/ viernes 11 de noviembre de 2022

Farmacéutica Eli Lilly cae en la bolsa tras falso mensaje en Twitter sobre insulina gratis

Un usuario con la marca azul de cuenta verificada se hizo pasar por la empresa para anunciar que la insulina pasaba a ser gratis

Las acciones de la farmacéutica Eli Lilly cayeron este viernes en Wall Street después de que la empresa fuera víctima de una broma en Twitter, en la que un usuario con la marca azul de cuenta verificada se hizo pasar por ella para anunciar que la insulina pasaba a ser gratis.

Al término de la sesión bursátil, los títulos de Eli Lilly se dejaron más de un 4 %, una caída que numerosos analistas atribuyeron al episodio vivido en la red social.

Su caída, sin embargo, se produjo en una mala jornada generalizada para el sector sanitario, que fue el que más retrocedió en Wall Street.

Tres empresas de ese ámbito, por ejemplo, se situaron a la cola de los treinta valores que forman el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de la bolsa neoyorquina: UnitedHealth perdió un 4,06 %, MSD un 3,86 % y Johnson & Johnson un 2,99 %.

Eli Lilly ha sido solo una de muchas empresas que estos días han visto cómo usuarios de Twitter se hacían pasar por ellas, en general para hacer bromas, aprovechando el nuevo sistema de verificación de pago impulsado por el nuevo dueño de la red social, Elon Musk.

En su caso, el mensaje declarando que la insulina -uno de sus productos principales- pasaba a ser gratis, corrió como la pólvora y obligó a la compañía a salir a aclarar que no era cierto.

El episodio ilustró perfectamente los problemas generados por esta nueva realidad en Twitter, que da el símbolo azul de usuario verificado a cualquiera que pague una suscripción de 8 dólares mensuales, sin ningún tipo de control sobre su identidad.

Este viernes, en un nuevo bandazo, Twitter detuvo el acceso a este servicio y recuperó la marca de "oficial" para distinguir algunas cuentas frente a posibles impostores.

Esa marca gris, que se había puesto en marcha esta semana para distinguir a empresas, Gobiernos o personalidades, había sido cancelada poco después por orden directa de Musk.

Ahora, aparentemente, solo los anunciantes en la red social están recibiendo este distintivo, que busca combatir el problema de la "suplantación" de identidades, según dijo la propia empresa.

Las acciones de la farmacéutica Eli Lilly cayeron este viernes en Wall Street después de que la empresa fuera víctima de una broma en Twitter, en la que un usuario con la marca azul de cuenta verificada se hizo pasar por ella para anunciar que la insulina pasaba a ser gratis.

Al término de la sesión bursátil, los títulos de Eli Lilly se dejaron más de un 4 %, una caída que numerosos analistas atribuyeron al episodio vivido en la red social.

Su caída, sin embargo, se produjo en una mala jornada generalizada para el sector sanitario, que fue el que más retrocedió en Wall Street.

Tres empresas de ese ámbito, por ejemplo, se situaron a la cola de los treinta valores que forman el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de la bolsa neoyorquina: UnitedHealth perdió un 4,06 %, MSD un 3,86 % y Johnson & Johnson un 2,99 %.

Eli Lilly ha sido solo una de muchas empresas que estos días han visto cómo usuarios de Twitter se hacían pasar por ellas, en general para hacer bromas, aprovechando el nuevo sistema de verificación de pago impulsado por el nuevo dueño de la red social, Elon Musk.

En su caso, el mensaje declarando que la insulina -uno de sus productos principales- pasaba a ser gratis, corrió como la pólvora y obligó a la compañía a salir a aclarar que no era cierto.

El episodio ilustró perfectamente los problemas generados por esta nueva realidad en Twitter, que da el símbolo azul de usuario verificado a cualquiera que pague una suscripción de 8 dólares mensuales, sin ningún tipo de control sobre su identidad.

Este viernes, en un nuevo bandazo, Twitter detuvo el acceso a este servicio y recuperó la marca de "oficial" para distinguir algunas cuentas frente a posibles impostores.

Esa marca gris, que se había puesto en marcha esta semana para distinguir a empresas, Gobiernos o personalidades, había sido cancelada poco después por orden directa de Musk.

Ahora, aparentemente, solo los anunciantes en la red social están recibiendo este distintivo, que busca combatir el problema de la "suplantación" de identidades, según dijo la propia empresa.

CDMX

Amor es amor: comunidad LGBTIQ+ da inicio a la marcha del orgullo

Con pancartas, atuendos y música, las personas celebran la diversidad LGBTIQ+ y al mismo tiempo piden un alto a la violencia contra los grupos vulnerables

Mundo

Trasladan a Juan José Zúñiga a la cárcel por el intento de golpe de Estado en Bolivia

Antes de Zuñiga salieron otros dos militares detenidos, Juan Arnez y Edison Irahola, que también fueron enviados a prisión preventiva

Valle de México

Disminuye nivel del agua en zonas de Cuautitlán afectadas por inundaciones

Las autoridades municipales informaron sobre que la mayoría de las privadas de dicho conjunto habitacional quedaron libres; en las próximas horas comenzará un censo

Sociedad

Reprueban en derechos humanos cárceles de 11 estados

Los centros penitenciarios tienen autogobiernos, hacinamiento, falta de custodios y carencias en alimentación, salud o cuidados

Mundo

"Si Israel ataca a Líbano afrontará a todo el eje de la resistencia", advierte Irán

El eje de la resistencia incluye al régimen sirio, el movimiento libanés Hezbolá, el Hamas palestino, los rebeldes hutíes de Yemen y las milicias chiitas de Irak.

Tecnología

Agencias de autos regresan al lápiz y papel tras ciberataques

Concesionarias de Ford, Audi, Honda y General Motors se vieron afectadas luego de la vulneración que sufrió CDK, su proveedor tecnológico