/ martes 18 de junio de 2024

La batalla del streaming en México, ¿qué plataforma es la preferida de los usuarios?

El auge por las plataformas de streaming ha desbancado a la televisión de paga

Las plataformas de streaming se han vuelto el lugar favorito de los mexicanos para consumir contenidos de entretenimiento. Estas, a diferencia de la televisión abierta, permiten que las personas elijan qué ver, en cualquier momento y lugar con conexión a internet.

Tanta es la popularidad del streaming que, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información de los Hogares (ENDUTIH) del Inegi, ha reducido la suscripción de televisión de paga en México.

Gracias a las plataformas de streaming, en 2023 se registró que sólo el 39 por ciento de los hogares tienen televisión de paga, el nivel más bajo del que se tiene registro.

¿Cuál es la plataforma de streaming más usada por los mexicanos?

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales, del IFT, la plataforma de streaming más usada por los mexicanos es Netflix, pues el 87 por ciento de las personas que utilizan este medio de entretenimiento consumen sus contenidos y le dedican aproximadamente 2.2 horas al día.

El instituto establece que el 51 por ciento de las personas que ven contenidos por internet prefieren el streaming. Además de Netflix, estas consumen plataformas como:

  • Disney Plus: 35 por ciento
  • HBO Max: 25 por ciento
  • Prime Video: 17 por ciento
  • Star plus: 10 por ciento

El streaming le ha quitado el reinado que tenía la televisión de paga sobre los contenidos de entretenimiento que ofrece la televisión abierta. E incluso se ha mantenido pese a tener de competencia a las plataformas que requieren pago por evento.

¿Qué plataformas de pago por evento usan los mexicanos?

Aunque no superan el streaming, las plataformas de pago por evento se están abriendo camino en el gusto de los mexicanos, pues el 10 por ciento de las personas que ven contenido por internet usan estas aplicaciones donde se paga una cuota por cada película o contenido.

De acuerdo con el IFT, la plataforma de pago por evento más utilizada por los mexicanos es Prime Video, con el 51 por ciento de usuarios. A esta se le suman las siguientes:

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

  • Claro Video: 27 por ciento
  • Youtube Premium: 21 por ciento
  • Google Play: 10 por ciento
  • Apple TV: 9 por ciento

Las plataformas de streaming se han vuelto el lugar favorito de los mexicanos para consumir contenidos de entretenimiento. Estas, a diferencia de la televisión abierta, permiten que las personas elijan qué ver, en cualquier momento y lugar con conexión a internet.

Tanta es la popularidad del streaming que, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información de los Hogares (ENDUTIH) del Inegi, ha reducido la suscripción de televisión de paga en México.

Gracias a las plataformas de streaming, en 2023 se registró que sólo el 39 por ciento de los hogares tienen televisión de paga, el nivel más bajo del que se tiene registro.

¿Cuál es la plataforma de streaming más usada por los mexicanos?

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales, del IFT, la plataforma de streaming más usada por los mexicanos es Netflix, pues el 87 por ciento de las personas que utilizan este medio de entretenimiento consumen sus contenidos y le dedican aproximadamente 2.2 horas al día.

El instituto establece que el 51 por ciento de las personas que ven contenidos por internet prefieren el streaming. Además de Netflix, estas consumen plataformas como:

  • Disney Plus: 35 por ciento
  • HBO Max: 25 por ciento
  • Prime Video: 17 por ciento
  • Star plus: 10 por ciento

El streaming le ha quitado el reinado que tenía la televisión de paga sobre los contenidos de entretenimiento que ofrece la televisión abierta. E incluso se ha mantenido pese a tener de competencia a las plataformas que requieren pago por evento.

¿Qué plataformas de pago por evento usan los mexicanos?

Aunque no superan el streaming, las plataformas de pago por evento se están abriendo camino en el gusto de los mexicanos, pues el 10 por ciento de las personas que ven contenido por internet usan estas aplicaciones donde se paga una cuota por cada película o contenido.

De acuerdo con el IFT, la plataforma de pago por evento más utilizada por los mexicanos es Prime Video, con el 51 por ciento de usuarios. A esta se le suman las siguientes:

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

  • Claro Video: 27 por ciento
  • Youtube Premium: 21 por ciento
  • Google Play: 10 por ciento
  • Apple TV: 9 por ciento

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Metrópoli

Busca marcha LGBT+ regresar el foco a las demandas

Crece participación de marcas en movilización, abriendo la puerta a la inclusión y también a lucro

Metrópoli

"No fue el clima, fue un error humano": afirman damnificados en Cuautitlán

Suman al menos 2 mil damnificados por inundaciones en el fraccionamiento Rancho San Blas

Tecnología

Proveedores de software regresan al lápiz y al papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico

Sociedad

Sedena y SEP salen limpias de las auditorías

También Hacienda, Desarrollo Agrario y Territorial y el IMSS tuvieron cero observaciones en la Cuenta Pública

Mundo

El Estado Islámico, lejos de su extinción

Pese a sus numerosas derrotas, el grupo sigue activo en África y Asia, y es una amenaza para Occidente