/ lunes 3 de junio de 2024

Morena y aliados acarician mayoría calificada en el Congreso de la Unión

El partido Morena se postula con la mayoría de votos en los primeros conteos para la Cámara de Diputados

De acuerdo con el conteo rápido del INE, entre Morena-PT-PVEM podrían alcanzar dos terceras partes de los escaños del Congreso y el Senado, con lo que lograrían la mayoría calificada en el Poder Legislativo.

Morena y sus aliados (Partido del Trabajo y Partido Verde) podrían conseguir la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, con lo que tendrían la facultad de realizar reformas constitucionales sin la necesidad de los votos de la oposición.

Según el conteo rápido del INE, Morena obtendría hasta 251 diputaciones, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) 77 y el Partido del Trabajo (PT) 52. Sumado, conseguirían 380 curules en San Lázaro, lo que equivale al 76 por ciento de las diputaciones federales.

DIPUTADOS

  • PAN: 17.3-18.7 votación / 64-80 diputados
  • PRI: 11.1-11.9 votación / 30-41 diputados
  • PRD: 2.4-3.1 votación / 0-8 diputados
  • PVEM: 8.1-9.1 votación / 67-77 diputados
  • PT: 5.3-6.1 votación /46-52 diputados
  • MC: 11.1-12.0 votación / 23-32 diputados
  • Morena: 41.2-42.8 / votación 233-251


En el Senado, la coalición de la Cuarta Transformación obtendría 88 senadurías de las 128 posibles, con lo que también obtendrían la mayoría calificada con el 68.7 por ciento de los curules.

SENADO

  • PAN: 15.8-17.9 votación / 19-22 senadores
  • PRI: 10.7-12.3 votación / 15-18 senadores
  • PRD: 2.0-2.7 votación / 0-3 senadores
  • PVEM: 8.6-9.8 votación / 10-15 senadores
  • PT: 5.3-6.5 votación / 9-13 senadores
  • MC: 10.9-12.0 votación / 4-8 senadores
  • Morena: 41.9-44.0 votación / 57-60 senadores

“Aún con el resultado más bajo dado a conocer, alcanzaríamos la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y muy probablemente en la de Senadores”, declaró Claudia Sheinbaum en su discurso luego de darse a conocer su ventaja en la contienda presidencial por más de 30 puntos.

Los resultados obtenidos para la Presidencia de la República:

  • Xóchitl Gálvez: 26.6-28.6%
  • Claudia Sheinbaum: 58.3-60.7%
  • Jorge Álvarez Maynez: 9.9-10.8%

Según la ley, para reformar la Constitución se requieren dos terceras partes de los votos de diputados y dos terceras partes de senadores, además del respaldo de al menos 17 congresos locales.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Con esta posible conformación, la nueva Legislatura podrá discutir a partir de septiembre las 20 iniciativas que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el pasado 5 de febrero, entre las que están las reformas electorales y al Poder Judicial.

De acuerdo con el conteo rápido del INE, entre Morena-PT-PVEM podrían alcanzar dos terceras partes de los escaños del Congreso y el Senado, con lo que lograrían la mayoría calificada en el Poder Legislativo.

Morena y sus aliados (Partido del Trabajo y Partido Verde) podrían conseguir la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, con lo que tendrían la facultad de realizar reformas constitucionales sin la necesidad de los votos de la oposición.

Según el conteo rápido del INE, Morena obtendría hasta 251 diputaciones, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) 77 y el Partido del Trabajo (PT) 52. Sumado, conseguirían 380 curules en San Lázaro, lo que equivale al 76 por ciento de las diputaciones federales.

DIPUTADOS

  • PAN: 17.3-18.7 votación / 64-80 diputados
  • PRI: 11.1-11.9 votación / 30-41 diputados
  • PRD: 2.4-3.1 votación / 0-8 diputados
  • PVEM: 8.1-9.1 votación / 67-77 diputados
  • PT: 5.3-6.1 votación /46-52 diputados
  • MC: 11.1-12.0 votación / 23-32 diputados
  • Morena: 41.2-42.8 / votación 233-251


En el Senado, la coalición de la Cuarta Transformación obtendría 88 senadurías de las 128 posibles, con lo que también obtendrían la mayoría calificada con el 68.7 por ciento de los curules.

SENADO

  • PAN: 15.8-17.9 votación / 19-22 senadores
  • PRI: 10.7-12.3 votación / 15-18 senadores
  • PRD: 2.0-2.7 votación / 0-3 senadores
  • PVEM: 8.6-9.8 votación / 10-15 senadores
  • PT: 5.3-6.5 votación / 9-13 senadores
  • MC: 10.9-12.0 votación / 4-8 senadores
  • Morena: 41.9-44.0 votación / 57-60 senadores

“Aún con el resultado más bajo dado a conocer, alcanzaríamos la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y muy probablemente en la de Senadores”, declaró Claudia Sheinbaum en su discurso luego de darse a conocer su ventaja en la contienda presidencial por más de 30 puntos.

Los resultados obtenidos para la Presidencia de la República:

  • Xóchitl Gálvez: 26.6-28.6%
  • Claudia Sheinbaum: 58.3-60.7%
  • Jorge Álvarez Maynez: 9.9-10.8%

Según la ley, para reformar la Constitución se requieren dos terceras partes de los votos de diputados y dos terceras partes de senadores, además del respaldo de al menos 17 congresos locales.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Con esta posible conformación, la nueva Legislatura podrá discutir a partir de septiembre las 20 iniciativas que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el pasado 5 de febrero, entre las que están las reformas electorales y al Poder Judicial.

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Metrópoli

Busca marcha LGBT+ regresar el foco a las demandas

Crece participación de marcas en movilización, abriendo la puerta a la inclusión y también a lucro

Metrópoli

"No fue el clima, fue un error humano": afirman damnificados en Cuautitlán

Suman al menos 2 mil damnificados por inundaciones en el fraccionamiento Rancho San Blas

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico

Sociedad

Sedena y SEP salen limpias de las auditorías

También Hacienda, Desarrollo Agrario y Territorial y el IMSS tuvieron cero observaciones en la Cuenta Pública

Mundo

El Estado Islámico, lejos de su extinción

Pese a sus numerosas derrotas, el grupo sigue activo en África y Asia, y es una amenaza para Occidente