/ domingo 2 de junio de 2024

Una presidenta será referente positivo para México: líderes de CROC, SNTISSTE y SUTIN

"Lo que no han hecho los varones, lo harán las mujeres", afirmó el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos.

La Presidencia de la República al frente de una mujer tendrá una visión diferente, integral por su creatividad y talento.

La perspectiva de cambio de género en la Presidencia de la República y el hecho de que ganará una mujer, para el dirigente de 2 punto 2 millones de trabajadores afiliados a la CROC, Isaías González “la veo excelentemente bien, es importante porque los varones que han gobernado han hecho su parte, pero ¡hasta ahí llegamos ya!

“Se necesita la creatividad y el talento de las mujeres, lo que no han hecho los varones, lo harán las mujeres. Estoy muy de acuerdo en que así sea. Que se le dé la oportunidad a una mujer y que seguramente lo va a hacer bastante bien", dijo desde Baja California Sur, el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos.

Para la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, doctora Norma Liliana Rodríguez, el que una mujer llegue a la Presidencia de la República, “nos dará mucho gusto a todas las mujeres”.

“Porque tenemos una visión diferente, más integral. Somos más empáticas y más humanas. Pensamos más en la familia, en la trascendencia de nuestra responsabilidad como mexicanas”, mencionó.

Y ante la problemática que enfrentan 74 mil trabajadores del SNTISSSTE, “el que llegue a la Presidencia de la República una mujer cambiará su situación, será diferente”.

“Definitivamente necesitamos que haya continuidad en las autoridades del ISSSTE. Nos las cambian cada 5 minutos Y eso es volver a empezar”, afirmó.

Por otra parte, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN), Ricardo Flores Bello, funcionario de casilla en la 358 en el municipio de Atizapán de Zaragoza, “la jornada transcurre muy tranquila, las urnas casi llenas y la gente muy, muy interesada en esta jornada electoral. La gente viene con mucho ánimo a votar”, refirió.

“Y de que va a ganar una mujer, no me queda la menor duda. Esperemos que quien gane, será un referente positivo para el pueblo de México. La mirada política es diferente de una mujer a un varón. Son mas ordenadas, más organizadas y son más efectivas”, afirmó.

De la tarea que le espera a quien tome la estafeta de la Presidencia de la República es titánica. Y son dos caminos: la continuidad o algo diferente. “Y de mi parte, la continuidad no es algo malo”, dijo el dirigente sindical, cuyo gremio revisa desde hace cuatro meses su contrato colectivo de trabajo.

SE ACABÓ EL VOTO CORPORATIVO

Por otro lado el líder de la CROC, hizo hincapié en mencionar que, ya no hay voto corporativo, cada trabajador o trabajadora vota de acuerdo a su conciencia. “La práctica que se tenía desde el siglo pasado ya se acabó. Eso ahora lo sanciona la Ley Federal del Trabajo (LFT). Eso ya cambió y la gente está consciente de que ahí no nos podemos meter”, afirmó.

"Antes se hacían asambleas y decíamos: Aquí hay esto y se pedía a los sindicalizados, ustedes tienen que votar esto y respondían si, a mano alzada. Esto ya no da resultado. Cuando le pides a la gente un asunto que es decisión de conciencia que lo apoyen, se molestan. Y lo hacen al revés nada más porque le impones algo que no le gusta”, refirió.

Nosotros dejamos que los afiliados a la CROC, que son 2 punto 2 millones de afiliados de todas las ramas de la economía, voten de acuerdo a su criterio.

De las votaciones en sus natal Baja California Sur, dijo: “Hay mucho entusiasmo de votar acá. Nos reportan que las casillas se abrieron en su mayoría. Todas con largas filas, con ciudadanos que acuden a votar. Y con tranquilidad, no hay problemas, todo bien.

De estos comicios, dijo que “lo más importante es que los ciudadanos acudan a votar, que no solamente como hace tiempo solo unos miles decidían. Hubo elecciones con menos de 30 por ciento de participación. Ahora, creo que la gente tomó conciencia y acude a votar. Y eso es bueno porque sabe que su voto cuenta mucho y que es algo que los jóvenes y todas las personas en edad de votar, sabe que tiene que hacerlo, porque es un mandato constitucional, un derecho y hay que hacerlo valer".

"Luego se queja la gente, es que esto, es que lo otro, pero no votaste, pero al votar se cumple con esa responsabilidad y con ello, ejercer tu derecho a reclamar. Para eso están las y los diputados"Líder de la CROC


Resaltó que los candidatos visitan los distritos cuando hay campaña, después ya no vuelven a recoger las demandas de las y los trabajadores y de la sociedad en general. Y una muestra de ello es que el Presidente de la República mandó 20 iniciativas cuando deben ser de los legisladores. Esto quiere decir que no están atentos de las demandas de los ciudadanos que votaron por ellos.

Debe crearse la cultura de que la ciudadanía debe comunicarse con sus diputados y exigir que no se tomen soluciones ajenas a la comunidad, dijo el dirigente de la Central CROC.

La Presidencia de la República al frente de una mujer tendrá una visión diferente, integral por su creatividad y talento.

