/ miércoles 29 de mayo de 2024

Banxico recorta pronóstico del PIB de México a 2.4% en 2024

La fragilidad de la economía mexicana se registró desde finales de 2023 y se extendió hacia el primer trimestre de 2024

El Banco de México (Banxico) recortó de 2.8 a 2.4 por ciento el pronóstico de crecimiento para el país en 2024, ante la debilidad de la actividad económica registrada en el arranque del año.

De acuerdo con el instituto central, la fragilidad de la economía mexicana se registró desde finales de 2023 y se extendió hacia el primer trimestre de 2024, provocando que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fuera menor al estimado.

Al presentar su reporte trimestral de inflación, correspondiente al periodo enero-marzo de 2024, Banxico detalló que entre los riesgos para el crecimiento del país se encuentran que pesar del dinamismo de la economía de Estados Unidos, su crecimiento sea menor a lo esperado, lo que eventualmente afectaría la demanda externa de México.

También advirtió sobre mayores conflictos geopolíticos en distintas regiones del mundo, que pudieran tener repercusiones sobre la economía global o los flujos de comercio entre países.

En el ámbito interno, consideró que el PIB de México podría verse afectado por un menor gasto en inversión, tanto por los periodos electorales como por una mayor incertidumbre internacional, y por las sequías, ciclones o temperaturas extremas.

“Para 2024, se mantiene la expectativa de que el mayor gasto público en relación con el año previo dé impulso al gasto interno en general en los próximos meses, tomando en cuenta tanto los efectos directos como los de derrama hacia el consumo e inversión privados”, puntualizó Banxico.

El nuevo pronóstico de crecimiento del banco central, que encabeza Victoria Rodríguez Ceja, es inferior al rango estimado por la Secretaría de Hacienda, quien prevé que México crecerá entre 2.5 y 3.5 por ciento en 2024.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Para 2025, Banxico mantuvo su estimado del PIB en 1.5 por ciento, ante la expectativa de que la relocalización de empresas extranjeras dejará una mayor inversión en diversas zonas y sectores del país.

El Banco de México (Banxico) recortó de 2.8 a 2.4 por ciento el pronóstico de crecimiento para el país en 2024, ante la debilidad de la actividad económica registrada en el arranque del año.

De acuerdo con el instituto central, la fragilidad de la economía mexicana se registró desde finales de 2023 y se extendió hacia el primer trimestre de 2024, provocando que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fuera menor al estimado.

Al presentar su reporte trimestral de inflación, correspondiente al periodo enero-marzo de 2024, Banxico detalló que entre los riesgos para el crecimiento del país se encuentran que pesar del dinamismo de la economía de Estados Unidos, su crecimiento sea menor a lo esperado, lo que eventualmente afectaría la demanda externa de México.

También advirtió sobre mayores conflictos geopolíticos en distintas regiones del mundo, que pudieran tener repercusiones sobre la economía global o los flujos de comercio entre países.

En el ámbito interno, consideró que el PIB de México podría verse afectado por un menor gasto en inversión, tanto por los periodos electorales como por una mayor incertidumbre internacional, y por las sequías, ciclones o temperaturas extremas.

“Para 2024, se mantiene la expectativa de que el mayor gasto público en relación con el año previo dé impulso al gasto interno en general en los próximos meses, tomando en cuenta tanto los efectos directos como los de derrama hacia el consumo e inversión privados”, puntualizó Banxico.

El nuevo pronóstico de crecimiento del banco central, que encabeza Victoria Rodríguez Ceja, es inferior al rango estimado por la Secretaría de Hacienda, quien prevé que México crecerá entre 2.5 y 3.5 por ciento en 2024.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Para 2025, Banxico mantuvo su estimado del PIB en 1.5 por ciento, ante la expectativa de que la relocalización de empresas extranjeras dejará una mayor inversión en diversas zonas y sectores del país.

CDMX

Guardan minuto de silencio en la marcha LGBTIQ+ por Ociel Baena

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Mundo

Trasladan a Juan José Zúñiga a la cárcel por el intento de golpe de Estado en Bolivia

Antes de Zuñiga salieron otros dos militares detenidos, Juan Arnez y Edison Irahola, que también fueron enviados a prisión preventiva

Finanzas

Analizan Sheinbaum y AMLO presupuesto para ruta de carga del Tren Maya

Sheinbaum aseveró que está aprendiendo mucho de la gira porque del Tren Maya se desprenderán otros proyectos

Valle de México

Disminuye nivel del agua en zonas de Cuautitlán afectadas por inundaciones

Las autoridades municipales informaron sobre que la mayoría de las privadas de dicho conjunto habitacional quedaron libres; en las próximas horas comenzará un censo

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico