/ jueves 13 de junio de 2024

Empresas padecen cambio climático en México; 6 de cada 10 reporta afectaciones

El reporte de Banxico, que tuvo la participación de 430 empresas a nivel nacional, resalta que para los empresarios, los eventos climáticos afectan la industria en distintos niveles

En los últimos cinco años, al menos seis de cada 10 empresas establecidas en el país reportaron afectaciones por el cambio climático, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

El impacto fue más notorio en la región sur del país, seguida del norte y centro. Según el instituto central, las compañías más afectadas pertenecen al sector primario, que está relacionado al campo.

Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica de Banxico, expuso que las lluvias excesivas y la sequía fueron los eventos mencionados con mayor frecuencia por empresarios a nivel nacional.

Al presentar el “Reporte sobre las economías regionales”, correspondiente al primer trimestre de 2024, Salcedo detalló que otras afectaciones fueron el calor extremo, un evento más recurrente en el sur, al igual que heladas o fríos excesivos.

Según el informe, los climas extremos incrementaron el estrés en los árboles, produjeron cambios en su floración y maduración, afectaron la estación de cosechas, generando pérdidas o baja en calidad, así como un incremento de plagas o enfermedades en animales.

“Hay otros sectores que se pueden ver impactados en otras dimensiones. Lo interesante es entender cómo las empresas se están adaptando y qué elementos están utilizando para enfrentar estas circunstancias”, comentó en conferencia de prensa.

Para el caso de la escasez de agua, la directiva de Banxico comentó que hay empresas que están implementando sistemas de recolección o reutilización, aunado a prácticas para el ahorro de dicho insumo.

“Esto es un resultado interesante porque nos habla de la adaptación que ya estamos viendo las empresas. El sector primario tiene el impacto más negativo, es un sector sensible, pero también tiene efectos positivos con algunos cambios climáticos”, agregó Salcedo.

El reporte de Banxico, que tuvo la participación de 430 empresas a nivel nacional, resalta que para los empresarios, los eventos climáticos también afectan las cadenas de proveeduría y la disponibilidad, precio o calidad de insumos.

Al respecto, algunos directivos comentaron que es imposible trabajar bajo climas muy extremos, en particular en los sectores de construcción y agropecuario, por lo que en ocasiones han detenido operaciones o reducido las jornadas.

También se han percibido cambios en la demanda, ya que el clima afecta la afluencia de clientes o las preferencias de consumo, sobre todo el sector turístico.

En los últimos cinco años, al menos seis de cada 10 empresas establecidas en el país reportaron afectaciones por el cambio climático, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

El impacto fue más notorio en la región sur del país, seguida del norte y centro. Según el instituto central, las compañías más afectadas pertenecen al sector primario, que está relacionado al campo.

Alejandrina Salcedo, directora general de Investigación Económica de Banxico, expuso que las lluvias excesivas y la sequía fueron los eventos mencionados con mayor frecuencia por empresarios a nivel nacional.

Al presentar el “Reporte sobre las economías regionales”, correspondiente al primer trimestre de 2024, Salcedo detalló que otras afectaciones fueron el calor extremo, un evento más recurrente en el sur, al igual que heladas o fríos excesivos.

Según el informe, los climas extremos incrementaron el estrés en los árboles, produjeron cambios en su floración y maduración, afectaron la estación de cosechas, generando pérdidas o baja en calidad, así como un incremento de plagas o enfermedades en animales.

“Hay otros sectores que se pueden ver impactados en otras dimensiones. Lo interesante es entender cómo las empresas se están adaptando y qué elementos están utilizando para enfrentar estas circunstancias”, comentó en conferencia de prensa.

Para el caso de la escasez de agua, la directiva de Banxico comentó que hay empresas que están implementando sistemas de recolección o reutilización, aunado a prácticas para el ahorro de dicho insumo.

“Esto es un resultado interesante porque nos habla de la adaptación que ya estamos viendo las empresas. El sector primario tiene el impacto más negativo, es un sector sensible, pero también tiene efectos positivos con algunos cambios climáticos”, agregó Salcedo.

El reporte de Banxico, que tuvo la participación de 430 empresas a nivel nacional, resalta que para los empresarios, los eventos climáticos también afectan las cadenas de proveeduría y la disponibilidad, precio o calidad de insumos.

Al respecto, algunos directivos comentaron que es imposible trabajar bajo climas muy extremos, en particular en los sectores de construcción y agropecuario, por lo que en ocasiones han detenido operaciones o reducido las jornadas.

También se han percibido cambios en la demanda, ya que el clima afecta la afluencia de clientes o las preferencias de consumo, sobre todo el sector turístico.

Mundo

Biden se reunirá el domingo con su familia para hablar de su futuro político: NBC

Biden y la primera dama, Jill Biden, pasarán el domingo en Camp David donde se preve ocurra la charla

Finanzas

Exportación de aguacate a EU se reanudará por fases

Apeam A.C anunció que la reapertura de la exportación de aguacate de Michoacán a Estados Unidos constará de tres fases

CDMX

Protestas contra asesinatos de personas trans marcan la marcha LGBT+

Exigieron políticas públicas para la prevención del transfeminicidio, además de generar espacios dignos para las personas en situación en calle que pertenecen a la diversidad sexual

Política

Inversionistas están preocupados porque AMLO gobierne detrás de Sheinbaum: WSJ

Según WSJ, Sheinbaum se ha propuesto seguir con los cambios constitucionales propuestas por López Obrador, lo cual ha despertado preocupaciones del surgimiento de otro partido único

Sociedad

Beryl evoluciona a Huracán categoría 1

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, pese a la evolución, continúa sin representar peligro alguno para nuestro país

Valle de México

Damnificados de Cuatitlán comienzan limpieza de sus hogares

Habitantes de Rancho San Blas, en Cuautitlán, pudieron ingresar a sus hogares a comenzar con la limpieza de ellos tras la inundación