo de luz en las noches de Luna Llena. Observamos sin dificultad las fases lunares. Y si lo deseamos, podemos estudiar sus cráteres y mares con telescopio. Además, es el único astro a donde han viajado seres humanos.

➡️¿Kafka te parece interesante? Lee sobre este escritor en nuestro suplemento semanal #FinD

La Luna parece cercana y al mismo tiempo el viaje a la Luna ha sido toda una odisea para la humanidad.

Siendo así, conozcamos algunas curiosidades de la distancia entre la Tierra y la Luna.

La distancia

Si la Tierra fuera del tamaño de una pelota de baloncesto, la Luna sería del tamaño de una pelota de tenis ¿A qué distancia las colocaría para representar la distancia Tierra - Luna?

¿A 10 cm, a 50 cm, a 1 metro o más o menos? Pregunte a otras personas.

La mayoría pensará en las fotografías de la Tierra y la Luna, en donde aparecen una al lado de la otra. Lo que pocos saben es que esas imágenes son composiciones irreales, que muestran el tamaño de la Tierra y la Luna pero no su distancia. Ya que en una imagen real, la Tierra y la Luna aparecerían como puntitos insignificantes separados por un enorme espacio vacío.

La Tierra y la Luna y una irreal distancia (composición). | Gráfico: NASA / Gregory H. Revera

La distancia de la Tierra a la Luna equivale a 30 Tierras, considerando el diámetro de la Tierra en 12 756 km. También es 9.59 veces el perímetro ecuatorial de la Tierra (40 075 017 km). Mientras que la luz que la Luna refleja del Sol, tarda en llegarnos 1.28 segundos, siendo la velocidad de la luz: 300 mil km/s.

La distancia Tierra Luna es: 384 400 km en promedio. Esta distancia varía, ya que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es una circunferencia sino una elipse, está algo alargada pero no mucho.

A la Luna le toma 28 días darle una vuelta a la Tierra. En ese tiempo, la Luna disminuye su distancia a la Tierra, el perigeo, y luego se aleja hasta la mayor distancia, el apogeo. El perigeo ocurre por los 356 mil km, mientras que el apogeo alrededor de 405 mil km. Esto significa que en 28 días, la distancia a la Luna oscila ¡50 mil km!

Distancia real Tierra - Luna (30 Tierras). | Gráfico: NASA

Además, la Luna rota sobre su eje en 28 días, por lo que siempre nos muestra el mismo lado.

Gracias a los reflectores dejados en la Luna por las misiones Apollo de la NASA y Luna soviéticas, se calcula la distancia a la Luna disparando un láser y midiendo el tiempo que tarda en ir y venir. Esto nos ha mostrado que nuestro satélite natural se aleja 3.78 cm por año.

Regresando al experimento de las pelotas. La mayoría colocará a pocos centímetros una pelota de la otra. La realidad es muy diferente y le sorprenderá.

Si la Tierra fuera del tamaño de una pelota de baloncesto y la Luna del tamaño de una pelota de tenis, la distancia entre ambos sería de 7.19 metros.

La órbita real de la Luna. | Gráfico: Brian Koberlein

Eclipses de Sol

Este hermoso fenómeno solo ocurre en nuestro planeta Tierra, no se da en otros planetas de nuestro Sistema Solar.

En un Eclipse vemos a la Luna cubrir a la perfección al Sol, haciendo visible la Corona Solar. Nos parece que la Luna y el Sol son del mismo tamaño, esto se debe a una agradable coincidencia: el Sol es 400 veces más grande que la Luna, y al mismo tiempo se encuentra 400 veces más lejos.

Sin embargo, como la Luna se está separando de la Tierra, dentro de 1200 millones de años, ya no habrá Eclipses Totales de Sol, solo Anulares, la Luna dejará un anillo de Sol a su alrededor.

La superluna

Cuando la Luna en perigeo coincide con la Luna Llena, le llamamos Luna Llena en perigeo. En 1979 un astrólogo tuvo la ocurrencia de llamarle superluna, con la siguiente regla: En cierto año, se calcula el 10 por ciento del mayor apogeo, y eso se suma al menor perigeo. Todas las Lunas Llenas dentro de ese 10 por ciento serán superlunas.

