/ martes 11 de junio de 2024

Bandera LGBT evoluciona, ¿qué significan los colores que se agregaron al diseño de 1978?

La primera versión de la bandera LGBTIQ+ fue creada en 1978, pero se le añadieron nuevos colores porque se diversificó la comunidad

Durante todo este mes, es común que en diversas instituciones, casas o comercios coloquen la bandera LGBTIQ+ a modo de apoyo a la comunidad, pues junio es conocido como el mes del Pride.

Sin embargo, esta bandera tiene diferentes versiones, con los años se han ido sumando nuevos colores a la primera versión que fue diseñada por el activista americano Gilbert Baker en 1978 para celebrar el día del Orgullo en San Francisco, California.

Gilbert Baker se inspiró en la canción Over the rainbow para crearla. La primera versión sólo incluía los siguientes colores: rojo, que representa la sexualidad y la vida, naranja, la salud, y amarillo, la luz del sol. Junto con el verde, en símbolo de la naturaleza, turquesa, para el arte, azul, la serenidad, y violeta el espíritu.

Primera versión de la bandera LGBT. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com

Con los años, la comunidad LGBTIQ + se fue diversificando, por lo que a la versión original se le añadieron nuevos colores.

¿Qué significan los nuevos colores de la bandera LGBTIQ+?

El diseñador gráfico Daniel Quasar, en 2018, propuso añadir nuevos colores a la bandera LGBTIQ+, con la finalidad de darle más visibilidad a las comunidades que se integraron al Pride.

Por ello, se agregaron el color azul y rosa, en tonalidad clara, así como el blanco, marrón y negro. Esto significan:

  • Azul, rosa y blanco

Son los colores de la bandera trans, y su inclusión tiene como finalidad darle más visibilidad a esta comunidad.

La comunidad trans adoptó estos colores porque Monica Helm, mujer trans creadora de la bandera, aseguró que “el color azul tradicionalmente se usa para los chicos. El rosa, el color tradicional para las chicas. La raya blanca es para aquellas personas que nacieron intersexuales, que están en transición o consideran que tienen un género neutro o indefinido”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

  • Marrón y negro

Representan a las personas de color y hace referencia a las personas que viven con VIH y a quienes ya no están.

La nueva bandera LGBTIQ+, con el rosa, azul, blanco, negro y café. Foto: Victoria Razo / Cuartoscuro.com


Durante todo este mes, es común que en diversas instituciones, casas o comercios coloquen la bandera LGBTIQ+ a modo de apoyo a la comunidad, pues junio es conocido como el mes del Pride.

Sin embargo, esta bandera tiene diferentes versiones, con los años se han ido sumando nuevos colores a la primera versión que fue diseñada por el activista americano Gilbert Baker en 1978 para celebrar el día del Orgullo en San Francisco, California.

Gilbert Baker se inspiró en la canción Over the rainbow para crearla. La primera versión sólo incluía los siguientes colores: rojo, que representa la sexualidad y la vida, naranja, la salud, y amarillo, la luz del sol. Junto con el verde, en símbolo de la naturaleza, turquesa, para el arte, azul, la serenidad, y violeta el espíritu.

Primera versión de la bandera LGBT. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com

Con los años, la comunidad LGBTIQ + se fue diversificando, por lo que a la versión original se le añadieron nuevos colores.

¿Qué significan los nuevos colores de la bandera LGBTIQ+?

El diseñador gráfico Daniel Quasar, en 2018, propuso añadir nuevos colores a la bandera LGBTIQ+, con la finalidad de darle más visibilidad a las comunidades que se integraron al Pride.

Por ello, se agregaron el color azul y rosa, en tonalidad clara, así como el blanco, marrón y negro. Esto significan:

  • Azul, rosa y blanco

Son los colores de la bandera trans, y su inclusión tiene como finalidad darle más visibilidad a esta comunidad.

La comunidad trans adoptó estos colores porque Monica Helm, mujer trans creadora de la bandera, aseguró que “el color azul tradicionalmente se usa para los chicos. El rosa, el color tradicional para las chicas. La raya blanca es para aquellas personas que nacieron intersexuales, que están en transición o consideran que tienen un género neutro o indefinido”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

  • Marrón y negro

Representan a las personas de color y hace referencia a las personas que viven con VIH y a quienes ya no están.

La nueva bandera LGBTIQ+, con el rosa, azul, blanco, negro y café. Foto: Victoria Razo / Cuartoscuro.com


Sociedad

Beryl se intensifica a huracán categoría 4

El huracán Beryl continúa sin representar un peligro para las costas mexicanas

Metrópoli

Vecinos alertaron sobre inundación en Cuautitlán

Afectados señalan que fueron ignorados por las autoridades al avisar sobre el cauce tapado

CDMX

Entregan edificio a damnificados por sismo de 2017

El avance de la reconstrucción en la Ciudad de México registra 98 por ciento de avance, de acuerdo con las autoridades

Política

Próximo lunes inicia cumbre Ministerial sobre Políticas Exteriores Feministas en la SRE

El objetivo es generar un espacio de diálogo para identificar buenas prácticas y desafíos sobre las políticas exteriores feministas

Mundo

Francia está al borde del bloqueo político

Pese a ventaja de la extrema derecha, no se prevé que una formación obtenga mayoría absoluta

Política

PAN aprueba conformar una comisión encargada de renovar dirigencia nacional del partido

"Una reunión cordial en donde se dijeron con toda claridad aciertos y errores", afirmó Gonzalo Altamirano integrante del partido