La perspectiva de cambio de género en la Presidencia de la República y el hecho de que ganará una mujer, para el dirigente de 2 punto 2 millones de trabajadores afiliados a la CROC, Isaías González “la veo excelentemente bien, es importante porque los varones que han gobernado han hecho su parte, pero ¡hasta ahí llegamos ya!

“Se necesita la creatividad y el talento de las mujeres, lo que no han hecho los varones, lo harán las mujeres. Estoy muy de acuerdo en que así sea. Que se le dé la oportunidad a una mujer y que seguramente lo va a hacer bastante bien", dijo desde Baja California Sur, el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos.

Para la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, doctora Norma Liliana Rodríguez, el que una mujer llegue a la Presidencia de la República, “nos dará mucho gusto a todas las mujeres”.

“Porque tenemos una visión diferente, más integral. Somos más empáticas y más humanas. Pensamos más en la familia, en la trascendencia de nuestra responsabilidad como mexicanas”, mencionó.

Y ante la problemática que enfrentan 74 mil trabajadores del SNTISSSTE, “el que llegue a la Presidencia de la República una mujer cambiará su situación, será diferente”.

“Definitivamente necesitamos que haya continuidad en las autoridades del ISSSTE. Nos las cambian cada 5 minutos Y eso es volver a empezar”, afirmó.

Por otra parte, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN), Ricardo Flores Bello, funcionario de casilla en la 358 en el municipio de Atizapán de Zaragoza, “la jornada transcurre muy tranquila, las urnas casi llenas y la gente muy, muy interesada en esta jornada electoral. La gente viene con mucho ánimo a votar”, refirió.

“Y de que va a ganar una mujer, no me queda la menor duda. Esperemos que quien gane, será un referente positivo para el pueblo de México. La mirada política es diferente de una mujer a un varón. Son mas ordenadas, más organizadas y son más efectivas”, afirmó.

De la tarea que le espera a quien tome la estafeta de la Presidencia de la República es titánica. Y son dos caminos: la continuidad o algo diferente. “Y de mi parte, la continuidad no es algo malo”, dijo el dirigente sindical, cuyo gremio revisa desde hace cuatro meses su contrato colectivo de trabajo.

SE ACABÓ EL VOTO CORPORATIVO

Por otro lado el líder de la CROC, hizo hincapié en mencionar que, ya no hay voto corporativo, cada trabajador o trabajadora vota de acuerdo a su conciencia. “La práctica que se tenía desde el siglo pasado ya se acabó. Eso ahora lo sanciona la Ley Federal del Trabajo (LFT). Eso ya cambió y la gente está consciente de que ahí no nos podemos meter”, afirmó.

"Antes se hacían asambleas y decíamos: Aquí hay esto y se pedía a los sindicalizados, ustedes tienen que votar esto y respondían si, a mano alzada. Esto ya no da resultado. Cuando le pides a la gente un asunto que es decisión de conciencia que lo apoyen, se molestan. Y lo hacen al revés nada más porque le impones algo que no le gusta”, refirió.

Nosotros dejamos que los afiliados a la CROC, que son 2 punto 2 millones de afiliados de todas las ramas de la economía, voten de acuerdo a su criterio.

De las votaciones en sus natal Baja California Sur, dijo: “Hay mucho entusiasmo de votar acá. Nos reportan que las casillas se abrieron en su mayoría. Todas con largas filas, con ciudadanos que acuden a votar. Y con tranquilidad, no hay problemas, todo bien.

De estos comicios, dijo que “lo más importante es que los ciudadanos acudan a votar, que no solamente como hace tiempo solo unos miles decidían. Hubo elecciones con menos de 30 por ciento de participación. Ahora, creo que la gente tomó conciencia y acude a votar. Y eso es bueno porque sabe que su voto cuenta mucho y que es algo que los jóvenes y todas las personas en edad de votar, sabe que tiene que hacerlo, porque es un mandato constitucional, un derecho y hay que hacerlo valer".

"Luego se queja la gente, es que esto, es que lo otro, pero no votaste, pero al votar se cumple con esa responsabilidad y con ello, ejercer tu derecho a reclamar. Para eso están las y los diputados"Líder de la CROC


Resaltó que los candidatos visitan los distritos cuando hay campaña, después ya no vuelven a recoger las demandas de las y los trabajadores y de la sociedad en general. Y una muestra de ello es que el Presidente de la República mandó 20 iniciativas cuando deben ser de los legisladores. Esto quiere decir que no están atentos de las demandas de los ciudadanos que votaron por ellos.

Debe crearse la cultura de que la ciudadanía debe comunicarse con sus diputados y exigir que no se tomen soluciones ajenas a la comunidad, dijo el dirigente de la Central CROC.

CDMX

Amor es amor: comunidad LGBTIQ+ da inicio a la marcha del orgullo

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Sociedad

Aumenta 280% cifra de transfeminicidios

En lo que va del año, al menos 36 mujeres trans han sido asesinadas en el país, cifra superior a la de 2023

Valle de México

Disminuye nivel del agua en zonas de Cuautitlán afectadas por inundaciones

Las autoridades municipales informaron sobre que la mayoría de las privadas de dicho conjunto habitacional quedaron libres; en las próximas horas comenzará un censo

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico