/ miércoles 29 de mayo de 2024

Afore capta más ahorro voluntario durante abril

Al cierre de abril, estos recursos sumaron más de 208 mil mdp, la cifra más alta desde 2005, de acuerdo con la Consar

El ahorro voluntario que hacen los trabajadores a su cuenta individual de la Afore llegó a más de 208 mil 252 millones de pesos en abril. Es la cifra más alta para un mismo periodo desde que se tiene registro y representa un alza de 12.6 por ciento anual, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Expertos atribuyen que el incremento en este tipo de aportaciones pudo estar influenciado por la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

“Ante el desconocimiento sobre el objetivo de este fondo y la preocupación de que las personas tendrán una pensión muy baja al final de su vida laboral, se buscaron nuevas maneras de incrementar el ahorro, algo que es positivo a largo plazo”, dijo Octavio Olguín, analista en pensiones.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un mecanismo para que los jubilados bajo el esquema contributivo de 1997 puedan acceder a una pensión de aproximadamente 16 mil 777 pesos.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se espera que esta generación de jubilados tenga una pensión muy baja respecto a otros trabajadores.

“El problema de las bajas pensiones no es responsabilidad exclusiva del gobierno. Los trabajadores cuentan con herramientas para aumentar el monto de su retiro, pero no las aprovechan por desconocimiento o porque la edad de su jubilación la ven muy lejana”, añadió Salvador Soto, académico de la UNAM.

Una de las opciones para aumentar el monto de la pensión es precisamente el ahorro voluntario, que son todas las contribuciones adicionales que una persona puede hacer a su cuenta individual, independientemente de las programadas en su Afore.

Olguín añadió que es fundamental que las autoridades continúen implementando medidas que incentiven el ahorro voluntario, mejoren la rentabilidad de las Afores y brinden mayor transparencia e información a los trabajadores. “En conjunto, estas acciones, junto con la promoción de una cultura de ahorro a largo plazo, permitirán a los mexicanos alcanzar una jubilación digna y segura”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Si una persona con un sueldo mensual de 21 mil 536 pesos planea retirarse a los 65 años, recibiría una pensión de 10 mil 865 pesos al mes, pero si hace aportaciones voluntarias podría recibir un monto de hasta 21 mil pesos, según cálculos de la Consar.

Las aportaciones voluntarias son deducibles de impuestos, siempre y cuando el trabajador esté al corriente o tenga actualizados sus datos fiscales con el Servicio de Administración Tributaria.

El ahorro voluntario que hacen los trabajadores a su cuenta individual de la Afore llegó a más de 208 mil 252 millones de pesos en abril. Es la cifra más alta para un mismo periodo desde que se tiene registro y representa un alza de 12.6 por ciento anual, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Expertos atribuyen que el incremento en este tipo de aportaciones pudo estar influenciado por la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

“Ante el desconocimiento sobre el objetivo de este fondo y la preocupación de que las personas tendrán una pensión muy baja al final de su vida laboral, se buscaron nuevas maneras de incrementar el ahorro, algo que es positivo a largo plazo”, dijo Octavio Olguín, analista en pensiones.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un mecanismo para que los jubilados bajo el esquema contributivo de 1997 puedan acceder a una pensión de aproximadamente 16 mil 777 pesos.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se espera que esta generación de jubilados tenga una pensión muy baja respecto a otros trabajadores.

“El problema de las bajas pensiones no es responsabilidad exclusiva del gobierno. Los trabajadores cuentan con herramientas para aumentar el monto de su retiro, pero no las aprovechan por desconocimiento o porque la edad de su jubilación la ven muy lejana”, añadió Salvador Soto, académico de la UNAM.

Una de las opciones para aumentar el monto de la pensión es precisamente el ahorro voluntario, que son todas las contribuciones adicionales que una persona puede hacer a su cuenta individual, independientemente de las programadas en su Afore.

Olguín añadió que es fundamental que las autoridades continúen implementando medidas que incentiven el ahorro voluntario, mejoren la rentabilidad de las Afores y brinden mayor transparencia e información a los trabajadores. “En conjunto, estas acciones, junto con la promoción de una cultura de ahorro a largo plazo, permitirán a los mexicanos alcanzar una jubilación digna y segura”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Si una persona con un sueldo mensual de 21 mil 536 pesos planea retirarse a los 65 años, recibiría una pensión de 10 mil 865 pesos al mes, pero si hace aportaciones voluntarias podría recibir un monto de hasta 21 mil pesos, según cálculos de la Consar.

Las aportaciones voluntarias son deducibles de impuestos, siempre y cuando el trabajador esté al corriente o tenga actualizados sus datos fiscales con el Servicio de Administración Tributaria.

Mundo

Biden se reunirá el domingo con su familia para hablar de su futuro político: NBC

Biden y la primera dama, Jill Biden, pasarán el domingo en Camp David donde se preve ocurra la charla

Finanzas

Exportación de aguacate a EU se reanudará por fases

Apeam A.C anunció que la reapertura de la exportación de aguacate de Michoacán a Estados Unidos constará de tres fases

CDMX

Protestas contra asesinatos de personas trans marcan la marcha LGBT+

Exigieron políticas públicas para la prevención del transfeminicidio, además de generar espacios dignos para las personas en situación en calle que pertenecen a la diversidad sexual

Política

Inversionistas están preocupados porque AMLO gobierne detrás de Sheinbaum: WSJ

Según WSJ, Sheinbaum se ha propuesto seguir con los cambios constitucionales propuestas por López Obrador, lo cual ha despertado preocupaciones del surgimiento de otro partido único

Sociedad

Beryl evoluciona a Huracán categoría 1

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, pese a la evolución, continúa sin representar peligro alguno para nuestro país

Valle de México

Damnificados de Cuatitlán comienzan limpieza de sus hogares

Habitantes de Rancho San Blas, en Cuautitlán, pudieron ingresar a sus hogares a comenzar con la limpieza de ellos tras la inundación