/ jueves 13 de junio de 2024

Exportaciones impulsan superávit en la Balanza Comercial en primer cuatrimestre de 2024

Los aumentos son resultado del mayor dinamismo de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales

Debido a una mayor demanda de cerveza, tequila, mezcal así como de aguacate, tomate, fresas y frambuesas, la balanza comercial agroalimentaria registró un superávit de tres mil 930 millones de dólares durante el primer cuatrimestre del año.

Esto representa un aumento de más de mil millones de dólares, es decir, 34.57 por ciento más respecto al mismo período de 2023, informa la Secretaría de Agricultura.

Los aumentos son resultado del mayor dinamismo de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales, que sumaron 19 mil 381 millones de dólares, al mes de abril de este año. Significa un 8.84 por ciento más en comparación con el mismo lapso de 2023.

En tanto, las importaciones agroalimentarias crecieron a un ritmo menor, pues contabilizaron 15 mil 451 millones de dólares, esto es 3.79 por ciento más respecto a la cifra que se reportó en el lapso enero-abril de 2023, de acuerdo con cifras del Banco de México.

Así, en los primeros cuatro meses de 2024, el comercio agroalimentario de México con el mundo alcanzó 34 mil 833 millones de dólares, y con ello mayor generación de empleo en el sector productivo y captación de divisas.

Las exportaciones agropecuarias y pesqueras aumentaron 10.70 por ciento para alcanzar los nueve mil 135 millones de dólares y las importaciones cayeron 5.98 por ciento, para quedar en 7 mil 092 millones de dólares en el lapso enero-abril 2024. El saldo comercial positivo fue de 2 mil 043 millones de dólares.

Las exportaciones agroindustriales alcanzaron 10 mil 247 millones de dólares, es decir, un crecimiento de 7.22 por ciento y las importaciones sumaron ocho mil 360 millones de dólares, un incremento de 13.82 por ciento.

Así, en la balanza comercial de productos agroindustriales se observó un superávit de mil 887 millones de dólares y una reducción de menos 12.68 por ciento respecto al mismo período de 2023, informa la Sader.

En cuanto a productos, hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación. Representaron el 63 por ciento en conjunto, esto es el 24, 21 y 18 por ciento de participación, respectivamente.

De enero a abril del presente año, las ventas al exterior con mayor crecimiento fueron las de jugo de naranja congelado, con 85.46 por ciento; preparaciones de café, té o yerba mate, con 51.64 por ciento.

Le siguen ganado bovino con 51.44 por ciento: guayaba, mango y mangostanes, con 31.67 por ciento y pimiento con 21.32 por ciento.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Y las ventas al exterior con mayor valor económico fueron las de cerveza, con dos mil 169 millones de dólares; tequila y mezcal, con mil 341 millones de dólares; aguacate, mil 283 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, mil 234 millones de dólares y fresa y frambuesas frescas, con mil 060 millones de dólares, informa la Secretaría de Agricultura.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Debido a una mayor demanda de cerveza, tequila, mezcal así como de aguacate, tomate, fresas y frambuesas, la balanza comercial agroalimentaria registró un superávit de tres mil 930 millones de dólares durante el primer cuatrimestre del año.

Esto representa un aumento de más de mil millones de dólares, es decir, 34.57 por ciento más respecto al mismo período de 2023, informa la Secretaría de Agricultura.

Los aumentos son resultado del mayor dinamismo de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales, que sumaron 19 mil 381 millones de dólares, al mes de abril de este año. Significa un 8.84 por ciento más en comparación con el mismo lapso de 2023.

En tanto, las importaciones agroalimentarias crecieron a un ritmo menor, pues contabilizaron 15 mil 451 millones de dólares, esto es 3.79 por ciento más respecto a la cifra que se reportó en el lapso enero-abril de 2023, de acuerdo con cifras del Banco de México.

Así, en los primeros cuatro meses de 2024, el comercio agroalimentario de México con el mundo alcanzó 34 mil 833 millones de dólares, y con ello mayor generación de empleo en el sector productivo y captación de divisas.

Las exportaciones agropecuarias y pesqueras aumentaron 10.70 por ciento para alcanzar los nueve mil 135 millones de dólares y las importaciones cayeron 5.98 por ciento, para quedar en 7 mil 092 millones de dólares en el lapso enero-abril 2024. El saldo comercial positivo fue de 2 mil 043 millones de dólares.

Las exportaciones agroindustriales alcanzaron 10 mil 247 millones de dólares, es decir, un crecimiento de 7.22 por ciento y las importaciones sumaron ocho mil 360 millones de dólares, un incremento de 13.82 por ciento.

Así, en la balanza comercial de productos agroindustriales se observó un superávit de mil 887 millones de dólares y una reducción de menos 12.68 por ciento respecto al mismo período de 2023, informa la Sader.

En cuanto a productos, hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación. Representaron el 63 por ciento en conjunto, esto es el 24, 21 y 18 por ciento de participación, respectivamente.

De enero a abril del presente año, las ventas al exterior con mayor crecimiento fueron las de jugo de naranja congelado, con 85.46 por ciento; preparaciones de café, té o yerba mate, con 51.64 por ciento.

Le siguen ganado bovino con 51.44 por ciento: guayaba, mango y mangostanes, con 31.67 por ciento y pimiento con 21.32 por ciento.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Y las ventas al exterior con mayor valor económico fueron las de cerveza, con dos mil 169 millones de dólares; tequila y mezcal, con mil 341 millones de dólares; aguacate, mil 283 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, mil 234 millones de dólares y fresa y frambuesas frescas, con mil 060 millones de dólares, informa la Secretaría de Agricultura.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Metrópoli

Busca marcha LGBT+ regresar el foco a las demandas

Crece participación de marcas en movilización, abriendo la puerta a la inclusión y también a lucro

Metrópoli

”No fue el clima, fue un error humano”: afirman damnificados en Cuautitlán

Suman al menos 2 mil damnificados por inundaciones en fraccionamiento Rancho San Blas

Tecnología

Proveedores de software regresan al lápiz y al papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico

Sociedad

Sedena y SEP salen limpias de las auditorías

También Hacienda, Desarrollo Agrario y Territorial y el IMSS tuvieron cero observaciones en la Cuenta Pública

Mundo

El Estado Islámico, lejos de su extinción

Pese a sus numerosas derrotas, el grupo sigue activo en África y Asia, y es una amenaza para Occidente