/ viernes 5 de abril de 2024

Las transexualidad en las redes sociales

Mientras que para algunos estas plataformas son un vehículo que ayuda a la visibilidad de las personas trans, para otros son una influencia negativa para los adolescentes

"Sentía un desfase entre lo que los otros veían en mí y cómo yo me veía". Durante mucho tiempo, Léon Salin, de 26 años de edad, no pudo poner nombre a su situación. Hasta que vio una imagen de una persona transgénero en Instagram.

"Entendí que me correspondía, que era yo", explica a la agencia AFP este joven suizo, que creció en una pequeña comunidad y que nunca había oído hablar de transexualidad hasta sus 20 años.

Puede interesarte: Wendy Guevara, la primera mujer trans mexicana en ser imagen de MAC Cosmetics

Unos meses después, inició una transición de género y decidió documentar el proceso en las redes sociales.

Desde consejos a los jóvenes y explicaciones de sus experiencias diarias, en sus cuentas en Instagram y TikTok quiere mostrar a "un tipo trans que se siente a gusto consigo mismo".

"Mi contenido más que útil, es necesario, ya que no forzosamente tenemos otras representaciones o personas concernidas con las que hablar en nuestro entorno", dice este influencer, cuya cuenta en TikTok tiene más de 88 mil seguidores y millones de vistas.

"La gente me lo agradece porque, gracias a mis publicaciones, han encontrado la fuerza de hacer su coming-out (revelar su transexualidad)", asegura Salin.

Diferentes formas de afrontar el fenómeno

La transexualidad, considerada un tabú durante muchos años, está ahora más aceptada en diversos países. Pero en algunos casos se están poniendo en cuestión las intervenciones médicas en los menores.

Por ejemplo, en el Reino Unido, el sistema público sanitario acaba de anunciar que no recetará más bloqueadores de pubertad a los menores que deseen cambiar de género.

Las autoridades suecas pusieron fin en 2022 a la hormonoterapia para los menores, salvo en contadas excepciones, argumentando que se tiene que ser muy "prudente" en esta edad.

El delito de feminicidio también incluya los asesinatos a mujeres transgénero es algo positivo / Foto: Cortesía / SCJN | Graciela López / Cuartoscuro.com

Mientras tanto en Francia, un grupo de legisladores de derecha acusa a las redes sociales, sobre todo a las cuentas de personas transgénero, de influir en los adolescentes e incitarlos a cambiar de género.

Para Maryse Rizza, presidenta de Grandir Trans (Crecer Trans), una asociación que reúne a unas mil 300 familias, es cierto que en las redes sociales puede haber derivas "comunitarias" entre los más jóvenes debido a un puñado de "influencers" radicales.

Pero, un niño no se hace transgénero por un efecto de moda en las redes sociales, recalca.

El papel de los padres

Las personas, lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgéneros, transexuales, intersexuales y queer están expuestos a ser discriminados en los trabajos, ser rechazados o abandonados por sus familias. Foto: Archivo | El Sol de Puebla

"No se tiene que olvidar que un niño transgénero, es un niño que sufre. Una transición es un proceso, es largo, está dirigido por médicos. Y sobre todo, es duro", insiste.

Sigolène Couchot-Schiex, investigadora en Ciencias de la Educación en la Universidad francesa de Cergy-Pontoise, asegura que "no existe una relación establecida entre las redes sociales y la transición de género en un joven".

Más bien sucede lo contrario. Según los estudios que está llevando a cabo con estudiantes de secundaria, las redes sociales "acentúan la referencia a las normas de feminidad o masculinidad" en los jóvenes, mediante el humor, las bromas y a veces el acoso, explica esta especialista en cuestiones de género.

Las redes sociales son "positivas" para la "visibilidad" de las personas trans y también para las familias cuyos hijos acaban de hacer el coming-out, apunta.

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Cuando su hijo, nacido con sexo femenino, le anunció que quería ser un niño, hace 8 años, Maryse Rizza se sintió "totalmente perdida".

Gracias a la cuenta "Agressively trans" de Lexie, una mujer transgénero, "tuve las respuestas a las preguntas que me hacía", recuerda la presidenta de Grandir Trans.

"Ella también me ayudó a contactar a los médicos formados para acompañar a mi hijo y a encontrar las palabras", subraya.

"Sentía un desfase entre lo que los otros veían en mí y cómo yo me veía". Durante mucho tiempo, Léon Salin, de 26 años de edad, no pudo poner nombre a su situación. Hasta que vio una imagen de una persona transgénero en Instagram.

"Entendí que me correspondía, que era yo", explica a la agencia AFP este joven suizo, que creció en una pequeña comunidad y que nunca había oído hablar de transexualidad hasta sus 20 años.

