/ jueves 27 de junio de 2024

NASA muestra "Los Pilares de la Creación en 3D": así se ve la enorme formación de gas cósmico

Los Pilares de la Creación se encuentran dentro de la Nebulosa del Águila, la cual fue avistada por primera vez en 1745

"Los Pilares de la Creación" que se encuentran dentro de la Nebulosa del Águila, también conocida como M16, se convirtió en una imagen icónica capturada por el telescopio James Hubble de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) en 1995, ahora es posible verla en 3D.

La NASA explica que dichos pilares son parte de una región activa de formación estelar dentro de la Nebulosa Águila, donde se "esconden estrellas" recién nacidas.

La agencia espacial detalla que los pilares "están bañados por luz ultravioleta de un cúmulo de estrellas jóvenes", además explica que los vientos de las estrellas dentro de la nebulosa, están erosionando las torres de gas y polvo paulatinamente.

Si bien ya habían imagenes bastante detalladas de los pilares, donde se ven se ve el oxígeno de color azul, el azufre de color rojo, el rojo y nitrógeno e hidrógeno de color verde, ahora se dio a conocer una nueva visualización de los pilares en 3D, donde se puede ver de una forma más detallada los Pilares de la Creación. La NASA explica que esto fue posible gracias a datos que proporcionaron sus telescopios espaciales Hubble y James Webb.



¿Qué se sabe de los Pilares de la Creación?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio explica que los Pilares de la Creación son formaciones gigantescas de gas que "se extienden aproximadamente entre 4 y 5 años luz" y se encuentran dentro de la Nebulosa del Águila, la cual se extiende por 70 por 55 años luz. Cabe mencionar que la nebulosa también conocida como M16, fue avistada por primera vez en el siglo XVIII, en 1745. Dicho descubrimiento fue del astrónomo suizo Jean-Philippe Loys de Chéseaux.


Imagen de la izquierda fue capturada por el telescopio Hubble y el de la derecha por el James Webb. | Foto: NASA


Esta se encuentra en la constelación de Serpens, a 7 mil años luz de la Tierra. La NASA comenta que la Nebulosa del Águila está a la vista incluso de pequeños telescopios y se recomienda verla en el mes de julio. No obstante, si quieres observar los Pilares de la Creación, si se requiere un telescopio grande y buenas condiciones de observación para poder ver los Pilares de la Creación.


Foto: NASA

¿Qué es una nebulosa?

La NASA detalla que una nebulosa se trata de una nube gigante de polvo y gas que se encuentran en el espacio. Algunas tienen su origen por la explosión de una estrella moribunda, como las supernovas, mientras otras están conformadas por regiones donde comienzan a formarse nuevas estrellas, por ello reciben el nombre de "viveros de estrellas".

"Los Pilares de la Creación" que se encuentran dentro de la Nebulosa del Águila, también conocida como M16, se convirtió en una imagen icónica capturada por el telescopio James Hubble de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) en 1995, ahora es posible verla en 3D.

La NASA explica que dichos pilares son parte de una región activa de formación estelar dentro de la Nebulosa Águila, donde se "esconden estrellas" recién nacidas.

La agencia espacial detalla que los pilares "están bañados por luz ultravioleta de un cúmulo de estrellas jóvenes", además explica que los vientos de las estrellas dentro de la nebulosa, están erosionando las torres de gas y polvo paulatinamente.

Si bien ya habían imagenes bastante detalladas de los pilares, donde se ven se ve el oxígeno de color azul, el azufre de color rojo, el rojo y nitrógeno e hidrógeno de color verde, ahora se dio a conocer una nueva visualización de los pilares en 3D, donde se puede ver de una forma más detallada los Pilares de la Creación. La NASA explica que esto fue posible gracias a datos que proporcionaron sus telescopios espaciales Hubble y James Webb.



¿Qué se sabe de los Pilares de la Creación?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio explica que los Pilares de la Creación son formaciones gigantescas de gas que "se extienden aproximadamente entre 4 y 5 años luz" y se encuentran dentro de la Nebulosa del Águila, la cual se extiende por 70 por 55 años luz. Cabe mencionar que la nebulosa también conocida como M16, fue avistada por primera vez en el siglo XVIII, en 1745. Dicho descubrimiento fue del astrónomo suizo Jean-Philippe Loys de Chéseaux.


Imagen de la izquierda fue capturada por el telescopio Hubble y el de la derecha por el James Webb. | Foto: NASA


Esta se encuentra en la constelación de Serpens, a 7 mil años luz de la Tierra. La NASA comenta que la Nebulosa del Águila está a la vista incluso de pequeños telescopios y se recomienda verla en el mes de julio. No obstante, si quieres observar los Pilares de la Creación, si se requiere un telescopio grande y buenas condiciones de observación para poder ver los Pilares de la Creación.


Foto: NASA

¿Qué es una nebulosa?

La NASA detalla que una nebulosa se trata de una nube gigante de polvo y gas que se encuentran en el espacio. Algunas tienen su origen por la explosión de una estrella moribunda, como las supernovas, mientras otras están conformadas por regiones donde comienzan a formarse nuevas estrellas, por ello reciben el nombre de "viveros de estrellas".

Política

PAN aprueba conformar una comisión encargada de renovar dirigencia nacional del partido

"Una reunión cordial en donde se dijeron con toda claridad aciertos y errores", afirmó Gonzalo Altamirano integrante del partido