Es una ocurrencia sin fundamento científico porque el 10 por ciento no significa nada, pudo escoger el 5 por ciento, el 15 por ciento o el 20 por ciento.

Qué es la superluna. | Gráfico: Germán Martínez Gordillo

En una superluna, dicen que la Luna se verá un 30 por ciento más brillante y un 14 por ciento más grande. Esto es falso. Son números obtenidos en relación a una Luna Llena en apogeo (microluna). Lo adecuado sería calcularlo en relación a una Luna Llena promedio. Siendo así, en una superluna la Luna brillaría alrededor del 16 por ciento más y se vería de 5.9 por ciento a 6.9 por ciento más grande. Lo que explica porqué la mayoría de las personas no ven diferencias entre una superluna con cualquier otra Luna Llena.

¿Se acercan los cosmonautas a la Luna?

Cuando las cosmonautas, astronautas y taikonautas, van a las Estaciones Espaciales ¿Se acercan a la Luna?

La Estación Espacial Internacional como la Estación Espacial Tiangong de China, oscila entre los 350 a 450 km de altura. Aunque procuran mantenerlas por arriba de los 400 km. Nos parece lejos, pero es la distancia entre Ciudad de México y el Puerto de Veracruz (397 km), solo que las Estaciones están arriba y en el espacio.

La Tierra y la Luna vistos desde Mercurio (183 millones de km). | Foto: NASA/MESSENGER (2010)

Viajar a las Estaciones Espaciales no es la distancia más lejana a donde han llegado los seres humanos. En las misiones de servicio del Telescopio Espacial Hubble, los astronautas subían hasta los 600 km de altura. Y después de eso, la mayor distancia alcanzada es en las misiones Apollo a la Luna.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Los 400 km de altura de las Estaciones Espaciales no se compara con los 384 400 km a los que se encuentra la Luna. Las Estaciones Espaciales están al 0.11 por ciento de la distancia a la Luna. Eso significa que la Luna aún está muy lejos.

Apollo

En los años 60 y 70, nueve misiones Apollo con 27 astronautas circunnavegaron la Luna, de la Apollo 8 a la 17, excepto la 9. De ellas, solo 12 astronautas alunizaron (Apollo 11, 12, 14, 15, 16 y 17).

La misión que más se ha alejado de la Tierra es la Apollo 13, llegando hasta los 400 171 km de la Tierra. Nadie ha ido más lejos.

Los planetas

Los planetas entre la Tierra y la Luna, incluido Ceres y Plutón. | Gráfico: NASA/Germán Martínez Gordillo

Por una agradable coincidencia, si sumáramos los diámetros de todos los planetas, excepto la Tierra, obtenemos 380 008 km, lo que significa que todos los planetas caben a la perfección entre la Tierra y la Luna. Pero aún quedan 4 mil km por llenar, podemos agregar los planetas enanos: Plutón y Ceres, nos da como resultado 383 340 km, aún caben todos. Considerando la distancia Tierra Luna de 384 400 km. german@astropuebla.org

Metrópoli

Vecinos alertaron sobre inundación en Cuautitlán

Afectados señalan que fueron ignorados por las autoridades al avisar sobre el cauce tapado

Sociedad

Lluvia apenas eleva el nivel de las presas en Michoacán

Para que las 24 presas que tiene Michoacán se recuperen tendría que llover durante un mes seguido

CDMX

Entregan edificio a damnificados por sismo de 2017

El avance de la reconstrucción en la Ciudad de México registra 98 por ciento de avance, de acuerdo con las autoridades

Política

Próximo lunes inicia cumbre Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas en la SRE

El objetivo es generar un espacio de diálogo para identificar buenas prácticas y desafíos sobre las políticas exteriores feministas

Mundo

Francia está al borde del bloqueo político

Pese a ventaja de la extrema derecha, no se prevé que una formación obtenga mayoría absoluta

Política

PAN aprueba conformar una comisión encargada de renovar dirigencia nacional del partido

"Una reunión cordial en donde se dijeron con toda claridad aciertos y errores", afirmó Gonzalo Altamirano integrante del partido