Puede interesarte: Wendy Guevara, la primera mujer trans mexicana en ser imagen de MAC Cosmetics

Unos meses después, inició una transición de género y decidió documentar el proceso en las redes sociales.

Desde consejos a los jóvenes y explicaciones de sus experiencias diarias, en sus cuentas en Instagram y TikTok quiere mostrar a "un tipo trans que se siente a gusto consigo mismo".

"Mi contenido más que útil, es necesario, ya que no forzosamente tenemos otras representaciones o personas concernidas con las que hablar en nuestro entorno", dice este influencer, cuya cuenta en TikTok tiene más de 88 mil seguidores y millones de vistas.

"La gente me lo agradece porque, gracias a mis publicaciones, han encontrado la fuerza de hacer su coming-out (revelar su transexualidad)", asegura Salin.

Diferentes formas de afrontar el fenómeno

La transexualidad, considerada un tabú durante muchos años, está ahora más aceptada en diversos países. Pero en algunos casos se están poniendo en cuestión las intervenciones médicas en los menores.

Por ejemplo, en el Reino Unido, el sistema público sanitario acaba de anunciar que no recetará más bloqueadores de pubertad a los menores que deseen cambiar de género.

Las autoridades suecas pusieron fin en 2022 a la hormonoterapia para los menores, salvo en contadas excepciones, argumentando que se tiene que ser muy "prudente" en esta edad.

El delito de feminicidio también incluya los asesinatos a mujeres transgénero es algo positivo / Foto: Cortesía / SCJN | Graciela López / Cuartoscuro.com

Mientras tanto en Francia, un grupo de legisladores de derecha acusa a las redes sociales, sobre todo a las cuentas de personas transgénero, de influir en los adolescentes e incitarlos a cambiar de género.

Para Maryse Rizza, presidenta de Grandir Trans (Crecer Trans), una asociación que reúne a unas mil 300 familias, es cierto que en las redes sociales puede haber derivas "comunitarias" entre los más jóvenes debido a un puñado de "influencers" radicales.

Pero, un niño no se hace transgénero por un efecto de moda en las redes sociales, recalca.

El papel de los padres

Las personas, lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgéneros, transexuales, intersexuales y queer están expuestos a ser discriminados en los trabajos, ser rechazados o abandonados por sus familias. Foto: Archivo | El Sol de Puebla

"No se tiene que olvidar que un niño transgénero, es un niño que sufre. Una transición es un proceso, es largo, está dirigido por médicos. Y sobre todo, es duro", insiste.

Sigolène Couchot-Schiex, investigadora en Ciencias de la Educación en la Universidad francesa de Cergy-Pontoise, asegura que "no existe una relación establecida entre las redes sociales y la transición de género en un joven".

Más bien sucede lo contrario. Según los estudios que está llevando a cabo con estudiantes de secundaria, las redes sociales "acentúan la referencia a las normas de feminidad o masculinidad" en los jóvenes, mediante el humor, las bromas y a veces el acoso, explica esta especialista en cuestiones de género.

Las redes sociales son "positivas" para la "visibilidad" de las personas trans y también para las familias cuyos hijos acaban de hacer el coming-out, apunta.

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Cuando su hijo, nacido con sexo femenino, le anunció que quería ser un niño, hace 8 años, Maryse Rizza se sintió "totalmente perdida".

Gracias a la cuenta "Agressively trans" de Lexie, una mujer transgénero, "tuve las respuestas a las preguntas que me hacía", recuerda la presidenta de Grandir Trans.

"Ella también me ayudó a contactar a los médicos formados para acompañar a mi hijo y a encontrar las palabras", subraya.

Mundo

Biden se reunirá el domingo con su familia para hablar de su futuro político: NBC

Biden y la primera dama, Jill Biden, pasarán el domingo en Camp David donde se preve ocurra la charla

Finanzas

Exportación de aguacate a EU se reanudará por fases

Apeam A.C anunció que la reapertura de la exportación de aguacate de Michoacán a Estados Unidos constará de tres fases

CDMX

Protestas contra asesinatos de personas trans marcan la marcha LGBT+

Exigieron políticas públicas para la prevención del transfeminicidio, además de generar espacios dignos para las personas en situación en calle que pertenecen a la diversidad sexual

Política

Inversionistas están preocupados porque AMLO gobierne detrás de Sheinbaum: WSJ

Según WSJ, Sheinbaum se ha propuesto seguir con los cambios constitucionales propuestas por López Obrador, lo cual ha despertado preocupaciones del surgimiento de otro partido único

Sociedad

Beryl evoluciona a Huracán categoría 1

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, pese a la evolución, continúa sin representar peligro alguno para nuestro país

Valle de México

Damnificados de Cuatitlán comienzan limpieza de sus hogares

Habitantes de Rancho San Blas, en Cuautitlán, pudieron ingresar a sus hogares a comenzar con la limpieza de ellos tras la inundación