/ lunes 3 de junio de 2024

Elecciones 2024: ¿qué sigue en el proceso después de las votaciones?

El conteo rápido no es la última etapa del proceso electoral 2024, aún faltan una serie de pasos que harán oficiales los resultados

Ayer, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizó la jornada electoral, como parte de las elecciones 2024. Tras el proceso, informó que la virtual ganadora de la presidencia de México es Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, antes de que la presidenta tome protesta, y los candidatos electos accedan a sus puestos, debe concluir el proceso electoral, pues las elecciones del domingo no son la última etapa.

Aunque el INE haya emitido los conteos rápidos, aún faltan una serie de pasos que harán oficiales los resultados.

Después de las elecciones, ¿qué sigue?

Al terminar la jornada electoral, el INE emite un conteo rápido, proceso estadístico para el cual se toman como referencia algunas casillas instaladas. Con base en los resultados, se establece una tendencia para determinar qué candidato se perfila como ganador.

Este se realiza por el Comité Técnico Asesor de Conteo Rápido, quienes realizan la estimación basados en las casillas que salieron sorteadas previamente por el INE.

Después de la jornada electoral, el miércoles 5 de junio iniciarán los cómputos distritales, el cual representa el conteo oficial en el que se suman todos los resultados de las casillas instaladas en los 300 distritos que componen México.

El conteo del cómputo distrital inicia con el conteo de los votos para presidente, continúan con la de senadores y después para diputados. En cuanto terminan, se entrega al ganador su constancia de mayoría como diputado electo.

Al finalizar los cómputos distritales, el INE debe declarar la validez de los resultados

Asimismo, los consejeros del INE deben declarar la validez de los resultados, o en su caso, integrar las resoluciones del Tribunal Electoral sobre las inconformidades, o impugnaciones, presentadas por los resultados o sobre la validez de las elecciones.

Cuando el Tribunal Electoral resuelve la última inconformidad que se haya presentado en contra de la elección presidencial o cuando se emita la constancia de que no se presentó ninguna, inicia la calificación de la elección presidencial.

Y, termina cuando la Sala Superior del Tribunal Electoral aprueba el cómputo final, declara la validez de la elección y otorga al candidato ganador la constancia del cargo al que aspiró, a más tardar el 6 de septiembre, a la virtual presidenta de México.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

De acuerdo con el INE, los diputados deberán recibir sus constancias antes del 1 de septiembre, cuando inicia la nueva legislatura. Por su parte, los senadores deben recibir su constancia en julio, en una sesión de los consejos locales del instituto.

Ayer, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizó la jornada electoral, como parte de las elecciones 2024. Tras el proceso, informó que la virtual ganadora de la presidencia de México es Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, antes de que la presidenta tome protesta, y los candidatos electos accedan a sus puestos, debe concluir el proceso electoral, pues las elecciones del domingo no son la última etapa.

Aunque el INE haya emitido los conteos rápidos, aún faltan una serie de pasos que harán oficiales los resultados.

Después de las elecciones, ¿qué sigue?

Al terminar la jornada electoral, el INE emite un conteo rápido, proceso estadístico para el cual se toman como referencia algunas casillas instaladas. Con base en los resultados, se establece una tendencia para determinar qué candidato se perfila como ganador.

Este se realiza por el Comité Técnico Asesor de Conteo Rápido, quienes realizan la estimación basados en las casillas que salieron sorteadas previamente por el INE.

Después de la jornada electoral, el miércoles 5 de junio iniciarán los cómputos distritales, el cual representa el conteo oficial en el que se suman todos los resultados de las casillas instaladas en los 300 distritos que componen México.

El conteo del cómputo distrital inicia con el conteo de los votos para presidente, continúan con la de senadores y después para diputados. En cuanto terminan, se entrega al ganador su constancia de mayoría como diputado electo.

Al finalizar los cómputos distritales, el INE debe declarar la validez de los resultados

Asimismo, los consejeros del INE deben declarar la validez de los resultados, o en su caso, integrar las resoluciones del Tribunal Electoral sobre las inconformidades, o impugnaciones, presentadas por los resultados o sobre la validez de las elecciones.

Cuando el Tribunal Electoral resuelve la última inconformidad que se haya presentado en contra de la elección presidencial o cuando se emita la constancia de que no se presentó ninguna, inicia la calificación de la elección presidencial.

Y, termina cuando la Sala Superior del Tribunal Electoral aprueba el cómputo final, declara la validez de la elección y otorga al candidato ganador la constancia del cargo al que aspiró, a más tardar el 6 de septiembre, a la virtual presidenta de México.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

De acuerdo con el INE, los diputados deberán recibir sus constancias antes del 1 de septiembre, cuando inicia la nueva legislatura. Por su parte, los senadores deben recibir su constancia en julio, en una sesión de los consejos locales del instituto.

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Metrópoli

Busca marcha LGBT+ regresar el foco a las demandas

Crece participación de marcas en movilización, abriendo la puerta a la inclusión y también a lucro

Metrópoli

"No fue el clima, fue un error humano": afirman damnificados en Cuautitlán

Suman al menos 2 mil damnificados por inundaciones en el fraccionamiento Rancho San Blas

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico

Sociedad

Sedena y SEP salen limpias de las auditorías

También Hacienda, Desarrollo Agrario y Territorial y el IMSS tuvieron cero observaciones en la Cuenta Pública

Mundo

El Estado Islámico, lejos de su extinción

Pese a sus numerosas derrotas, el grupo sigue activo en África y Asia, y es una amenaza para Occidente