/ miércoles 5 de junio de 2024

Gripe Aviar: lo que debes de saber del virus que mató a una persona en México

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) se ha encargado de llevar el registro de las distintas cepas detectadas

Esté miércoles 5 de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la muerte del primer caso humano de infección por gripe aviar A(H5N2) detectado por un laboratorio en México.

Hasta el momento se desconoce cómo se dio la exposición, en el que sería el primer caso confirmado de esta cepa. De acuerdo con la OMS, el riesgo de contagio en humanos sigue siendo bajo incluso tras la confirmación.

El paciente fue localizado en el Estado de México, pero se desconoce cual fue el punto de contagio, ya que no estuvo en contacto con aves de corral dado que es un virus que se presuponía únicamente se contagiaba entre aves de corral, acuáticas y algunos mamíferos.

Hasta el día de hoy, no se tenía registro de contagios en humanos, por ello, estaríamos hablando del primer caso humano que ha adquirido el virus.

El paciente de 59 años falleció el pasado 24 abril, tras presentar fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, nauseas y malestar en general.

¿Cuántas cepas existen de la gripe aviar?

Cabe resaltar que existen distintas cepas de gripe aviar, la primer detectada en México con presencia únicamente en aves, se localizó en 1993, perteneciente a la cepa "Influenza aviar H5N2".

Sin embargo, existen distintos tipos de cepas, mismas que con el tiempo han mutado en diferentes tipos de virus.

En México el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), se ha encargado de llevar el registro de las distintas cepas detectadas en diversas zonas del país correspondientes a la gripe aviar.

¿Qué tipo de virus es la gripe aviar A(H5N2) ?

La gripe aviar "A(H5N2)" es un subtipo perteneciente a las cepas A, H y pertenece a la familia de los Orthomyxoviridae, afecta principalmente a distintas aves terrestres y algunas acuáticas.

Los virus de influenza aviar A se clasifican en dos categorías:

  • Por baja incidencia patógena tipo A.
  • Altamente patógena tipo HPAI.

Por lo tanto la cepa registrada y como indica la OMS pertenece a un subtipo de baja incidencia, aunque se tenga registro de un primer contagio en humanos, aún no representa una alerta significativa por el tipo de clasificación al que pertenece.

Hasta el momento se desconocen los síntomas exactos de contagio, debido a que no existen registros claros de presencia en humanos, solamente en aves y mamíferos.

¿Cómo se contagia la gripe aviar?

Se contagia por medio de secreciones y excreciones de aves infectadas, según informes de SENASICA. Los síntomas que se presentan son: temperatura alta, diarrea, nauseas y malestar en general, se desconoce que otro tipo de contagió pueda presentarse, además de estar en contacto con aves infectadas.

Otros casos registrados

Recientemente en Estados Unidos, se registro un segundo caso de gripe aviar en Texas, correspondiente a la sepa de influenza aviar (H5N1) por exposición con ganado infectado, virus diferente al caso mexicano.

Un incidente anterior, se presentó en Colorado por una persona que entro en contacto directo con aves de corral enfermas.

Sin embargo las autoridades estadounidenses, declararon que dichos patógenos no representan peligro para las personas, dado que es un virus de baja intensidad.

Esté miércoles 5 de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la muerte del primer caso humano de infección por gripe aviar A(H5N2) detectado por un laboratorio en México.

Hasta el momento se desconoce cómo se dio la exposición, en el que sería el primer caso confirmado de esta cepa. De acuerdo con la OMS, el riesgo de contagio en humanos sigue siendo bajo incluso tras la confirmación.

El paciente fue localizado en el Estado de México, pero se desconoce cual fue el punto de contagio, ya que no estuvo en contacto con aves de corral dado que es un virus que se presuponía únicamente se contagiaba entre aves de corral, acuáticas y algunos mamíferos.

Hasta el día de hoy, no se tenía registro de contagios en humanos, por ello, estaríamos hablando del primer caso humano que ha adquirido el virus.

El paciente de 59 años falleció el pasado 24 abril, tras presentar fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, nauseas y malestar en general.

¿Cuántas cepas existen de la gripe aviar?

Cabe resaltar que existen distintas cepas de gripe aviar, la primer detectada en México con presencia únicamente en aves, se localizó en 1993, perteneciente a la cepa "Influenza aviar H5N2".

Sin embargo, existen distintos tipos de cepas, mismas que con el tiempo han mutado en diferentes tipos de virus.

En México el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), se ha encargado de llevar el registro de las distintas cepas detectadas en diversas zonas del país correspondientes a la gripe aviar.

¿Qué tipo de virus es la gripe aviar A(H5N2) ?

La gripe aviar "A(H5N2)" es un subtipo perteneciente a las cepas A, H y pertenece a la familia de los Orthomyxoviridae, afecta principalmente a distintas aves terrestres y algunas acuáticas.

Los virus de influenza aviar A se clasifican en dos categorías:

  • Por baja incidencia patógena tipo A.
  • Altamente patógena tipo HPAI.

Por lo tanto la cepa registrada y como indica la OMS pertenece a un subtipo de baja incidencia, aunque se tenga registro de un primer contagio en humanos, aún no representa una alerta significativa por el tipo de clasificación al que pertenece.

Hasta el momento se desconocen los síntomas exactos de contagio, debido a que no existen registros claros de presencia en humanos, solamente en aves y mamíferos.

¿Cómo se contagia la gripe aviar?

Se contagia por medio de secreciones y excreciones de aves infectadas, según informes de SENASICA. Los síntomas que se presentan son: temperatura alta, diarrea, nauseas y malestar en general, se desconoce que otro tipo de contagió pueda presentarse, además de estar en contacto con aves infectadas.

Otros casos registrados

Recientemente en Estados Unidos, se registro un segundo caso de gripe aviar en Texas, correspondiente a la sepa de influenza aviar (H5N1) por exposición con ganado infectado, virus diferente al caso mexicano.

Un incidente anterior, se presentó en Colorado por una persona que entro en contacto directo con aves de corral enfermas.

Sin embargo las autoridades estadounidenses, declararon que dichos patógenos no representan peligro para las personas, dado que es un virus de baja intensidad.

CDMX

Protestas contra asesinatos de personas trans marcan la marcha LGBT+

Exigieron políticas públicas para la prevención del transfeminicidio, además de generar espacios dignos para las personas en situación en calle que pertenecen a la diversidad sexual

Política

Inversionistas están preocupados porque AMLO gobierne detrás de Sheinbaum: WSJ

Según WSJ, Sheinbaum se ha propuesto seguir con los cambios constitucionales propuestas por López Obrador, lo cual ha despertado preocupaciones del surgimiento de otro partido único

Sociedad

Beryl evoluciona a Huracán categoría 1

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, pese a la evolución, continúa sin representar peligro alguno para nuestro país

Valle de México

Damnificados de Cuatitlán comienzan limpieza de sus hogares

Habitantes de Rancho San Blas, en Cuautitlán, pudieron ingresar a sus hogares a comenzar con la limpieza de ellos tras la inundación

Finanzas

IPN termina contrato con la empresa de limpieza Gott Und Glück

A través de un mensaje dirigido a la comunidad politécnica, la institución educativa destacó que se requiere un servicio de limpieza que permita garantizar las condiciones de salud y bienestar

Justicia

Dictan sentencia histórica en México por delito de pornografía infantil

La investigación duró casi cuatro años y culminó con la obtención de evidencia cibernética que demostró la producción y distribución en Internet de material de abuso contra menores